El arte digital consolida su presencia
El arte digital tambi¨¦n se vende. No s¨®lo fotograf¨ªas y v¨ªdeos realizados con t¨¦cnicas digitales, lo cual forma parte del normal desarrollo del medio, sino tambi¨¦n las obras que utilizan las nuevas tecnolog¨ªas de una forma creativa e innovadora, buscando en ellas nuevos significados e in¨¦ditas formas de percepci¨®n. Los artistas han superado el escollo de la obra inmaterial, hecha s¨®lo de c¨®digo inform¨¢tico, proporcionando a sus piezas un contexto objetual o instalativo que las hace m¨¢s apetecibles para el mercado del arte. Lo demuestra Bitforms, galer¨ªa de Nueva York especializada en new media art (en su m¨¢s amplia acepci¨®n de arte realizado con nuevos medios), que ha vendido numerosas obras, entre ellas la escultura reactiva Wooden Mirror, de Daniel Rozin, y Stitch, de Lincoln Schatz, un v¨ªdeo que incorpora la grabaci¨®n del espectador en la composici¨®n, a la Fundaci¨®n Sorigu¨¦ de L¨¦rida. La galer¨ªa OMR de Ciudad de M¨¦xico, que ya el a?o pasado vendi¨® obra de Rafael Lozano-Hemmer, repite el ¨¦xito con dos ejemplares de Tensi¨®n superficial, un ojo humano que persigue al visitante desde una pantalla de plasma.
Otra novedad en el ¨¢mbito del arte digital ha sido la secci¨®n comisariada Black Box@Arco, que re¨²ne 16 galer¨ªas seleccionadas por seis comisarios. Desgraciadamente, la caja negra no goza del mismo tratamiento espacial de otras secciones, de modo que las propuestas han tenido que instalarse en angostos cub¨ªculos sobre dos niveles. Esto ha hecho que determinadas piezas interactivas, como Glorias de la contabilidad, de Lozano-Hemmer, no funcionen como es debido. Entre los numerosos v¨ªdeos, un medio que ha ido introduciendo de forma paulatina las nuevas t¨¦cnicas digitales, destacan dos obras del turco Haluk Akak?e presentadas por la joven galer¨ªa barcelonesa Noguera y Blanchard. Ha sido un v¨ªdeo expuesto en Black Box, el ganador del Premio de la Comunidad de Madrid, concedido a Thomas K?ner por su proyecci¨®n ralentizada de la vida cotidiana en las calles de Kabul, que ya se hizo con el Golden Nica de Ars Electronica, el premio m¨¢s prestigioso en el ¨¢mbito del arte electr¨®nico. La Galer¨ªa Metropolitana de Barcelona propone una nueva forma de visualizar los v¨ªdeos (en este caso, de Bigas Luna), mediante un prototipo de pantalla dotada de un software que permite al espectador detener la imagen y mantenerla as¨ª durante el tiempo que desee. De la Metropolitana es tambi¨¦n uno de los proyectos m¨¢s comentados de la feria, Corridor Obedience Study #1, del colectivo Fakeshop, que combina performance e imagen digital. Al entrar en un espacio completamente oscuro, el visitante es invitado a pulsar un bot¨®n que enciende la luz de una especie de sala de tortura, donde un hombre o una mujer desnudos reaccionan a su gesto con gritos, sollozos e incluso insultos. Como recuerdo de su experiencia como "torturador", el espectador se puede llevar la foto que inmortaliza el instante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.