Turismo
Como bien dijo el ex presidente de Uruguay y utilizaron Juan Luis Cebri¨¢n y Felipe Gonz¨¢lez en su libro El futuro ya no es lo que era, algunos tenemos agotada la bater¨ªa de nuestra bola de cristal y no acertamos ni una. Esto de la prognosis es un oficio complicado y aunque los hay que pretenden destacar s¨®lo cuando aciertan o modifican sus pron¨®sticos a la vista de los resultados, hacer de profeta es dif¨ªcil. Muchos pens¨¢bamos que la copla era franquista y el golf para ricos. Luego V¨¢zquez Montalb¨¢n y otros nos ense?aron a escuchar la copla. Con el golf nos est¨¢ pasando algo semejante por la acci¨®n de la propia realidad. No s¨¦ si fue el actual consejero de Turismo, Paulino Plata, que lo fue antes de Agricultura, el que dec¨ªa que una hect¨¢rea de campo de golf consume menos agua que una dedicada a la agricultura y consigue mayor cantidad de empleo.
Muchos se resisten a aceptarlo por una leg¨ªtima defensa del medio ambiente o por un rancio casticismo patri¨®tico, eso de que nos estamos convirtiendo en las criadas de Europa. Lo cierto es que hay en tr¨¢mite 100 proyectos de campos de golf en Andaluc¨ªa, la mitad en la provincia de C¨¢diz, y que este deporte genera a su alrededor una importante actividad econ¨®mica derivada del turismo de alto poder adquisitivo que mueve. Un campo de golf ocupa unas 50 hect¨¢reas y consume 500.000 metros c¨²bicos de agua al a?o. Un turista dedicado al golf gasta un promedio de 72 euros al d¨ªa, un 40% m¨¢s de la media.
Es evidente que los proyectos deben cumplir los requisitos urban¨ªsticos para que nadie d¨¦ un pelotazo, que se deben hacer con respeto al medio ambiente y utilizar agua reciclada para el riego y evitar as¨ª el despilfarro de los escasos recursos h¨ªdricos de los que disponemos. Hay que tener garant¨ªas sobre los proyectos inmobiliarios que llevan aparejados los campos de golf para que todo se haga de manera respetuosa y la comunidad pueda acceder a las plusval¨ªas que se generen. Es imprescindible previamente resolver accesos y equipamientos. Pero no se pueden tener prejuicios, sino los ojos abiertos para beneficiar a los ciudadanos. Los tiempos en los que el famoso cabrero de Medina soltaba a sus animales para que pastasen en los campos de golf de Chiclana han pasado a mejor vida. Es una oferta imbatible para el futuro. Otra cosa es que nos dediquemos a tan aburrido juego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.