El grupo cubano Orishas edita un disco lleno de compromiso social
El tr¨ªo Orishas regresa a la primera fila musical con un tercer disco llamado El kilo. "Es una s¨ªntesis entre el primero y el segundo, A lo cubano y Emigrante. Guarda la parte r¨ªtmica, negra y calurosa que ten¨ªa el primero y del segundo tiene esta parte mel¨®dica y bonita", asegura Rold¨¢n G. Rivero, 32 a?os, un componente del grupo, que forma junto a Yotuel R. Manzanares, Guerrero, de 27 a?os, e Hiram R. Medina, Ruzzo, de 31 a?os. El ¨¢lbum lo han registrado un poco a salto de mata en Lieja, Madrid y Par¨ªs y ahora aparece simult¨¢neamente en m¨¢s de veinte pa¨ªses europeos.
El kilo es un disco francamente viajero para un grupo que, como confiesan sus componentes, "est¨¢ condicionado por la forma de vida que tenemos. Nosotros viajamos demasiado. Gracias a Dios y a nuestro esfuerzo tenemos mucho trabajo en todo el mundo, y donde nos coja la noche, ah¨ª nos ponemos el abrigo. En cuanto tenemos una semanita libre cogemos un estudio, as¨ª que igual tanto sitio distinto nos da cierto matiz a la hora de componer los textos".
M¨¢s comprometido en cuanto a textos que sus dos primeros discos, El kilo, que toma su nombre del modo en el que en el argot cubano se conoce el c¨¦ntimo de la moneda nacional, es hip-hop simple en el que existe un cuidado equilibrio entre la ortodoxia del g¨¦nero y las ra¨ªces cubanas del tr¨ªo. Acerca de esto explica Rold¨¢n: "Nos planteamos un coproductor norteamericano para que la gente no siga hablando mierda de nosotros: que si somos rap, que si somos m¨¢s cubanos... Nosotros siempre hemos tenido intenci¨®n de equilibrar cada vez m¨¢s la parte de rap con la de m¨²sica cubana. La segunda la ponemos nosotros, as¨ª que la primera que la pongan ellos...".
El pan caliente
Las letras del disco est¨¢n escritas directamente en el estudio o, como lo define Rold¨¢n, "como el pan cuando sale caliente. Cogemos el tema del que vamos a hablar, despu¨¦s o¨ªmos la m¨²sica y ah¨ª empezamos. Distribuimos los compases entre los tres y buscamos un coro que nos guste. Es una manera ego¨ªsta de trabajar, pero es que en el estudio no est¨¢ el p¨²blico. En el estudio el artista es igual de ego¨ªsta que el pintor cuando pinta un cuadro". Y en cuanto a la tem¨¢tica, el grupo pone el ojo en la realidad que ahora observan aqu¨ª en Europa, donde viven: "La calle, que es un tema que habla de la situaci¨®n social aqu¨ª en Europa, de los mendigos, los sin abrigo. Cuando me vine para aqu¨ª pensaba que esto era un para¨ªso, pero al llegar te cambia la visi¨®n. No solamente acerca de Europa. Yo en concreto amo mucho m¨¢s a Cuba desde que vivo aqu¨ª. Ya reza el dicho: 'Uno no sabe qu¨¦ es lo que tiene hasta que lo pierde'. Las cosas que veo en Francia o en Espa?a, yo que s¨¦, en pa¨ªses ricos en los que se supone que la vida puede ser m¨¢s f¨¢cil, donde deber¨ªa haber menos desempleo y la gente ser m¨¢s feliz, no las veo en Cuba. As¨ª que miras a Cuba y piensas: 'All¨ª todav¨ªa somos reyes, caballero", a?ade Rold¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.