El PP quiere dividir la Comunidad en 12 circunscripciones electorales
En cada ¨¢rea, seg¨²n el proyecto, se elegir¨ªan entre 9 y 12 diputados
Sobre la mesa de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, el PP ha dejado un proyecto pol¨ªtico. Se trata del borrador para dividir la Comunidad de Madrid en un m¨¢ximo de 12 circunscripciones electorales. En cada uno de estos distritos, los ciudadanos que se acerquen a las urnas en los pr¨®ximos comicios regionales tendr¨¢n que elegir entre las diferentes candidaturas (listas cerradas) que se presenten a los elecciones auton¨®micas.
Cada partido presentar¨ªa -si la Asamblea de Madrid aprueba el proyecto, que, a su vez, obliga a modificar el Estatuto de Autonom¨ªa- su lista que, dependiendo del distrito electoral elegido, tendr¨ªa un m¨ªnimo de 9 aspirantes a parlamentario y un m¨¢ximo de 12.
El proyecto del Partido Popular no divide la regi¨®n -por ser t¨¦cnicamente muy dif¨ªcil- en circunscripciones electorales con el mismo n¨²mero de votantes. "Es imposible", ponen como ejemplo fuentes populares, "hacer una circunscripci¨®n en la sierra norte (menos de 70.000 habitantes censados) con el mismo n¨²mero de electores que en el sur de la regi¨®n, donde las grandes ciudades superan cada una los 200.000 habitantes".
Por eso, no todas las circunscripciones incluir¨¢n el mismo n¨²mero de diputados, se?alan. Cada distrito electoral, seg¨²n las cuentas del PP, englobar¨¢ un m¨ªnimo de 250.000 habitantes y un m¨¢ximo de 400.000 (entre 9 y 12 parlamentarios electos).
Para evitar que determinadas zonas de la regi¨®n (fundamentalmente la sierra norte o los peque?os pueblos del este de la Comunidad) se queden sin diputado propio, los populares estudian la posibilidad de obligar a los partidos a incluir a un parlamentario de estas zonas en sus listas. "Es la ¨²nica soluci¨®n posible para que estas ¨¢reas tan despobladas tengan su propia representaci¨®n en la Asamblea de Vallecas", explican las fuentes consultadas.
Lo que el Partido Popular s¨ª tiene ya claro es que la capital ser¨ªa dividida en 6 o 7 circunscripciones, de las que saldr¨ªan elegidos entre 70 y 75 diputados. El resto de la regi¨®n elegir¨¢ entre 50 y 52 parlamentarios.
"El n¨²mero de diputados de la capital que ser¨¢n elegidos se corresponder¨¢ con el peso demogr¨¢fico de la ciudad con respecto al resto de la regi¨®n", dicen.El Partido Popular, antes de presentar el borrador final al Gobierno de Esperanza Aguirre, ha elaborado nueve proyectos diferentes de divisi¨®n electoral de la Comunidad.
Ser¨¢ la presidenta regional quien aprobar¨¢ o rechazar¨¢ el proyecto que tiene sobre la mesa de su despacho que, en l¨ªneas generales, crea un gran distrito electoral en el norte de la regi¨®n (San Sebasti¨¢n de los Reyes, Alcobendas y los 42 municipios de la sierra norte); otro en el oeste, que engloba a los municipios de la sierra oeste y suroeste (desde Las Rozas a Santa Mar¨ªa de la Alameda); dos distritos electorales en el sur (uno en torno a Getafe y otro agrupado sobre Alcorc¨®n y M¨®stoles); uno m¨¢s en el sureste (Arganda del Rey y los pueblos pr¨®ximos de su comarca), y uno ¨²ltimo que tendr¨ªa a Alcal¨¢ de Henares como eje.
De todas formas, las fuentes del Partido Popular consultadas insisten en que "el proyecto no est¨¢ cerrado y puede sufrir modificaciones posteriores por parte de la Comunidad de Madrid".
Balanza electoral
De hecho, hay problemas sin resolver a la hora de situar a algunos municipios en una u otra demarcaci¨®n electoral. Su ubicaci¨®n en una u otra zona puede desequilibrar los resultados finales para los tres grandes formaciones pol¨ªticas en liza en la Comunidad de Madrid (PP, PSOE e IU).
De momento, de cada uno de los nueve proyectos de divisi¨®n electoral de la regi¨®n estudiados, el PP ha efectuado "una simulaci¨®n para ver los resultados".
Los populares aseguran que no intentan aprovecharse pol¨ªticamente del proyecto elegido y presentado en el Gobierno -que para ser realidad necesitar¨ªa el apoyo del PSOE e IU y una modificaci¨®n del Estatuto de Autonom¨ªa-, sino que pretenden reflejar una "realidad pol¨ªtica, ya que no existe pr¨¢cticamente ning¨²n parlamento del mundo con m¨¢s de 100 diputados que sea elegido en una ¨²nica circunscripci¨®n".
Los t¨¦cnicos del PP mencionan al Parlamento de Israel como ¨²nica excepci¨®n a esta regla. "Aunque su Parlamento est¨¢ compuesto por unos 120 diputados, Israel tiene una ¨²nica circunscripci¨®n electoral. Pero esta decisi¨®n se tom¨® en su momento por motivos pol¨ªticos y de seguridad", se?alan las fuentes consultadas.
Y es que la Asamblea de Madrid tendr¨¢ por primera vez en la legislatura de 2007 122 parlamentarios, 11 m¨¢s que los actuales. "El aumento de poblaci¨®n es evidente en los ¨²ltimos a?os y se elige un parlamentario por cada 50.000 censados".
El Partido Popular est¨¢ sopensando actualmente la posibilidad de que la sierra norte, la zona m¨¢s despoblada de la regi¨®n, se incluya como circunscripci¨®n electoral junto con San Sebasti¨¢n de los Reyes y Alcobendas, pero tambi¨¦n cabr¨ªa la posibilidad de que fuese englobada en la zona noreste, donde la poblaci¨®n de numerosos municipios medianos (Algete, Cobe?a, San Agust¨ªn de Guadalix...) podr¨ªa completar el n¨²mero de electores necesarios para crear una circunscripci¨®n (m¨¢s de 250.000 personas).
Lo mismo que en la sierra norte ocurre con la zona este de la regi¨®n (Arganda y pueblos pr¨®ximos), cuyo distrito electoral podr¨ªa incluir tambi¨¦n a Coslada y San Fernando de Henares.
Lo que s¨ª tiene claro el PP es que ning¨²n distrito de la capital compartir¨¢ circunscripci¨®n electoral con las ciudades pr¨®ximas, a pesar de que su composici¨®n socioecon¨®mica puede ser muy semejante (Villaverde y Getafe, Coslada y Barajas o Moncloa y Pozuelo, por ejemplo).
"Se ha realizado la divisi¨®n electoral de Madrid pensando en que la capital cuente con sus particulares circunscripciones electorales y que tenga sus diputados propios", indican desde el PP.
Este partido, no obstante, insiste en que todos los diputados elegidos en cada uno de los 12 distritos "ser¨¢ parlamentario de la Asamblea de Madrid y no diputados de distrito", como ocurre en el Parlamento brit¨¢nico, donde en cada circunscripci¨®n electoral se elige a un ¨²nico parlamentario.
Si se aprobase esta divisi¨®n electoral, se dar¨ªa el caso de que los cabezas de lista de los partidos tendr¨ªan que optar por un distrito al que presentarse. "Las combinaciones ser¨ªan muchas. Los partidos tendr¨ªan que decidir si aseguran directamente el esca?o en una zona favorable o prefieren reforzar con sus l¨ªderes como cabeza de lista electoral las ¨¢reas que le son m¨¢s adversas".
"Resultados semejantes"
El PSOE e IU se han mostrado siempre remisos, sobre todo la coalici¨®n de izquierdas que encabeza Fernando Mar¨ªn, a la divisi¨®n de la Comunidad de Madrid en circunscripciones electorales.
La composici¨®n socio-econ¨®mica de cada una de las circunscripciones es muy importante a la hora de determinar el n¨²mero de esca?os de cada formaci¨®n pol¨ªtica.
Un ejemplo: si en una circunscripci¨®n electoral determinada dos de los grandes partidos se repartiesen al 50% los esca?os por obtener un n¨²mero semejante de votos, la inclusi¨®n en el distrito de un nuevo pueblo lim¨ªtrofe -donde uno de estos partidos ganase por mayor¨ªa absoluta- desequilibrar¨ªa totalmente el resultado final al aplicarse la Ley D'Hont.
Desde el PP se asegura, sin embargo, que las diversas simulaciones inform¨¢ticas que han realizado de los nueve proyectos estudiados "dan resultados muy semejantes".
E, incluso, afirman que este nuevo sistema electoral va a beneficiar a Izquierda Unida, la formaci¨®n m¨¢s esc¨¦ptica con el nuevo sistema electoral. "En el sureste de la regi¨®n [San Fernando, Rivas...], siempre lograr¨ªan esca?os", afirman desde el PP.
Pero el sistema de circunscripciones reducir¨ªa las posibilidades de IU de obtener parlamentarios en el resto de distritos, ya que la Ley D'Hont favorece siempre a los partidos mayoritarios.
No obstante, la coalici¨®n de izquierdas siempre se ha mostrado favorable a estudiar, por lo menos, la propuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.