Fischer asume su culpa por la concesi¨®n sin control de visados alemanes a europeos del este
La oposici¨®n acusa al ministro de Exteriores de facilitar la entrada de miles de inmigrantes
El ministro de Exteriores alem¨¢n y l¨ªder de Los Verdes, Joschka Fischer, asumi¨® ayer la responsabilidad de su departamento en el esc¨¢ndalo por la concesi¨®n de visados en varias embajadas de pa¨ªses del este de Europa. Entre marzo de 2000 y octubre de 2004 decenas de miles de ciudadanos del este de Europa recibieron visados para Alemania, y por tanto para el resto de los pa¨ªses del acuerdo de Schengen, de forma indiscriminada y casi sin el menor control. Esta negligencia facilit¨® el trabajo a bandas dedicadas al tr¨¢fico de emigrantes sin papeles y trata de blancas.
La oposici¨®n democristiana (CDU/CSU) se ha lanzado contra Fischer. Algunos de sus dirigentes exigen su dimisi¨®n. El canciller federal alem¨¢n, el socialdem¨®crata Gerhard Schr?der (SPD), apoy¨® ayer a su vicecanciller y ministro de Exteriores. El Parlamento Federal (Bundestag) abre este jueves una comisi¨®n de investigaci¨®n para examinar responsabilidades por la concesi¨®n de visados en especial en Ucrania, Bielorrusia, Rusia y Kosovo.
El pasado 24 de noviembre se produjo un incidente en el pleno del Bundestag. El portavoz de la Uni¨®n Socialcristiana (CSU) de Baviera, Michael Klos, acus¨® a Fischer de haber quebrantado la ley con su pol¨ªtica de visados y haber facilitado que "unos cinco millones de personas entraran de forma clandestina en Alemania y los pa¨ªses socios europeos, donde permanecieron ilegalmente para fomentar la econom¨ªa sumergida, la prostituci¨®n, el tr¨¢fico humano y otras maquinaciones. Usted, se?or Fischer, es, por decirlo de alguna manera, el proxeneta". El tumulto que sigui¨® al insulto s¨®lo se aplac¨® cuando Klos (CSU) pidi¨® disculpas.
Desde entonces el ministro dio la callada por respuesta. Fischer, el pol¨ªtico m¨¢s popular de Alemania, opt¨® por la pol¨ªtica del avestruz, pero esto result¨® insostenible. El pr¨®ximo domingo se celebran elecciones en el Estado federado de Schleswig-Holstein, un importante examen para el Gobierno y la oposici¨®n. Los Verdes podr¨ªan pagar en votos las consecuencias del esc¨¢ndalo. Fischer declar¨® ayer: "Asumo la responsabilidad pol¨ªtica por las posibles negligencias y errores de mis colaboradores". El ministro se mostr¨® dispuesto a declarar ante la comisi¨®n investigadora del Bundestag. Por su parte, Schr?der se apresur¨® a apoyar a su socio. El canciller declar¨®: "Fischer tiene mi absoluta confianza y la de toda la coalici¨®n". A?adi¨® que la oposici¨®n se equivoca "si piensa que va a tumbar al ministro de Exteriores".
Las dimensiones del esc¨¢ndalo quedaron de manifiesto en una exhaustiva investigaci¨®n que public¨® en 20 p¨¢ginas el semanario Der Spiegel a principios de mes. S¨®lo en Ucrania la media de visados al a?o salt¨® de 141.156 entre 1998 y 1999 a 297.784 en 2001. En la cr¨®nica se apuntan complicidades de funcionarios de Exteriores. Tambi¨¦n se relatan las rencillas entre Exteriores y las autoridades del Ministerio del Interior, con el ministro socialdem¨®crata Otto Schily (SPD) a la cabeza. Se atribuye el esc¨¢ndalo a la ideolog¨ªa de la multiculturalidad y de puertas abiertas a la emigraci¨®n defendida por Los Verdes. El decreto de 3 de marzo de 2000, que desencaden¨® el reparto de visados, lleva la expresa bendici¨®n de Fischer y consagra el principio de "en la duda, a favor de la libertad de viajar". Schily sostiene el criterio de "en la duda, a favor de la seguridad".
El informe de Der Spiegel concluye: "Durante cuatro a?os el Gobierno, bajo la responsabilidad del Ministerio de Exteriores, practic¨® una pol¨ªtica que hizo imposible el control de la concesi¨®n de visados. No se hizo caso a las advertencias e informes sobre la situaci¨®n de organismos de seguridad y las peticiones de ayuda de las embajadas desbordadas por las solicitudes de visados se ignoraron".
![El ministro de Asuntos Exteriores alem¨¢n, Joschka Fischer, contesta a las preguntas de la prensa ayer en Berl¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I7Q5TSXTKWELICDCVDDKZ2FJKM.jpg?auth=9a66b1d36bd880660b387cf89aaea9dc5a3eedc1e2e5b75d7a9d5b57a8468b9b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.