Los partidos que apoyan la reunificaci¨®n ganan terreno en las elecciones turcochipriotas
La victoria del socialdem¨®crata Talat facilita las negociaciones de Turqu¨ªa con la UE
Los partidos turcochipriotas favorables a la reunificaci¨®n avanzaron posiciones en las elecciones celebradas ayer en el norte de Chipre. La victoria del primer ministro saliente, el socialdem¨®crata Mehmet Al¨ª Talat, y de su Partido Republicano Turco, que pasa del 35% al 45% de los votos, y el avance de su socio de coalici¨®n, el conservador Serdar Denktas, l¨ªder del Partido Dem¨®crata, que gana un punto y roza el 14% de los votos, revalidan su triunfo en las legislativas de 2003, que pusieron fin al r¨¦gimen nacionalista establecido tras la invasi¨®n militar turca hace 30 a?os.
Los electores castigaron ayer de nuevo al Partido de la Uni¨®n Nacional del nacionalista Dervis Eroglu, que ha perdido dos puntos para situarse en el 32% de los votos. Eroglu, opuesto al plan de Naciones Unidas para la reunificaci¨®n de la isla, fue primer ministro durante 18 a?os a la sombra del presidente Rauf Denktas, el l¨ªder hist¨®rico de la comunidad turcochipriota quien, a sus 81 a?os, ha anunciado ya su retirada del poder en dos meses.
La mayor derrota, sin embargo, fue la experimentada por el populista ex alcalde de Nicosia Mustaf¨¢ Akinci, l¨ªder del Movimiento por la Paz y la Democracia, a quienes sus seguidores no han perdonado su tibieza en el refer¨¦ndum organizado por la ONU el pasado abril. Akinci, que super¨® el 13% de los sufragios en 2003, s¨®lo superaba anoche por menos de un punto el list¨®n del 5% de los sufragios que da acceso a ocupar esca?os en el Parlamento. Con el 75% de los votos escrutados, los 50 esca?os del Parlamento se repart¨ªan ayer de la siguiente manera: la agrupaci¨®n liderada por Talat obten¨ªa 25 esca?os, la de su socio Denktas, seis; la de Eroglu, 18 y la de Akinci, uno.
Fecha l¨ªmite
"Tenemos que dar pasos [para lograr una soluci¨®n al conflicto de Chipre] antes del 3 de octubre", afirm¨® Talat ayer al depositar su voto. El pasado diciembre, la UE fij¨® esa fecha como l¨ªmite para que Turqu¨ªa reconozca a la Rep¨²blica de Chipre (el sur grecochipriota de la isla) si quiere iniciar el proceso de negociaciones de adhesi¨®n. "La ONU y la UE tienen que convencer al presidente grecochipriota, Tassos Papadopoulos, para que reanude las conversaciones", dijo, por su parte, su aliado y ministro de Exteriores, Serdar Denktas, hijo del presidente turcochipriota.
El Gobierno de Ankara esperar¨¢ a los resultados de las elecciones presidenciales turcochipriotas del 17 de abril antes de impulsar las negociaciones sobre el futuro de la isla. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, se comprometi¨® en diciembre a reconocer al Gobierno grecochipriota, pero s¨®lo cuando se haya puesto en marcha el proceso de soluci¨®n al conflicto.
Aunque Talat no ha podido cumplir su promesa electoral de 2003 de reunificar la isla y de acabar con el aislamiento de los turcochipriotas, el norte de Chipre ha experimentado un fuerte impulso econ¨®mico tras el s¨ª del 65% de los votantes en el refer¨¦ndum sobre el plan de la ONU celebrado en abril. El propio Talat reconoce que la renta per c¨¢pita ha aumentado en su territorio casi un tercio, al pasar de 5.600 d¨®lares (4.300 euros) anuales en 2003 a 7.400 d¨®lares el a?o pasado. Est¨¢ lejos a¨²n de los cerca de 20.000 d¨®lares del sur de la isla, integrado plenamente en la UE desde mayo del a?o pasado. "La construcci¨®n y las ventas tur¨ªsticas han sido el motor de nuestra econom¨ªa", explica Talat.
Las costas del norte de Chipre est¨¢n repletas de carteles con ofertas de venta de chal¨¦s, con el precio expresado siempre en libras esterlinas. En su ¨²ltima edici¨®n, el semanario The Observer aseguraba que alrededor de 6.000 brit¨¢nicos han comprado propiedades en el norte de Chipre, a pesar de la advertencia del Ministerio de Exteriores del Reino Unido sobre la dudosa legitimidad de unos t¨ªtulos de propiedad que carecen de reconocimiento internacional.
Por tercera vez en poco m¨¢s de una a?o, las votaciones se desarrollaron con normalidad de nuevo en el norte de Chipre. Un portavoz de la Oficina de Informaci¨®n del Gobierno asegur¨® que la tasa de participaci¨®n se situaba en un 75% del censo. Poco despu¨¦s del mediod¨ªa, en los colegios electorales de Famagusta, el gran puerto del norte de Chipre, situado a unos 40 kil¨®metros al oeste de Nicosia, no se observaban colas de votantes. Mientras, nutridos grupos de turistas alemanes visitaban la mezquita de Lala Mustaf¨¢ Pach¨¢, un espl¨¦ndido templo g¨®tico conocido hasta la conquista otomana, a finales del siglo XVI, como catedral de San Nicol¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.