Un nuevo terremoto en el sur de Ir¨¢n causa cientos de muertos y destruye varios pueblos
El se¨ªsmo, de intensidad 6,4, tuvo su epicentro en una zona monta?osa poco poblada
Un nuevo terremoto sacudi¨® ayer la regi¨®n suroriental iran¨ª de Kerman y caus¨® oficialmente 290 muertos, aunque la televisi¨®n nacional indic¨® que las v¨ªctimas mortales eran m¨¢s de 400. Miles de habitantes de esa provincia siguen a¨²n bajo tratamiento psiqui¨¢trico para recuperarse del trauma sufrido en Bam el 26 de diciembre de 2004. Entonces el epicentro fue esa ciudad, que qued¨® reducida a polvo y en la que perdieron la vida cerca de 30.000 personas. El centro del se¨ªsmo de la pasada madrugada fue una zona monta?osa y poco poblada.
Centenares de voluntarios, equipos de rescate y efectivos del Ej¨¦rcito se movilizaron de inmediato, seg¨²n dijo en conversaci¨®n telef¨®nica desde Bam, Juan Jos¨¦ del Pozo, encargado de un programa de saneamiento e higiene de Cruz Roja Espa?a en esa ciudad. Del Pozo consider¨® improbable que Ir¨¢n solicite esta vez ayuda internacional, "por las dificultades del terreno y por la rapidez con que se ha producido la respuesta". Pese a ello, un equipo de UNICEF se desplaz¨® desde Bam a la zona y negocia con las autoridades iran¨ªes que le permitan ayudar a los afectados.
El terremoto de intensidad 6,4 en la escala Richter ocurri¨®, al igual que el de Bam, de madrugada, y hall¨® a sus v¨ªctimas durmiendo. Los servicios de protecci¨®n civil de la provincia, sin embargo, se encontraban en estado de alerta por las fuertes lluvias y la oleada de fr¨ªo que azotaban la zona y que est¨¢n dificultando las tareas de rescate.
Dos pueblos resultaron totalmente destruidos y en otra docena larga de aldeas los da?os fueron parciales. La mayor¨ªa de los heridos de Bahabad, una de las poblaciones arrasadas en la que viv¨ªan 1.500 personas, fueron evacuados a la ciudad de Zarand, situada a nueve kil¨®metros y en donde hay un hospital con 200 camas. Los hospitales de Kerman, capital de la provincia del mismo nombre, tambi¨¦n se llenaron de heridos, en total alrededor de 1.000, gran parte de ellos con fracturas y traumas provocados por el colapso de las viviendas.
Evacuaci¨®n de los heridos
Dos helic¨®pteros militares colaboraban en la evacuaci¨®n y otro sobrevol¨® varias veces el ¨¢rea para evaluar los da?os. A primera hora de la ma?ana, dos ambulancias cargadas con material de primeras curas y tres veh¨ªculos con tiendas, mantas, ropa de abrigo, comida y agua salieron de Bam con destino a Zarand, separadas por 250 kil¨®metros.
Mohamed Al¨ª Karimi, gobernador de la provincia de Kerman, dio por concluida a media tarde la b¨²squeda de cad¨¢veres y la evacuaci¨®n de heridos, cuando se hab¨ªan recuperado 290 cuerpos. Horas m¨¢s tarde, sin embargo, la televisi¨®n nacional se?al¨® que las v¨ªctimas mortales ascend¨ªan a 380 y que se tem¨ªa que esa cifra aumentase debido a la gravedad de algunos heridos.
En medio de dram¨¢ticas escenas de dolor, los familiares de los fallecidos comenzaron ayer mismo a enterrar a sus seres queridos. Parece incre¨ªble que los maltratados iran¨ªes soporten estoicamente el reguero de muerte y destrucci¨®n que casi anualmente dejan los terremotos, debido a la mala construcci¨®n de las viviendas. El Gobierno sigue sin tomar medidas dr¨¢sticas para paliar las consecuencias de que el pa¨ªs est¨¦ situado sobre dos placas tect¨®nicas en continuo movimiento. En Jap¨®n, otro pa¨ªs que sufre la actividad s¨ªsmica con similar frecuencia que Ir¨¢n, un terremoto de intensidad 6,4 apenas causa destrucci¨®n humana o material, porque todos los edificios se constr
uyen con medidas antis¨ªsmicas. Seg¨²n Del Pozo, los nuevos edificios de Bam tambi¨¦n las tienen.
No hay un solo superviviente en Bam que no perdiera aquella fat¨ªdica madrugada a varios familiares. El trauma sufrido entonces y el temor a que vuelva a repetirse, que agravan los frecuentes temblores menores que sufre la zona, hace que una de las labores de las ONG internacionales que a¨²n trabajan en esa ciudad sea el soporte psicol¨®gico a la poblaci¨®n. "La provisionalidad, la mayor¨ªa vive a¨²n en contenedores y viviendas prefabricadas, tambi¨¦n profundiza la sensaci¨®n de inseguridad que padece la poblaci¨®n", destaca Juan Jos¨¦ del Pozo, que lleva tres meses en Bam, encargado de la instalaci¨®n de cabinas sobre las fosas s¨¦pticas de las casas destruidas para que los que viven en contenedores tengan privacidad para evacuar y se eviten enfermedades procedentes de las heces. Otras ONG trabajan en programas de rehabilitaci¨®n de escuelas y salud y en facilitar viviendas. Adem¨¢s, hay un equipo de la Unesco que trabaja en la reconstrucci¨®n de Arg e Bam, la mayor fortaleza en adobe del mundo con 2.000 a?os de antig¨¹edad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.