El Ayuntamiento de Cornell¨¤ proyecta una reforma integral para el barrio de Sant Ildefons
El populoso nucleo tiene d¨¦ficits sociales y alberga a un 19% de poblaci¨®n inmigrante
S¨ªmbolo de barrio obrero de extrarradio para muchos, fruto del desarrollismo franquista de los a?os sesenta, Sant Ildefons, en Cornell¨¤ (Baix Llobregat), arrastra importantes d¨¦ficit sociales y urban¨ªsticos. ?stos se ven agravados por la densidad de poblaci¨®n, por el envejecimiento (el 22% de sus habitantes son personas mayores) y por la llegada de inmigrantes, que constituyen el 19% de la poblaci¨®n. El Ayuntamiento de la ciudad, de mayor¨ªa socialista, ha impulsado un plan de actuaci¨®n integral para los pr¨®ximos cinco a?os con una inversi¨®n de 50 millones de euros.
El proyecto, presentado ayer, optar¨¢ a las ayudas establecidas por la Generalitat a trav¨¦s de la Ley de Barrios.
Sant Ildefons es un claro exponente de barrio producto del franquismo. Las primeras viviendas comenzaron a construirse en pleno desarrollismo, en la d¨¦cada de 1960, en una zona de terrenos agr¨ªcolas. Sus torres, de hasta 17 plantas de altura, entraban en lo que fue definido como chabolismo vertical: pisos muy peque?os de dos y tres habitaciones en los que se hacinaban hasta tres familias procedentes de la ola migratoria que ten¨ªa en Catalu?a la tierra de promisi¨®n. Calles sin asfaltar y falta de equipamientos y transporte p¨²blico marcaron la vida de un barrio al que la industria y la construcci¨®n acud¨ªan en busca de mano de obra inmigrante.
El mercado municipal de Sant Ildefons, hoy en d¨ªa referente del ¨¢rea metropolitana, al que acuden diariamente clientes del resto de las poblaciones del Baix Llobregat y de Barcelona, y un colegio p¨²blico fueron los primeros equipamientos del barrio, ambos de 1968.
Pero no fue hasta la d¨¦cada de 1980 cuando, ya con la democracia, se construyeron los equipamientos m¨¢s necesarios, entre ellos un ambulatorio y un centro c¨ªvico, colegios y un polideportivo; se reformaron y urbanizaron las calles y plazas, y llegaron los transportes urbanos metropolitanos.
En la ¨²ltima d¨¦cada han sido proyectos emblem¨¢ticos la reurbanizaci¨®n y el ajardinamiento del espacio que queda entre los bloques; la reforma de las avenidas de Salvador Allende, Rep¨²blica Argentina y un tramo de la de Sant Ildefons, y el plan de ayudas para la colocaci¨®n de ascensores en los bloques que no ten¨ªan, lo que ha mejorado la movilidad de las personas mayores.
Y es que el envejecimiento de la poblaci¨®n, la llegada de la nueva inmigraci¨®n y la p¨¦rdida de poblaci¨®n joven marcan la nueva realidad social de un barrio con otras carencias urbanas y de infraestructuras.
El nuevo plan fija 18 actuaciones para darle una vuelta al barrio. Los objetivos son mejorar la accesibilidad y movilidad, actualizar los equipamientos y pol¨ªticas de dotaci¨®n a las familias.
En este apartado uno de los aspectos prioritarios ser¨¢ la construcci¨®n de m¨¢s de 200 pisos p¨²blicos destinados a la poblaci¨®n joven para evitar que se marche a otras ciudades. Tambi¨¦n se prev¨¦n otros equipamientos, como la nueva guarder¨ªa Torre de la Miranda, de 62 plazas (en la actualidad hay en el barrio dos guarder¨ªas municipales con un total de 125 plazas); una residencia para la tercera edad con 135 plazas; un aparcamiento de 180 plazas en la plaza de Sant Ildefons, y mejoras en los accesos al mercado y a la plaza del Pilar, as¨ª como servicios para integrar a la nueva ciudadan¨ªa.
El plan incluye la reforma del pabell¨®n polideportivo, la construcci¨®n de una biblioteca y un centro c¨ªvico en la zona de Salvador Allende, y la reforma de los colegios Alexandre Gal¨ª y Sant Ildefons.
El gobierno municipal aportar¨¢ el 80% del coste de la reforma y el resto lo pedir¨¢ a las otras administraciones. "Queremos explicar a los ciudadanos que Sant Ildefons es un barrio con futuro", asegura su alcalde, el socialista Antoni Balm¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.