El extra?o viaje de Moratinos
Al menos quince personas han muerto de c¨®lera en Malabo (Guinea Ecuatorial) en los ¨²ltimos d¨ªas y otras mil est¨¢n contagiadas. Seg¨²n un portavoz de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), son las compa?¨ªas petroleras norteamericanas que trabajan en la zona las que est¨¢n echando una mano a la OMS facilitando algunos tanques de agua limpia y algunas medicinas y productos de rehidrataci¨®n masiva.
Hace ocho a?os, la noticia habr¨ªa parecido casi normal: una epidemia m¨¢s en uno de los pa¨ªses m¨¢s pobres del ?frica subsahariana. Pero resulta que Guinea Ecuatorial ya no es un pa¨ªs pobre, sino justamente lo contrario: un pa¨ªs extraordinariamente rico, en el que se han descubierto y est¨¢n en explotaci¨®n enormes yacimientos de petr¨®leo y de gas. Un pa¨ªs cuyo PIB creci¨® un 14,2% en 2003 y un 21,2% el a?o pasado. Y sobre todo, un pa¨ªs que s¨®lo tiene 523.051 habitantes y que exporta m¨¢s de 230.000 barriles de petr¨®leo al d¨ªa.
Cr¨ªticas al hecho de que el ministro de Asuntos Exteriores se reservara personalmente esa misi¨®n y no delegara en un representante de menor rango
Se podr¨ªa creer que la poblaci¨®n de Guinea Ecuatorial ha sido favorecida por un man¨¢. Pero ser¨ªa una falsa idea: m¨¢s del 60% de sus habitantes se mantienen en la m¨¢s completa pobreza y la expectativa de vida no supera los 50 a?os, segun datos oficiales. No hay carreteras, ni hospitales, ni escuelas, ni vivienda, ni suministro de agua limpia, ni nada de nada. Lo poco que funciona lo financia la cooperaci¨®n espa?ola. El petr¨®leo se lo llevan las compa?¨ªas concesionarias (sobre todo las norteamericanas ExxonMobil, Amerada Hess y Maraton Oil), y s¨®lo una parte, peque?a incluso para los est¨¢ndares internacionales, se queda en el pa¨ªs. Mejor dicho, en manos del presidente de la Rep¨²blica, Teodoro Obiang, y de su familia.
El latrocinio es tan grande que hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha denunciado que se hayan declarado secreto de Estado los ingresos por la venta de petr¨®leo. Tan extraordinario que GES Investment Services (www.ges-invest.com), la compa?¨ªa sueca que se encarga de asesorar a los fondos de inversi¨®n que exigen unos est¨¢ndares ¨¦ticos m¨ªnimos, ha incluido a las tres empresas mencionadas en su lista de infames por su fomento desaforado de la corrupci¨®n p¨²blica.
Y es en ese pa¨ªs, considerado por muchas organizaciones internacionales como uno de los m¨¢s corruptos de ?frica y donde las violaciones de derechos humanos son m¨¢s numerosas y terribles, donde recal¨® la semana pasada el ministro de Asuntos Exteriores espa?ol, Miguel ?ngel Moratinos, para dar garant¨ªas expl¨ªcitas y por escrito (algo que ha sonado bastante ins¨®lito a numerosas ONG) de que Espa?a no permitir¨¢ operaciones de desestabilizaci¨®n que puedan poner en peligro al r¨¦gimen dictatorial de Obiang.
Intereses
Se podr¨ªa pensar que el Gobierno espa?ol busca mejores contactos para los intereses de las compa?¨ªas petroleras espa?olas. El ministro Moratinos lo ha negado, y es posible que ¨¦sa no sea la raz¨®n principal de la extra?a visita, sino, como explica el ministro, el simple deseo de "superar desconfianzas y tensiones" y animar al r¨¦gimen a mejorar sus niveles de decencia pol¨ªtica. Algunos diplom¨¢ticos y representantes de ONG han expresado, sin embargo, su sorpresa por el hecho de que Moratinos se haya reservado esa misi¨®n personalmente y no la haya encomendado a un diplom¨¢tico de menor rango, a fin de evitar lo que ahora es ya inevitable: la impresi¨®n de que Espa?a apoya a un dirigente como Obiang, un dictador al frente de un Estado que podr¨ªa ser considerado tan fallido como los "Estados gamberros" de los que habla Bush.
Lo ¨²nico seguro es que Obiang ha invitado a visitar el pa¨ªs al nuevo presidente de Repsol. Ya es famosa la historia de esa compa?¨ªa espa?ola, que gast¨® decenas de miles de millones de pesetas en prospecciones a finales de los a?os ochenta y que no fue capaz de encontrar una sola gota de petr¨®leo, mientras que, poco despu¨¦s, su competencia norteamericana localizaba varios de los mayores yacimientos de ?frica.
Una abundancia tal de petr¨®leo que Estados Unidos, que hab¨ªa cerrado la embajada en 1995 como protesta por las violaciones de derechos humanos, decidi¨® volver a abrirla en 2003 para dar apoyo a los m¨¢s de 3.000 ciudadanos estadounidenses que ya trabajan en los pozos de los campos de Zafiro, Ceiba y Alba. Tanto petr¨®leo que Malabo ha entrado en esa extra?a y selecta red de "destinos de petr¨®leo y gas" que cubren discretamente algunas compa?¨ªas a¨¦reas internacionales con vuelos de clase ¨²nica (primera) reservados a empleados del sector. Es el famoso Houston Express para enlazar el aeropuerto George Bush de la capital tejana y Malabo en 16 horas sin escala, o los vuelos de Air France para unir Par¨ªs con varias ciudades productoras de oro negro, entre ellas la capital guineana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- Guinea Ecuatorial
- VIII Legislatura Espa?a
- Miguel ?ngel Moratinos
- Viajes oficiales
- Contactos oficiales
- Pol¨ªtica exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Relaciones internacionales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Asuntos Exteriores