"Hay racismo contra todo lo que es diferente"

Todav¨ªa sigue habiendo racismo en Madrid, no s¨®lo hacia los gitanos, sino contra todo lo que es diferente. El pueblo gitano ha venido sufriendo un rechazo hist¨®rico desde hace 600 a?os, que es el tiempo que llevamos en este pa¨ªs. Ahora la Constituci¨®n es nuestro escudo, pero la realidad es que cada d¨ªa el pueblo gitano sufre la discriminaci¨®n y el racismo".
Pilar Heredia Iglesias, de 39 a?os, presidenta de la Asociaci¨®n Regional de Mujeres Yierbabuena, aporta dos ejemplos para demostrar su afirmaci¨®n."En Cortegana (Huelva), hace un mes, un miembro de la comunidad gitana cometi¨® un asesinato, fue detenido y encarcelado. Pero el alcalde del pueblo decidi¨® hacer una manifestaci¨®n porque argument¨® que los vecinos le exig¨ªan echar a los 250 gitanos que viven all¨ª. Independientemente de que este se?or est¨¦ en la c¨¢rcel, parece que todos los gitanos debemos pagar por ello".
"Los partidos pol¨ªticos tienen prejuicios para incluir a gitanos en las listas electorales"
"Para m¨ª es un atentado que en una ciudad como Madrid muera alguien solo"
"El alcalde de Coslada quiere expulsar a seis familias gitanas porque dice que meten ruido"
"La manifestaci¨®n deriv¨® en un ataque racista donde les quemaron las casas, los coches. Me parece incre¨ªble que todav¨ªa pasen estas cosas, que los gitanos nos tengamos que ir justificando. Los gitanos somos iguales, ciudadanos de pleno derecho".
En Huelva pas¨® hace un mes. En Coslada est¨¢ pasando ahora. "El alcalde de Coslada, en conversaciones con el gerente del Ivima (Instituto de la Vivienda de Madrid) y del Iris (Instituto de Realojamiento e Integraci¨®n Social), quiere expulsar de sus viviendas a seis familias gitanas porque dice que no tienen un comportamiento c¨ªvico. Dice que hacen mucho ruido, que amenazan a los vecinos, que los ni?os dan mucha guerra..."
"Cuando se culpa, se culpa no s¨®lo al gitano, sino a toda la comunidad. Mirando desde el otro punto de vista, cuando un payo comete un delito, a nosotros no se nos ocurre decir que deben de pagar todos. Con el gitano se generaliza siempre. A m¨ª no se me ocurrir¨ªa decir que en el Pa¨ªs Vasco todos son terroristas. Eso ser¨ªa una barbaridad. Quien la haga, que la pague; pero eso vale para todos".
En Madrid viven, datos de Heredia, entre 70.000 y 80.000 gitanos. Ella lleva toda la vida luchando por su pueblo. Su padre, Jos¨¦ Heredia Fern¨¢ndez, fund¨® la Asociaci¨®n Presencia Gitana, en cuyo recuerdo hay un monumento frente a la base a¨¦rea de Getafe. "Cuando ¨¦l muri¨® hace tres a?os, retom¨¦ toda esta lucha con m¨¢s fuerza, aunque yo llevo muchos a?os en esto".
En la calle todav¨ªa se oye decir eso de "no me seas gitano".
"Es una expresi¨®n peyorativa que es sobre todo injusta en el tono en el que se dice. Para nosotros, en cambio, decir 'qu¨¦ buen gitano eres' es lo mejor que nos pueden decir".
?Qu¨¦ es ser un buen gitano?
"Respetar a todo el mundo. Vivir con normalidad, querer a tu familia, respetar a tus mayores".
Esos, entonces, son sus c¨®digos de conducta...
"Son valores que la sociedad mayoritaria est¨¢ perdiendo, pero que el pueblo gitano defiende por encima de todo".
?Por eso se dice que un gitano nunca est¨¢ solo?
"No, nunca. Yo, por ejemplo, puedo ir a una ciudad sin dinero, sin nada, porque los gitanos se ocupan de m¨ª hasta que me vaya".
Este esp¨ªritu solidario hace que la soledad no exista entre ustedes. No mueren gitanos ancianos en soledad, cosa que en Madrid parece algo cotidiano.
"Para m¨ª es un atentado que en Madrid o en cualquier otro lugar pueda morir alguien solo. Eso es un atentado. Que un anciano lleve muerto una semana sin que nadie le eche en falta me llena de miedo y me escandaliza. Los payos deber¨ªan pararse a reflexionar que las prisas y el materialismo les lleva a deshumanizarse. Deber¨ªan pensar en el que tienen al lado. Y esto cada vez va a m¨¢s. Vivimos en la sociedad de la ambici¨®n".
Los gitanos reivindican participaci¨®n, no integraci¨®n. Por eso Pilar Heredia diferencia su lucha de la de otros colectivos.
"El pueblo gitano est¨¢ completamente integrado, lo que le estamos pidiendo a la sociedad es que nos deje participar. Es como si t¨² le dices a un catal¨¢n o a un vasco que deje su cultura, que es totalmente diferente. Es como decirle a un catal¨¢n que sea como un madrile?o. Eso no es integraci¨®n, se llama convivencia. Tenemos una identidad propia y pedimos que se nos respete. No estamos pidiendo, como el se?or Ibarretxe, que Espa?a se divida ni much¨ªsimo menos, lo que pedimos es que se respete nuestra identidad, nuestra lengua, nuestra cultura milenaria... Hasta ahora se nos ha faltado mucho al respeto. Se hacen muchas pol¨ªticas espec¨ªficas para los gitanos, pero est¨¢n hechas por payos. Son pol¨ªticas que valen para marear la perdiz nada m¨¢s. Pero esos beneficios no nos llegan".
Heredia cree que la participaci¨®n llegar¨¢ si los gitanos comienzan a ocupar sitios en los centros de decisi¨®n.
"Me parece lamentable que en Andaluc¨ªa, donde hay 400.000 gitanos, no haya ni un solo diputado gitano. Desde Juan de Dios Rodr¨ªguez Heredia, que estuvo en el Congreso hace 30 a?os, no ha habido nadie. Estar en el poder en pol¨ªtica es la ¨²nica manera de que te tomen en serio. Y si dejamos eso a un lado, no conseguiremos nada, ser¨¢n parches. El meollo de la cuesti¨®n es que no hay nadie que hable por nosotros".
?De qui¨¦n es la culpa?
"En este momento hay gente preparad¨ªsima que quiere acceder a los partidos, pero se nos cierra la puerta. Muchas veces los partidos tienen prejuicios de incluir gitanos en sus listas. Yo he estado en las del PSOE en un sitio simb¨®lico: iba en el puesto 70?. Para que yo hubiera salido ten¨ªa que haber una hecatombe en Madrid... y luego fui en la lista del Congreso. A m¨ª me gustar¨ªa que los partidos pol¨ªticos, fueran del signo que fueran, contaran en sus listas con gitanos porque entre nosotros hay gente que piensa de todas las formas. Hay gitanos de izquierdas y de derechas. Pero no hay ni un solo concejal. Ahora que hemos votado un nuevo Tratado de la UE y se habla de la Europa de las minor¨ªas, me parece vergonzoso que en Europa, donde hay 15 millones de gitanos circulando, no haya ning¨²n representante nuestro. Es una verg¨¹enza".
En la Comunidad de Madrid hay gitanos llegados de otros puntos. Hay, por ejemplo, gitanos rumanos. Pero Pilar Heredia no encuentra paralelismos en su lucha. "Son problemas diferentes. Los que estamos aqu¨ª estamos totalmente adaptados. La gente que viene de fuera, viene con otras historias. Los gitanos espa?oles, con la llegada masiva de inmigrantes, hemos dejado de ser el problema prioritario. Ha llegado una inmigraci¨®n grand¨ªsima y las administraciones se est¨¢n centrando en ella porque llega con unos problemas grand¨ªsimos y a nosotros nos est¨¢n dejando a un lado".
Se dice que hay gitanos que prefieren vivir en una chabola de Madrid antes que realojados en un piso.
"Eso es mentira. Todo el mundo quiere agua caliente y calefacci¨®n. Ahora yo estoy peleando por un grupo de 20 familias de Valdeming¨®mez. Llevamos dos a?os para sacarlos de las chabolas. Hicimos una manifestaci¨®n para que el alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n nos ayudara. El pueblo gitano no quiere vivir en chabolas. Es necesario que se erradique el chabolismo en Madrid. Estamos hablando del Madrid 2012 y todav¨ªa hay chabolas. Gallard¨®n nos deriva a gente, pero no se arregla nada".
Las chabolas, adem¨¢s, se vinculan al trapicheo, al comercio de drogas a peque?a escala.
"En las chabolas no s¨®lo trapichean los gitanos, sino tambi¨¦n los payos. La droga llega all¨ª a trav¨¦s de los narcotraficantes. Hay que ir al problema, que son las grandes mafias. Quienes traen los grandes cargamentos de droga no son gitanos".
Mujer y gitana. Lo suyo es el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa.
"Tiene doble valor. Las mujeres gitanas sufrimos un atraso y un lastre. Las mujeres tenemos siempre que justificarnos. Vivimos en un mundo machista. Siendo gitana, lo tengo a¨²n un poco m¨¢s dif¨ªcil".
Dice que tiene muchos apoyos entre su gente y, sobre todo, de su esposo. Aunque hay otras mujeres que le dicen: "?D¨®nde vas con cuatro hijos? ?C¨®mo tienes valor?"
Y ?c¨®mo tiene valor?
"Porque hay una necesidad. Ojal¨¢ tuvi¨¦ramos los mismos problemas que el resto. Todav¨ªa tenemos que luchar por cosas que otros ya tienen".
?Cu¨¢ndo no habr¨¢ necesidad?
"Cuando me hagan una entrevista en un peri¨®dico y no se diga Pilar Heredia, la gitana".
PILAR HEREDIA
Pilar Heredia naci¨® hace 40 a?os en Fuensalida (Toledo). Tiene cuatro hijos, el mayor de 18 a?os. De su padre hered¨® el compromiso por defender los derechos de su pueblo. Preside la Asociaci¨®n Yerbabuena, y a¨²n le queda tiempo para estudiar el curso de acceso a la Universidad porque quiere ser periodista
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
