La mitad del presupuesto del pacto educativo ir¨¢ a colegios
El pacto educativo que el mi¨¦rcoles previsiblemente firmar¨¢n sindicatos y entidades sociales con la Consejer¨ªa de Educaci¨®n dedicar¨¢ m¨¢s de la mitad de su presupuesto a rehabilitar centros educativos y a construir otros nuevos. El Gobierno regional pondr¨¢ m¨¢s de 1.600 millones de euros en este pacto, que estar¨¢ vigente hasta 2008. De ellos, 861 millones se destinar¨¢n a construir nuevos colegios y a mejorar los que ya existen. El 67% de esta partida lo dedicar¨¢n a nuevos centros: 85 escuelas infantiles, 60 de primaria y 15 institutos.
El resto del dinero se emplear¨¢ en la formaci¨®n profesional y a conseguir que los centros concertados y los p¨²blicos tengan que admitir en igualdad de condiciones al alumnado "con necesidades educativas especiales"-inmigrantes principalmente-. Se prev¨¦ ampliar el n¨²mero de centros que abren fuera del horario lectivo y del calendario escolar.
Se invertir¨¢n 130 millones de euros en favorecer la igualdad de oportunidades. As¨ª, se pretende ofrecer en la educaci¨®n secundaria obligatoria (ESO) medidas de atenci¨®n a la diversidad: agrupamientos flexibles, apoyos y refuerzos. Y habr¨¢ programas espec¨ªficos para prevenir el absentismo escolar.
Libros de texto
El pacto prev¨¦ tambi¨¦n ampliar los recursos para las ayudas de libros de texto y de comedor. Adem¨¢s, los inmigrantes o cualquier alumno que se incorporen con retraso a un curso escolar recibir¨¢n apoyo especial. Estas medidas se completar¨¢n con campa?as contra el racismo, la xenofobia y la violencia de g¨¦nero. Se pondr¨¢n m¨¢s recursos de transporte y comedor para los alumnos con discapacidad.
El pacto va a destinar 408,5 millones de euros a la creaci¨®n, mejora y estabilidad del empleo. El sueldo de los profesores se incrementar¨¢ 160 euros mensuales, en cuatro tramos. Se convocar¨¢n m¨¢s plazas de empleo p¨²blico para "alcanzar un 93% de las plazas cubiertas por funcionarios de carrera". La jubilaci¨®n anticipada se mantendr¨¢ en las condiciones actuales. De acuerdo con las universidades, se quiere promover que el profesorado de la ense?anza no universitaria pueda acceder a la docencia universitaria. En formaci¨®n al profesorado gastar¨¢n 47 millones.
Los centros concertados recibir¨¢n 157 millones de euros. Los sueldos de los profesores tambi¨¦n subir¨¢n "para equipararse con los centros p¨²blicos". Con los sindicatos, se quieren establecer medidas para "recolocar al profesorado que pierda su puesto de trabajo por reducci¨®n de concierto o cierre de los centros escolares".
Dentro de un mes, los sindicatos y la consejer¨ªa crear¨¢n una comisi¨®n de seguimiento para el cumplimiento de todo lo pactado. La comisi¨®n se reunir¨¢ una vez cada trimestre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura CAM
- Presupuestos auton¨®micos
- ESO
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Becas
- Centros concertados
- Formaci¨®n profesional
- Libros texto
- Profesorado
- Gobierno Comunidad Madrid
- Educaci¨®n secundaria
- Ense?anza general
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Material escolar
- Colegios p¨²blicos
- Parlamentos auton¨®micos
- Ense?anza p¨²blica
- Comunidad educativa
- Financiaci¨®n
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Colegios
- Comunidad de Madrid
- Libros
- Comunidades aut¨®nomas