Padres desencantados
Un debate en C¨¢diz analiza los problemas de participaci¨®n de los progenitores en los Consejos Escolares
Los padres no queremos ser espectadores de tercera en la educaci¨®n de nuestros hijos". Con esta frase, Gregorio L¨®pez, representante de la Federaci¨®n Local de Asociaciones de Padres y Madres (Flapa) Gades de C¨¢diz, expresa su queja por la "limitada" participaci¨®n de los progenitores en los Consejos Escolares y por los obst¨¢culos que encuentran a la hora de reclamar su papel en estos ¨®rganos. Representantes de la Junta, Ayuntamientos, directores de centros, miembros de asociaciones y padres y madres se sentaron en C¨¢diz para analizar la situaci¨®n.
En los Consejos Escolares est¨¢n representados todos los sectores de la comunidad educativa: equipo directivo del centro, profesores, alumnos, personal administrativo o Ayuntamiento. Una reciente modificaci¨®n del decreto que lo regula ha ampliado la composici¨®n incluyendo personal de atenci¨®n educativa complementaria en centros de Educaci¨®n Especial. Entre las competencias de los consejos est¨¢ proponer la revocaci¨®n de directores, elaborar informes sobre el funcionamiento del centro, participar en el proceso de admisi¨®n de alumnos o decidir sobre actividades extraescolares.
Gregorio L¨®pez: "Los que mandan no valoran a las asociaciones de padres y madres"
P¨¦rez Vidal: "La realidad es que no hay un compromiso social de todos los sectores"
La Flapa Gades sent¨® en una misma mesa a representantes de la Junta, del Ayuntamiento de C¨¢diz, a un director de un centro y a un miembro de la federaci¨®n de asociaciones de padres y madres, para debatir sobre los principales conflictos a los que se enfrentan diariamente los Consejos Escolares. "Los padres queremos participar pero los que mandan m¨¢s ni consideran, ni animan, ni valoran los mecanismos de participaci¨®n como las asociaciones de padres y madres", argument¨® Gregorio L¨®pez, quien relat¨® las dificultades de los progenitores para influir en las decisiones centros.
Amparo Varela, madre de un alumno del Colegio Celestino Mutis de C¨¢diz, le dio la raz¨®n. "Tenemos la formaci¨®n y las ganas de saber como se educa a nuestros hijos. Pero ni tenemos ayudas econ¨®micas, ni tiempo, ni capacidad, ni podemos trabajar en condiciones dignas", sostuvo recordando que la sede de los padres y madres de su centro es "el cuarto donde se cambian las se?oras de la limpieza".
Los padres asistentes al debate suscribieron la teor¨ªa defendida por Gregorio y Amparo. Algunos de ellos expresaron sus dudas sobre la eficacia de los consejos, ya que los problemas que los padres denuncian all¨ª tienen que enfrentarse al "corporativismo" de los profesores, que son mayor¨ªa. Hubo protestas m¨¢s concretas. "A m¨ª me ponen las reuniones por la ma?ana y no puedo asistir", se quej¨® un padre de Rota.
Frente a esta postura, el director del colegio Carlos III, Antonio P¨¦rez Vidal, puso en duda las ansias de los padres para participar en los Consejos Escolares. Lo hizo con los datos de las ¨²ltimas y recientes elecciones en Andaluc¨ªa, en las que s¨®lo vot¨® el 13,5% de los progenitores, una cifra muy similar a la de la anterior convocatoria de 2002. "La realidad es que no hay un compromiso social de todos los sectores implicados. Habr¨ªa que reflexionar por qu¨¦ los Consejos Escolares han sido tan poco utilizados", asegur¨® P¨¦rez Vidal, quien abog¨® por un compromiso "personal" de los padres para que los ¨®rganos de participaci¨®n tengan mayor eficacia. El director recibi¨® varias airadas respuestas de los padres. "Al final, te esfuerzas, buscas un hueco de tu trabajo para acudir y no te dejan hacer nada que no sea hablar de c¨®mo se va a hacer el D¨ªa del Libro, c¨®mo se van a organizar las excursiones... pero nada de la ense?anza que est¨¢n recibiendo nuestros hijos", explic¨® uno de los padres asistentes.
Antonio Navarro, representante de la Delegaci¨®n de Educaci¨®n de la Junta, fue el encargado de explicar las competencias y utilidades de los Consejos Escolares. Tras escuchar las quejas de los presentes, anim¨® a los padres a reclamar ante el centro y la Administraci¨®n si no se cumple algunos de los aspectos de la normativa que regula estos ¨®rganos. "Los consejos deben hacerse por la tarde, y no por la ma?ana. Si as¨ª sucediera, los padres tienen derecho a reivindicar un cambio", puso como ejemplo. Tambi¨¦n acudi¨® al debate la concejala socialista del Ayuntamiento de C¨¢diz, Marisa de las Cuevas, quien como edil tambi¨¦n tiene que representar al Consistorio en los consejos. "La educaci¨®n implica a toda la sociedad y participando se gana en calidad", sostuvo.
Al final, los padres presentes aseguraron marcharse con cierto "desencanto" porque su postura no fue entendida por los otros representantes en la mesa. Amparo lo ratific¨®: "Nosotros podemos aportar mucho. Ahora queda que nos escuchen".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.