Aguirre planea crear una nueva empresa para financiar el metro
La presidenta espera solucionar as¨ª el problema de Mintra
La Comunidad parece haber encontrado una soluci¨®n para que la empresa que construye el metro, Mintra, disponga de dinero suficiente para llevar a cabo la ampliaci¨®n prometida por la presidenta, Esperanza Aguirre. Fuentes bancarias han asegurado que el Gobierno regional ha barajado tres posibilidades, pero la opci¨®n que toma m¨¢s cuerpo es "crear otra sociedad, que podr¨ªa denominarse Mintra 2, que asuma las obras que tenga en marcha Metro". La Comunidad se endeudar¨ªa con esa nueva empresa para afrontar a partir de 2006 las obras de ampliaci¨®n. El 60% de las acciones de Mintra, ahora exclusivamente p¨²blica, pasar¨¢ a manos privadas, y la Comunidad se quedar¨ªa s¨®lo con un 40%.
La empresa que quiere crear el Gobierno de Esperanza Aguirre para asumir las obras de prolongaci¨®n del metro ser¨ªa muy similar a la que ya ha creado el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, Madrid Calle 30, para pagar los 4.000 millones de euros que costar¨¢ la reforma de esta v¨ªa. Calle 30 es a¨²n 100% p¨²blica, aunque antes del verano tendr¨¢ un 20% de capital privado, seg¨²n los planes del Consistorio, que devolver¨¢ el dinero de la obra a lo largo de 35 a?os.
El sistema que utilizar¨¢ la Comunidad, seg¨²n fuentes cercanas al Gobierno regional, "se asemeja mucho al del peaje en la sombra que se ha utilizado para financiar la M-45". "El Consorcio de Transportes pagar¨¢ entonces a Mintra 2 por los billetes, por el alquiler de las v¨ªas del metro -como hasta ahora-, pero adem¨¢s se impondr¨¢ un canon por cada viajero que utilice la infraestructura".
Tambi¨¦n se han barajado en las consejer¨ªas de Transportes e Infraestructuras y de Hacienda otras opciones para conseguir la liquidez necesaria. Una de ellas supondr¨ªa "solicitar permiso al Ministerio de Econom¨ªa para que la Administraci¨®n regional se pueda endeudar m¨¢s de lo permitido, presentando un plan de austeridad durante los tres o cuatro a?os siguientes", pero a los responsables de Hacienda no les ha parecido una buena soluci¨®n, por "complicada y coyuntural", seg¨²n fuentes de la Comunidad.
La entrada de empresas privadas en la gesti¨®n del metropolitano fue algo que ya hizo Alberto Ruiz-Gallard¨®n cuando era presidente auton¨®mico en la l¨ªnea Madrid-Arganda y que provoc¨® que el billete fuese m¨¢s caro que en el resto de la red.
Otra posibilidad de las que se han estudiado es vender activos de Metro para hacer frente al coste de la ampliaci¨®n. En concreto, se ha planteado "vender Metrosur por un importe superior a los 3.000 millones de euros", seg¨²n fuentes cercanas a la Comunidad. Esto supondr¨ªa privatizar la l¨ªnea que construy¨® el anterior presidente y que cost¨® 2.600 millones de euros. Esta opci¨®n ser¨¢ probablemente desechada, "porque pol¨ªticamente ser¨ªa muy mal entendido por los ciudadanos y plantear¨ªa problemas jur¨ªdicos, ya que los t¨²neles se podr¨ªan considerar bienes p¨²blicos".
Tambi¨¦n se ha planteado "privatizar Mintra totalmente", pero se ha descartado por su coste pol¨ªtico, "puesto que ser¨ªa lo mismo que vender Metrosur, no se vender¨ªa la infraestructura, pero s¨ª la empresa que la construye".
Seg¨²n las fuentes consultadas, para "vender el 60% de las acciones de Mintra y crear un nuevo ente de derecho p¨²blico o modificar el actual habr¨ªa que modificar la ley de creaci¨®n de Mintra. Tendr¨ªa que celebrarse un debate en la Asamblea de Madrid en el que los grupos de la oposici¨®n manifestar¨ªan sus posturas al respecto y podr¨ªan censurar la decisi¨®n del Gobierno".
La nueva calificaci¨®n de Mintra decidida por Eurostat a principios del pasado mes de febrero supone que su deuda de 3.600 millones ha de sumarse a la de la Comunidad de Madrid, lo que la situar¨ªa en 10.000 millones. Esta nueva calificaci¨®n de la sociedad pone en cuesti¨®n la financiaci¨®n de la ampliaci¨®n del metro a la que se ha comprometido el Ejecutivo de Esperanza Aguirre.
El asunto de la deuda
La Ley de Estabilidad presupuestaria impide a la Comunidad de Madrid aumentar su deuda. Adem¨¢s, Aguirre no podr¨ªa cumplir su promesa electoral de mantener el d¨¦ficit cero en las cuentas p¨²blicas. Esto supone que ni la Comunidad ni Mintra pueden asumir m¨¢s deuda.
Seg¨²n fuentes regionales, "cuando Eurostat decidi¨® cambiar la calificaci¨®n de Mintra, el Gobierno regional ya hab¨ªa asumido una deuda de 1.200 millones de euros con distintas entidades financieras por medio de Mintra para hacer frente a la construcci¨®n de la primera fase de la ampliaci¨®n del metro". Las mismas fuentes afirman que ahora ya no pueden contar con 3.000 millones para pagar las obras que est¨¢n en marcha. "Y si antes de terminar el ejercicio presupuestario no hemos encontrado una soluci¨®n para Mintra y la hemos llevado a cabo, no podr¨ªamos afrontar los pagos para la ampliaci¨®n del metro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Esperanza Aguirre
- VII Legislatura CAM
- Mintra
- Metro Madrid
- Presidencia auton¨®mica
- Gobierno Comunidad Madrid
- CTM
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Parlamentos auton¨®micos
- Empresas p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Transporte urbano
- Sector p¨²blico
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte ferroviario
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa