Pintor lunar
Casi 30 a?os despu¨¦s de su exposici¨®n individual en la galer¨ªa Aele, Fernando de Szyszlo comparece de nuevo en Madrid con una muestra de cuadros que aunque muy recientes no lo parecen, dada la fidelidad que todos ellos mantienen con las l¨ªneas maestras que desde hace d¨¦cadas definen el trabajo art¨ªstico de este gran pintor peruano. A m¨ª esta continuidad no me sorprende sin embargo, por cuanto Szyszlo es el ejemplo cl¨¢sico del pintor que aclara tempranamente las caracter¨ªsticas y la orientaci¨®n fundamental de su obra y pasa el resto de la vida insistiendo en ella, multiplic¨¢ndola y perfeccion¨¢ndola, convencido de tener entre las manos un fil¨®n prodigioso e inagotable que no vale la pena dilapidar por seguir tras alguna de las tentaciones de la moda. ?Y vaya que ha habido modas en los ¨²ltimos 50 a?os!
SZYSZLO
Galer¨ªa Kreisler
Hermosilla, 8. Madrid
Hasta el 29 de marzo
La pintura de Szyszlo no es ni abstracta ni figurativa porque en vez de encasillarse en alguno de esos dos extremos ha preferido moverse fluidamente en el territorio abierto entre ambos, cuyas incertidumbres y posibilidades ¨¦l ha sabido explorar con la intuici¨®n de un zahor¨ª. Y con resultados habitualmente cargados de un magnetismo enigm¨¢tico. Hay cuadros en esta exposici¨®n como Cuarto en Auvers (2001) o Ceremonia (2004) que componen aut¨¦nticas escenas en las que uno se siente tentado a descubrir en la penumbra que las domina situaciones, personajes, argumentos. Y hay otros en los que por el contrario las formas y los motivos abstractos se afirman tan rotundamente en su intransigente solipsismo, que sus t¨ªtulos quedan reducidos a un papel meramente alusivo, por ejemplo, en Trashumantes o en Paracas, ambos de 2004.
Quiz¨¢ sea m¨¢s apropiado calificar de nocturna la pintura de Szyszlo para mejor subrayar su preferencia por los espacios on¨ªricos y la parad¨®jica iluminaci¨®n lunar y sus sutiles afinidades con la pintura de Rufino Tamayo, el otro gran pintor nocturno. E igualmente para destacar el contraste de sus cuadros con la pintura sideral del chileno Roberto Matta, la submarina del colombiano Alejandro Obreg¨®n y la restallante pintura solar del venezolano Armando Rever¨®n, todos ellos parte del c¨ªrculo imantado del lirismo latinoamericano al que Szyszlo pertenece por derecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.