La OMS considera evitable casi el 90% de los fallecimientos de reci¨¦n nacidos
11 de los 130 millones de nacidos cada a?o no llegar¨¢n a cumplir los cinco a?os
Cada a?o nacen en el mundo m¨¢s de 130 millones de ni?os, de los que casi 11 millones no cumplir¨¢n cinco a?os, seg¨²n denuncia la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). El 37% de los fallecidos (unos cuatro millones) no llega a cumplir el mes de vida. En nueve de cada 10 casos estas defunciones se deben a causas evitables, como falta de atenci¨®n durante el embarazo y el parto o infecciones que causan diarreas o neumon¨ªa. La mortalidad en menores de cinco a?os ha bajado un 13% de 1990 a 2002. El porcentaje queda muy lejos del 75 previsto para 2015, seg¨²n Unicef.
El 73% de las muertes entre los m¨¢s peque?os puede atribuirse a seis enfermedades: neumon¨ªa, diarrea, malaria, infecciones en reci¨¦n nacidos, nacimientos prematuros y asfixia en el momento del parto, de acuerdo con un estudio de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud que ha publicado la revista especializada The Lancet. La mayor¨ªa podr¨ªan evitarse con una atenci¨®n adecuada o el uso de antibi¨®ticos.
Adem¨¢s, en m¨¢s de la mitad de los casos la desnutrici¨®n resulta un factor que agrava la situaci¨®n. La falta de una alimentaci¨®n adecuada interviene en el 61% de las defunciones por diarrea, el 57% de las atribuidas a la malaria, el 52% de las debidas a la neumon¨ªa y el 45% de las causadas por las paperas.
La evoluci¨®n de los indicadores de salud infantil est¨¢ muy lejos de la esperada, de acuerdo con la Oficina de Estad¨ªstica de la ONU. En 1990, la mortalidad de menores de cinco a?os estaba en 94 por cada mil nacidos vivos. Naciones Unidas fij¨® como objetivo reducir dos tercios la mortalidad para 2015 (dejarlo en 30), pero a este paso la meta resulta casi imposible de conseguir: desde ese a?o hasta 2002 la mortalidad de los m¨¢s peque?os ha descendido a una media del 1,2% anual, hasta los 81 fallecidos por cada mil habitantes. Para cumplir con los planes el descenso deber¨ªa ser de un 7,3% anual.
De las siete regiones en que est¨¢ organizada la OMS, la africana (la mayor¨ªa del continente menos Marruecos, T¨²nez, Libia, Egipto, Sud¨¢n, Somalia, Eritrea y Yibuti) es la que tiene peores indicadores, con casi 4,4 millones de muertes de ni?os al a?o. Las complicaciones neonatales son causa del 26% de estos fallecimientos, seguidas por las neumon¨ªas infantiles, la malaria y la diarrea. El sida ocasiona el 6% de los fallecimientos (264.000 defunciones). El 94% de las muertes por malaria se producen en el continente, la inmensa mayor¨ªa (el 87%) en Sud¨¢n y Somalia.
Le sigue la regi¨®n del sureste asi¨¢tico (India, Bangladesh, Birmania, Tailandia, But¨¢n, Nepal, Maldivas, Corea del Norte, Sri Lanka, Indonesia y Timor Este), con tres millones de fallecimientos.
De acuerdo con los datos de la ONU, Espa?a ocupa el puesto 183 en mortalidad en menores de cinco a?os empatada con la Rep¨²blica Checa, Dinamarca, Islandia, Italia, Jap¨®n, M¨®naco, Noruega y Eslovenia, y s¨®lo por delante de Suecia y Singapur (la clasificaci¨®n da el n¨²mero uno al pa¨ªs con los peores indicadores, Sierra Leona).
Entre los ¨¦xitos conseguidos destaca la disminuci¨®n a la mitad en 15 a?os de las muertes por t¨¦tanos en reci¨¦n nacidos. El estudio tambi¨¦n ha puesto de relieve la importancia de las condiciones en que se llevan adelante los embarazos y los partos. ?sta resulta otra ¨¢rea en la que es posible intervenir y mejorar los resultados, apunta la OMS.
Si se toma el estudio de los ¨²ltimos 40 a?os (desde 1960 hasta 2003), la mortalidad infantil se ha reducido en Espa?a 16 veces, pasando de 57 a 4 por cada mil habitantes. La media de los pa¨ªses desarrollados ha pasado de 39 a 6 en ese periodo, y la del mundo de 198 a 81. El trabajo destaca una zona, Eurasia, formada por pa¨ªses de la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica, donde ha aumentado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.