La Junta multar¨¢ hasta con 2.000 euros a los due?os de perros y gatos sin microchips
El Consejo de Gobierno de la Junta aprob¨® ayer un decreto que regula la identificaci¨®n y el registro central de los principales animales de compa?¨ªa, perros, gatos y hurones, y establece la obligaci¨®n de que sus propietarios los identifiquen con un microchip, con multas de entre 501 y 2.000 euros en caso de incumplimiento.
El portavoz del Ejecutivo andaluz, Enrique Cervera, explic¨® que el decreto, que tiene como objetivo asegurar el control sanitario de las mascotas y facilitar la recuperaci¨®n en caso de p¨¦rdida, adapta la legislaci¨®n auton¨®mica a las recientes directivas comunitarias que exigen especial control para perros, gatos y hurones, las especies m¨¢s habituales en Europa y que con m¨¢s facilidad pueden transmitir enfermedades al ser humano. El sistema de identificaci¨®n que se implanta incluye datos del animal, del propietario y tambi¨¦n del veterinario que coloca el microchip. Este dispositivo electr¨®nico, dotado de un c¨®digo alfanum¨¦rico que impide la duplicaci¨®n, estar¨¢ homologado y cumplir¨¢ con la certificaci¨®n de calidad ISO-11.784, a fin de evitar la comercializaci¨®n de chips piratas.
El decreto prev¨¦ tambi¨¦n la creaci¨®n de un registro central adscrito a la Consejer¨ªa de Gobernaci¨®n, cuya gesti¨®n se encomendar¨¢ en breve al Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios. Este organismo dispone ya de una amplia base de datos propia, el Registro Andaluz de Identificaci¨®n Animal (RAIA), en el que actualmente figuran 400.000 animales inscritos, 350.000 de ellos perros.
Con la nueva regulaci¨®n, la Junta prev¨¦ alcanzar en un a?o una cifra cercana al mill¨®n de perros, gatos y hurones censados. En cuanto a los registros municipales, que ya funcionan en numerosas poblaciones andaluzas, el decreto facilita su creaci¨®n al permitir que se concierten con los colegios de veterinarios. Ambos censos, el municipal y el central, tendr¨¢n car¨¢cter p¨²blico. El segundo de ellos podr¨¢ conectarse a bases de datos similares de otras comunidades y estados de la UE.
El propietario del perro, gato o hur¨®n, tendr¨¢ un plazo de tres meses desde su nacimiento o un mes desde su adquisici¨®n para implantarle el microchip. O seis meses si tiene otro dispositivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fauna
- Mascotas
- Legislaci¨®n ambiental
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Animales compa?¨ªa
- Pol¨ªtica ambiental
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Protecci¨®n ambiental
- Andaluc¨ªa
- Animales
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Especies
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Medio ambiente
- Sociedad