Mont¨¢vez critica a los estudiosos de Espa?a por ignorar a Am¨¦rico Castro
El arabista interviene en un ciclo de conferencias sobre Cervantes
El arabista Pedro Mart¨ªnez Mont¨¢vez afirm¨® ayer que el problema de la convivencia intercultural en Espa?a todav¨ªa no ha sido bien planteado. "No lo fue en ¨¦poca de Cervantes, ni de Am¨¦rico Castro; ni lo est¨¢ siendo ahora". Con esta declaraci¨®n dio fin a su intervenci¨®n en las jornadas Cervantes y la Edad conflictiva, organizadas en Sevilla por la fundaci¨®n Tres Culturas y el Instituto Cervantes.
La conferencia de Mart¨ªnez Mont¨¢vez, que trataba sobre la relaci¨®n de Cervantes y el islam, comenz¨® con un recuerdo a Am¨¦rico Castro. "Los estudiosos espa?oles le han tratado de la peor forma posible: ignor¨¢ndolo. Y en realidad me temo que muchos de ellos no lo han le¨ªdo como se merece", dijo Mont¨¢vez acerca de quien defendi¨® que la convivencia de las tres culturas y religiones de la Espa?a medieval -cristiana, isl¨¢mica y hebrea- tuvo efectos valiosos y beneficiosos.
La figura de Am¨¦rico Castro ha vertebrado el Congreso Internacional El Quijote, taller de existencialidad, del que las jornadas de ayer forman parte, y que ha sido organizado por la Fundaci¨®n Tres Culturas y el Instituto Cervantes para celebrar el cuarto centenario de la publicaci¨®n de la obra. El congreso termina hoy en Sevilla, tras pasar por Nueva York y Rabat.
En su conferencia, Mart¨ªnez Mont¨¢vez, afirm¨® que Cervantes no conoci¨® el islam por referencias. "Su experiencia es en primera persona. Es la de un cautivo de Argel", dijo. "Cervantes conoci¨® dos formas de vivir el islam, la externa, de tradici¨®n turca, berberisca y magreb¨ª de Argel, m¨¢s tolerante y abierta; y la interna, hispana y morisca, en plena decadencia".
El arabista destac¨® tambi¨¦n que el escritor, a pesar de su vivencia "f¨ªsica" directa, parec¨ªa "como el resto de sus contempor¨¢neos", no reconocer la huella del islam en su pa¨ªs. "Porque apenas aparecen referencias en su obra". Para Mont¨¢vez esta deficiencia ha perdurado hasta la actualidad. "Y es que no se ha estudiado bien la convivencia en un mismo territorio, la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, de una sociedad plural".
Mart¨ªnez Mont¨¢vez comparti¨® su mesa con otros dos expertos en el pasado de Espa?a: el hispanista estadounidense Daniel Eisenberg, profesor del Excelsior College de Nueva York, quien habl¨® sobre la primera parte del Quijote, y Javier Casta?o, experto del CSIC en cultura hebrea, que trat¨® el papel de la misma en la obra cervantina. Sus ponencias congregaron una ¨ªnfima audiencia en el pabell¨®n de Marruecos, sede de la Fundaci¨®n Tres Culturas. Menos de diez oyentes. Todos eran profesores y expertos invitados al encuentro o periodistas encargados de cubrir el mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.