Stieglitz y la galer¨ªa 291
Alfred Stieglitz y sus relaciones con la Photo-Secession, desde la Quinta Avenida de Nueva York, supieron marcar una ¨¦poca y una est¨¦tica creadora de una singular escuela. De ¨¦l se ha escrito que era el profesional que mejor supo plasmar "la vitalidad y la energ¨ªa de una ciudad: Nueva York". Lo hizo durante los a?os de efervescentes mestizajes pl¨¢sticos, sociales y pol¨ªticos, aquellos en los que aquel territorio geogr¨¢fico era como una olla a presi¨®n plet¨®rica de ideas. Son los escenarios de los registros ahora expuestos, posiblemente los m¨¢s bellos de una ciudad viva, adem¨¢s de cosmopolita y en plena ¨¦poca de transformaci¨®n.
Stieglitz y su c¨ªrculo supieron registrarlo. Esta muestra ofrecida en la Sede Central -Sala A-1- del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa (MNCARS) da fe de ello. Se trata de un compendio, no s¨®lo de im¨¢genes planas ubicadas en la pared, sino tambi¨¦n participa de lo tridimensional que acompa?a a la puesta en sala. Rememoramos desde la distancia cronol¨®gica la buena foto hecha en los comienzos del siglo XX. La misma en la que se inspir¨® m¨¢s tarde Woody Allen para las lujosas im¨¢genes en blanco y negro de Manhattan (1979). Y obviamente, las de libros como The City of Ambition (1902) y Old and New York (1910), cuya presencia se palpa en el esp¨ªritu del Stieglitz m¨¢s puro sobre Nueva York y el arte moderno. ?l siempre supo marcar su obra con la esencia de su aprendizaje europeo cuya obsesi¨®n fue que las fotograf¨ªas eran en s¨ª mismas formas art¨ªsticas. Nos remitimos al a?o 1890. Despu¨¦s de trabajar en este continente en diversos ¨¢mbitos (b¨¢sicamente en revistas y ediciones de amplio espectro) estall¨® en sus manos lo certero de su aut¨¦ntica vocaci¨®n: la investigaci¨®n mediante una c¨¢mara de todo un universo "lleno de posibilidades en el medio que contribuyeran a asegurar su condici¨®n de arte, distinta de la pintura y con una est¨¦tica propia" (Life).
NUEVA YORK Y EL ARTE MODERNO: ALFRED STIEGLITZ Y SU C?RCULO (1905-1930)
Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sof¨ªa
Santa Isabel, 52. Madrid
Hasta el 16 de mayo
En esta colecci¨®n de Alfred
Stieglitz se presenta un an¨¢lisis cuya contribuci¨®n determin¨® el desarrollo de la moderna fotograf¨ªa estadounidense y, ante todo, por las fechas en las que se fragu¨® -al principio del siglo XX-, fue casi una profec¨ªa. Concretamente estos materiales empezaron su itinerancia en el a?o 1905, con ocasi¨®n de la apertura de su primera galer¨ªa The Little Galeries of the Photo-Secession ("pronto conocida como 291, por el n¨²mero de la sede en la Quinta Avenida"). Durante el recorrido de lo ahora expuesto, no se debe perder la perspectiva de este polifac¨¦tico autor tanto como fot¨®grafo, coleccionista -uno de los pioneros que supo sistematizar el "almacenamiento" de copias fotogr¨¢ficas- a la vez que su faceta de editor, galerista y la densidad de una cultura arquitect¨®nica, literaria y pict¨®rica. Desde su galer¨ªa 291, supo manejar la belleza sincronizada con las formas geom¨¦tricas. A su vez fue una suerte de m¨¢nager, que lanz¨®, o apoy¨®, a los grandes de la foto pictorialista como Julia Margaret Cameron, Alvin Langdon Coburn, Baron Adolph de Meyer, David Octavius Hill y Robert Adamson, Clarence White o Eduard Steichen, entre otros.
Stieglitz es uno de los gran-
des pilares de la especialidad en el siglo XX. En Madrid se muestran 80 tomas que manifiestan la evoluci¨®n subjetiva de un singular autor que pas¨® del pictorialismo m¨¢s puro -1889- a la denominada "fotograf¨ªa directa". Es una excelente muestra comisariada por Daniela Tilkin y F. Heilbrun, procedente del Mus¨¦e d'Orsay.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.