Las exportaciones rompen tres a?os de estancamiento y crecen un 15,1%
La diferencia entre ventas y compras al exterior cay¨® cuatro puntos
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Las exportaciones realizadas por el Pa¨ªs Vasco crecieron un 15,1% en 2004 respecto al ejercicio anterior, seg¨²n las Estad¨ªsticas de Comercio Exterior del Eustat (Instituto Vasco de Estad¨ªstica). Esta buena marcha rompe un ciclo de escaso crecimiento (en 2003 un 1,3% y en 2002 un 0,3%) y ca¨ªda (en 2001 un -2,3%). Esta mejora guarda, sin embargo, un lado negativo. Las importaciones crecieron a¨²n m¨¢s (un 19,3%). Aunque el saldo comercial (la diferencia entre las exportaciones y las importaciones) ofreci¨® un super¨¢vit de 1.047 millones de euros, la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones cay¨® en cuatro puntos. En 2003 era de 112,4% y en 2004 fue de 108,4%.
El nuevo impulso exportador no consigue parar la tendencia de los ¨²ltimos 25 a?os, que muestra que, pese a los picos puntuales, globalmente las importaciones han crecido a mayor ritmo que las exportaciones. Esta evoluci¨®n queda especialmente plasmada en los ¨²ltimos siete a?os, con incrementos constantes salvo en 2001, cuando el super¨¢vit exportador creci¨® un 2,5%.
Las exportaciones en 2004 alcanzaron la cifra de 13.521,7 millones de euros, seg¨²n los datos ofrecidos por el Eustat, es decir, 1.768,8 millones m¨¢s que en 2003.
Las exportaciones vascas de bienes en 2004 han duplicado la tasa obtenida por las exportaciones espa?olas (6,3%). Euskadi es la tercera comunidad, despu¨¦s de Baleares y Andaluc¨ªa, que ofreci¨® un mejor comportamiento. Las importaciones tambi¨¦n lograron un crecimiento m¨¢s alto, un 19,3% frente al 12,5% estatal. El valor de las compras al exterior ascendi¨® a 12.474,7 millones.Las importaciones de los productos no energ¨¦ticos obtuvieron un crecimiento inferior, del 15,2%, mientras que las de los productos energ¨¦ticos se incrementaron a una tasa anual del 34,9%. El saldo de productos no energ¨¦ticos, sin embargo, fue superior al de una a?o antes, cifr¨¢ndose en 3.201,1 millones de euros, frente a los 2.898,4 millones de 2003. La tasa de cobertura de productos no energ¨¦ticos, en cambio, disminuy¨® casi punto y medio, pasando de 135,5% en 2003 a 133,6% en 2004.
El saldo comercial con la Uni¨®n Europea, en cambio, mejor¨® su posici¨®n anterior. Era de 1.917,9 millones de euros en 2003 y remonta hasta 2.166,8 millones en el a?o 2004. Esta mejor¨ªa se localiz¨® principalmente en dos pa¨ªses, Francia y Alemania, cuyos saldos crecieron a favor de Euskadi, as¨ª como los del Reino Unido, Portugal, B¨¦lgica o Polonia.
Con la Uni¨®n Europea
La tasa de cobertura con la Uni¨®n Europea tambi¨¦n se recuper¨® cuatro d¨¦cimas, pasando del 129,1% de hace un a?o al 129,5% de 2004. Todo ello es consecuencia de que las exportaciones con destino a la Uni¨®n Europea se incrementaron un 11,7% y las importaciones provenientes de la misma zona un 11,3%.
El material de transporte aument¨® sus exportaciones a una tasa del 38,5%. La segunda m¨¢s importante, en peso relativo, fue la de metales y sus manufacturas y creci¨® el 18,0%, seguido de los productos minerales, con un crecimiento del 35,3%. Algo parecido ocurri¨® con las importaciones, siendo las mismas secciones que en exportaciones las que contribuyen en mayor medida al crecimiento del total. Aumentaron un 34,9% las importaciones de Material de Transporte, un 32,4% las de los Metales y sus manufacturas y un 34,9% los Productos minerales.
Despuntaron las exportaciones alavesas, que alcanzaron una subida nominal del 25,9%. El Material de transporte, que supone casi la mitad de sus exportaciones, tuvo un incremento de sus ventas en el extranjero del 46,8%. La segunda secci¨®n arancelaria m¨¢s importante en este territorio fue la de Metales y sus manufacturas, que obtuvieron un crecimiento del 27,1%. En segundo lugar se situaron las exportaciones vizca¨ªnas, con un incremento anual del 15,1%. Este crecimiento viene sustentado por la evoluci¨®n de las exportaciones de Material de transporte (55,7%), Productos minerales (36,9%) y en menor grado por los Metales y sus manufacturas (8,7%). Es en Guip¨²zcoa donde las exportaciones tuvieron una evoluci¨®n m¨¢s moderada en el a?o 2004, pese a obtener un claro repunte en la segunda parte del a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.