El 'tsunami' deslocalizador
UN CIUDADANO ALEM?N se ha jubilado y se traslada a vivir, como tantos otros, a Mallorca; para construir su casa y que le salga m¨¢s barata decide contratar a una compa?¨ªa de servicios de contrucci¨®n letona. Los letones que trabajen para ese empe?o lo har¨¢n bajo las condiciones del derecho laboral let¨®n, con sueldos letones, que son mucho menores que los de los espa?oles. Esto es lo que habr¨ªa significado la aprobaci¨®n de la directiva Bolkestein (por el nombre del comisario holand¨¦s que la present¨®) y que ha quedado sometida a revisi¨®n en la ¨²ltima cumbre del Consejo Europeo de Bruselas.
El peligro de que una liberalizaci¨®n de servicios en la UE, bajo el principio "del pa¨ªs de origen", genere dumping social y ecol¨®gico y una nueva oleada de deslocalizaciones, est¨¢ detr¨¢s del enorme malestar social que se manifiesta en estos momentos en Francia y que ha supuesto que en pocas semanas los sondeos sobre el refer¨¦ndum constitucional (que se celebrar¨¢ el 29 de mayo) den un no mayoritario. Con una caracter¨ªstica a?adida: que el aumento de ese no proviene sobre todo de las filas de la izquierda y de aquellos que defienden el modelo social europeo.
La liberalizaci¨®n de los servicios en la UE estaba planteada bajo este principio: una empresa puede instalarse en otro pa¨ªs con las condiciones laborales y la legislaci¨®n del pa¨ªs de origen. Lo cual puede aumentar la deslocalizaci¨®n
En enero de 2004, la Comisi¨®n Europea de Romano Prodi aprob¨® por unanimidad la directiva Bolkestein, cuyo contenido pas¨® pr¨¢cticamente inadvertido hasta hace escasas fechas. Su filosof¨ªa es coherente con el resto del discurso europeo: practicada la libertad de movimientos de capitales y mercanc¨ªas, hab¨ªa que abordar la de los servicios, dado que este mercado representa el 70% del PIB comunitario. Dinamizar la econom¨ªa derribando los obst¨¢culos existentes para que una empresa de un pa¨ªs se instale en otro sin discriminaciones burocr¨¢ticas es una cosa; hacerlo bajo la legislaci¨®n laboral y ecol¨®gica del pa¨ªs de origen es otra distinta. En estos momentos, la revisi¨®n de la directiva Bolkestein se va a hacer, sobre todo, en dos cap¨ªtulos: el "principio del pa¨ªs de origen" y la exclusi¨®n de la misma de los servicios de inter¨¦s general, y en especial de los de car¨¢cter p¨²blico como los sanitarios.
La inquietud europea sobre la amplitud del movimiento deslocalizador no puede dejarse de lado porque sea un intangible. La liberalizaci¨®n del sector textil, a principios de a?o, est¨¢ teniendo como consecuencia una invasi¨®n de importaciones de ese tipo de productos, que llegan de pa¨ªses asi¨¢ticos, a un precio muy inferior, con las consecuencias que ello tiene en el empleo y en los salarios. La directiva Bolkestein generar¨ªa un proceso de deslocalizaci¨®n de primera derivada (ya que se trata de una deslocalizaci¨®n en el seno de la UE), al que hay que a?adir la deslocalizaci¨®n de segunda derivada: la de aquellas empresas que abandonan la regi¨®n europea para instalarse en Asia.
El tsunami deslocalizador ha adquirido mayor actualidad porque ya no es, como en el pasado, una deslocalizaci¨®n industrial -cuyos perdedores eran, en primera instancia, trabajadores con escasa cualificaci¨®n-, sino de una deslocalizaci¨®n de los servicios (outsourcing) que afecta a los empleos de los trabajadores cualificados y a algunas profesiones liberales, que tienen mayor capacidad de opini¨®n p¨²blica que los primeros. El profesor David Cohen lo describ¨ªa con nitidez en Le Monde: "De la noche a la ma?ana hay oficios que se cre¨ªan protegidos y ahora se encuentran en el mercado mundial, para bien o para mal. Siempre har¨¢ falta un m¨¦dico sobre el terreno que ponga el o¨ªdo sobre el pecho de un paciente, pero ya no necesariamente para examinar sus radiograf¨ªas. Un radi¨®logo indio puede ofrecer un an¨¢lisis ¨²til y m¨¢s barato o, al rev¨¦s, si el caso es dif¨ªcil, la opini¨®n del mayor especialista internacional podr¨¢ solicitarse a trav¨¦s de la red... El m¨¦dico de cabecera encuentra un apoyo t¨¦cnico que incrementa su productividad: sale ganando con la globalizaci¨®n. Su colega radi¨®logo, al igual que las regiones industriales, deber¨¢ luchar duro para hacerse un hueco en el segmento m¨¢s elevado del mercado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.