Un libro recoge 110 cartas de Juli¨¢n Besteiro desde la prisi¨®n
El dirigente del PSOE Juli¨¢n Besteiro ve¨ªa de cerca la muerte en julio de 1939. La Rep¨²blica hab¨ªa perdido la Guerra Civil. Besteiro hab¨ªa tenido el valor de quedarse en Espa?a y sufrir con muchos de sus partidarios la represi¨®n de los vencedores franquistas. Preso en Madrid, escrib¨ªa a Dolores Cebri¨¢n, su mujer, unas cartas que mostraban su serenidad y valent¨ªa. Y, sobre todo, el amor que sent¨ªa por su pa¨ªs. El libro Cartas desde la prisi¨®n, de Juli¨¢n Besteiro (Madrid, 1870-Carmona, Sevilla, 1940), fue presentado ayer por la tarde en la Casa de la Provincia de Sevilla. El libro, que lleva como subt¨ªtulo 110 cartas a su esposa, Dolores Cebri¨¢n, ha sido publicado por Biblioteca Nueva y la Escuela Juli¨¢n Besteiro.
"He entrado ahora en un momento misterioso de mi proceso en el cual pueden ocurrir varias cosas. Una de ellas es que, una noche, me llamen a comparecer ante el pelot¨®n de las ejecuciones (...) Por m¨ª no te lamentes. Como he dicho ayer en el Consejo de Guerra, yo creo haber adquirido en cierto modo la naturaleza del m¨¢rtir, bien propia de los d¨ªas que hemos vivido y vivimos. La idea de la muerte no me produce ning¨²n terror y, si el sacrificio de mi vida se hubiese de traducir en un bien general, lo aceptar¨ªa gustoso. Lo que me tortura eres t¨², la idea de dejarte en el dolor y el desamparo", se?ala en una misiva escrita el 9 de julio de 1939.
Catedr¨¢tico de L¨®gica Fundamental en la Universidad de Madrid desde 1912, Besteiro milit¨® en el PSOE y en la UGT. En 1917 fue encarcelado por su participaci¨®n en la huelga general de ese a?o. Fue presidente del PSOE entre 1925 y 1932 y de la UGT entre 1925 y 1933. Detenido en 1939, fue condenado a 30 a?os de prisi¨®n. Muri¨® en la c¨¢rcel de Carmona en 1940.
Inter¨¦s pol¨ªtico y humano
En la presentaci¨®n participaron el director de la Diputaci¨®n de Sevilla, Fernando Rodr¨ªguez Villalobos, el director de la Escuela Juli¨¢n Besteiro de UGT, Jos¨¦ Manzanares, y los secretarios generales de UGT y UGT-Andaluc¨ªa, C¨¢ndido M¨¦ndez y Manuel Pastrana, respectivamente, ante algo m¨¢s de medio centenar de personas.
De las 300 cartas que escribi¨® a su mujer, el libro recoge las 110 que tienen un mayor inter¨¦s pol¨ªtico y humano. En la primera serie figuran las misivas escritas en la prisi¨®n de Cartagena entre 1917 y 1918. Son cartas en las que destaca su esperanza de futuro. La segunda serie de cartas -enviadas desde las prisiones de Madrid y Carmona- muestran a una persona que se aferra a sus sentimientos m¨¢s ¨ªntimos. Su familia y sus amigos son las tablas a las que se agarra un hombre viejo que, a pesar de todas las penurias, es capaz de ofrecer su vida por el bien de Espa?a.
Rodr¨ªguez Villalobos destac¨® "la sensatez, cordura y sosiego" de Besteiro "en un contexto pol¨ªtico en el que faltaron esas cualidades". El presidente de la Diputaci¨®n hizo hincapi¨¦ en "la filantrop¨ªa" del dirigente del PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.