Eurostat prev¨¦ que Espa?a ser¨¢ el pa¨ªs de la UE con m¨¢s jubilados en 2050
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)
En 2050, Espa?a tendr¨¢ la menor proporci¨®n de ciudadanos en edad de trabajar (de 15 a 64 a?os) y la mayor de personas mayores (de 65 a?os o m¨¢s) de los 25 pa¨ªses de la UE. As¨ª lo destacan las proyecciones de poblaci¨®n publicadas ayer por Eurostat, la oficina estad¨ªstica europea. Seg¨²n tales proyecciones, los flujos migratorios seguir¨¢n frenando la p¨¦rdida de poblaci¨®n en el continente, pero s¨®lo hasta 2025. A partir de ah¨ª, la pr¨¢ctica totalidad de Europa iniciar¨¢ un claro declive.
Espa?a es uno de los poqu¨ªsimos pa¨ªses que no rebajar¨¢n su poblaci¨®n actual [que Eurostat infravalora] de aqu¨ª a 2050: tras un pico de 45 millones de habitantes, volver¨¢ al nivel actual. Sin embargo, la estructura de su poblaci¨®n supondr¨¢ un gran desaf¨ªo para las finanzas p¨²blicas: s¨®lo el 52,9% de los habitantes (ahora son el 68,6%) estar¨¢n en edad de trabajar y el 35,6% (frente al 16,9% actual) tendr¨¢ m¨¢s de 64 a?os.
Aunque con porcentajes menos extremos, la mayor parte de la UE tendr¨¢ que afrontar igual reto, especialmente Italia, Portugal, Grecia y Dinamarca. "Los dos componentes m¨¢s seguros para hacer las proyecciones son la tasa de natalidad y la mortalidad", indic¨® ayer el experto de Eurostat Michael Skaliotis. "Es evidente que los europeos viven y vivir¨¢n m¨¢s y mejor". El resultado: de aqu¨ª a 45 a?os se triplicar¨¢n las personas de m¨¢s de 80 a?os, pasando del 4% del total de la poblaci¨®n al 11,4% en 2050. La Comisi¨®n Europea aprovech¨® ayer para recordar la urgencia de reformar los sistemas de pensiones.
Inmigraci¨®n
Gracias al saldo migratorio, la UE crecer¨¢ de aqu¨ª a 2025 en 13 millones, pero a partir de entonces bajar¨¢: los 456,8 millones de habitantes actuales pasar¨¢n en 2050 a 449,8. Los pa¨ªses llamados a perder una mayor proporci¨®n de ciudadanos son Rep¨²blica Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungr¨ªa, Polonia y Eslovaquia. Bulgaria y Rumania (que entrar¨¢n en la UE en un par de a?os) perder¨¢n respectivamente un tercio y un quinto.
En t¨¦rminos absolutos, el pa¨ªs que m¨¢s habitantes perder¨¢ ser¨¢ Alemania: pasar¨¢ de los 82,5 millones actuales a 74,6. Polonia, con 38 millones, quedar¨¢ en 33,6. Los ¨²nicos cinco pa¨ªses que crecer¨¢n son Irlanda, Chipre, Luxemburgo, Malta y Suecia. Y Turqu¨ªa, candidato a la Uni¨®n, y firme aspirante a ser el m¨¢s habitado: de 72 millones de habitantes pasar¨¢ en 2050 a 97, seg¨²n la ONU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gabriela Ca?as](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe2ef923b-1fb5-40d3-a83a-f8e22e6aaa96.png?auth=e38266807565ed5e93a4dcac350ef8ca70270dc6216112a4322580e55d781a8a&width=100&height=100&smart=true)