El SAS primar¨¢ a 30.000 personas que atienden discapacitados

"Esto va de mujeres, mujeres agotadas", suelta Rosa P¨¦rez, la directora regional de Desarrollo e Innovaci¨®n en Cuidados del SAS, antes de recordar que menos del 15% de los cuidadores son hombres. Su departamento, integrado en buena medida por enfermeras, impuls¨® el Plan de Atenci¨®n a Cuidadores Familiares en Andaluc¨ªa, una forma de visualizar a ese colectivo oculto sobre el que recae un peso del que se descarga el sistema sanitario y el social. Una labor que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo del enfermo y a dignificar su situaci¨®n. "Cuando una cuidadora se agota, hay que institucionalizar al paciente", resalta.
El 48% de las cuidadoras sufren de estr¨¦s y un 23% padecen depresi¨®n leve. Casi la mitad considera que su propia salud es regular o mala, seg¨²n el estudio elaborado por la Escuela Andaluza de Salud P¨²blica sobre el colectivo. El retrato robot del cuidador andaluz es: mujer de 57 a?os sin trabajo remunerado. El 38% de las cuidadoras son hijas del enfermo y el 21,5% esposas. Hasta el decreto de apoyo a las familias, aprobado por la Junta de Andaluc¨ªa en 2002, carec¨ªan de atenci¨®n especial de la administraci¨®n, aunque el plan del SAS trata de paliar ese olvido. "Esta sociedad tendr¨ªa que avanzar en reconocer su trabajo, lo que queremos es que se sientan apoyadas y valoradas por lo que hacen", subraya Rosa P¨¦rez.
Captaci¨®n sanitaria
Una de las medidas va dirigida a cuidadoras de grandes discapacitados: una identificaci¨®n especial en su tarjeta sanitaria les convierte en usuarias preferentes del sistema sanitario. O sea, si van al m¨¦dico de familia tienen derecho a ser atendidas con urgencia. El SAS calcula que unas 30.000 cuidadoras atienden a pacientes con gran discapacidad. Desde la puesta en marcha de la tarjeta VIP se han distribuido 2.770 y en breve se lanzar¨¢ una campa?a en los centros de salud para concienciar a profesionales y usuarios de la necesidad de facilitar la atenci¨®n a personas que cuidan de enfermos dependientes las 24 horas del d¨ªa, de lunes a domingo.
Las tarjetas preferenciales o los talleres de apoyo son algunas de las medidas del plan, que tambi¨¦n incluye el seguimiento telef¨®nico a trav¨¦s de Salud Responde. Las enfermeras de enlace y de familia se encargan de "captar" a las cuidadoras y evaluar sus necesidades para derivarlas hacia recursos que a menudo ignoran. La Consejer¨ªa de Igualdad y Bienestar Social, por ejemplo, dispone de un programa espec¨ªfico de respiro familiar que se desarrolla en centros residenciales, en periodos que oscilan entre 24 horas y un mes. Se puede solicitar por diferentes razones, ya sea de descanso, enfermedad o emergencias. Este programa comenz¨® en 2002 con 289 plazas disponibles y ha pasado a 493. Para acceder a ¨¦l es necesario ser titular de la tarjeta Andaluc¨ªa Junta sesentaycinco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Servicio Andaluz Salud (SAS)
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Enfermedades
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Medicina
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica