Gri?¨¢n calcula que los inmigrantes generan el 10% de la riqueza de la comunidad
La Universidad Men¨¦ndez Pelayo re¨²ne en Sevilla a expertos en trabajadores extranjeros
El consejero de Econom¨ªa y Hacienda, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, destac¨® ayer la contribuci¨®n de los inmigrantes al dinamismo social y econ¨®mico de Andaluc¨ªa. Gri?¨¢n les atribuy¨® no menos del 10% del crecimiento econ¨®mico regional durante la inauguraci¨®n en Sevilla del seminario Inmigraci¨®n: aspectos sociales y econ¨®micos, organizado por la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo. El consejero subray¨® la contribuci¨®n de los inmigrantes en la creaci¨®n empleo y en el aumento de la tasa de natalidad, lo que supondr¨¢ m¨¢s cotizantes que ayudar¨¢n a garantizar el sistema de protecci¨®n social.
Seg¨²n Gri?¨¢n, la inmigraci¨®n es "positiva y conveniente" por sus efectos en la demograf¨ªa y en la econom¨ªa, si bien defendi¨® la regularizaci¨®n de los inmigrantes y su integraci¨®n en el marco de los derechos y deberes recogidos en la Constituci¨®n espa?ola.
Expuso que el n¨²mero de inmigrantes regularizados y afiliados a la Seguridad Social se multiplic¨® por tres en Andaluc¨ªa entre 1999 y 2004 (de 38.792 a 112.899) y esa afluencia permiti¨® un crecimiento de la poblaci¨®n ocupada por encima del seis por ciento desde el ¨²ltimo trimestre de 2003 a los ¨²ltimos tres meses de 2004.
Asimismo, en Andaluc¨ªa se ha triplicado el n¨²mero de inmigrantes en los ¨²ltimos cinco a?os (de unos 100.000 a 300.000), lo que representa pasar del 1,5 al 4,2% de la poblaci¨®n total, y, seg¨²n el consejero, en la regi¨®n se ha producido este afluencia de extranjeros de forma m¨¢s r¨¢pida e intensa que en otras zonas de Espa?a y de Europa, aunque el ciclo empez¨® m¨¢s tarde.
Gri?¨¢n se?al¨® que la aportaci¨®n decisiva de los inmigrantes a la actividad y el empleo se constata en las prospecciones del Instituto de Estad¨ªstica de Andaluc¨ªa que indican que durante los pr¨®ximos diez a?os la poblaci¨®n crecer¨¢ gracias a su potencial de crecimiento natural -fruto de una estructura demogr¨¢fica a¨²n joven que compensa el bajo nivel de fecundidad-, aunque a medio y largo plazo, la evoluci¨®n la determinar¨¢ la inmigraci¨®n y la tasa de fecundidad.
Tambi¨¦n constata el IEA que el envejecimiento ir¨¢ progresivamente creciendo hasta llegar a duplicarse hacia la mitad de este siglo, y, aunque la poblaci¨®n inmigrante suma activos y puede contribuir a aumentar la natalidad, con el tiempo aportar¨¢ tambi¨¦n jubilados, aunque en porcentaje inferior al de los pasivos nacionales.
Declive de poblaci¨®n
Asimismo, seg¨²n el IEA, la poblaci¨®n en edad de trabajar, actualmente de 4,5 millones, seguir¨¢ creciendo en los pr¨®ximos a?os, a¨²n en el m¨¢s desfavorable de los supuestos, hasta 2013 (4,7 millones) y a partir de ese a?o y sin entradas de inmigrantes iniciar¨ªa un declive que se acelerar¨ªa progresivamente.
En el caso de contar con inmigraci¨®n y un ligero aumento de la fecundidad (escenario medio contemplado por el IEA) se podr¨ªa mantener durante diez a?os m¨¢s un cierto crecimiento de los activos potenciales y la disminuci¨®n se iniciar¨ªa en 2023 y no se detendr¨ªa, de manera que en 2070, Andaluc¨ªa contar¨ªa con la misma poblaci¨®n en edad de trabajar que hoy, pero con 1,4 millones de habitantes m¨¢s.
El consejero indic¨® que la poblaci¨®n inmigrante que est¨¢ llegando a Espa?a se trata, en t¨¦rminos generales, de personas con un buen nivel de cualificaci¨®n o sin tener formaci¨®n tienen la audacia como para emprender una nueva vida lejos de su tierra, por lo que dijo que su contribuci¨®n a la competitividad no puede hacerse sobre la base de condiciones de trabajo fuera de la legalidad.
Sostuvo que la calidad en el empleo debe iniciarse, en el caso de muchos trabajadores extranjeros, con la regularizaci¨®n y destac¨® en este sentido el esfuerzo del Gobierno central en el proceso de regularizaci¨®n de inmigrantes abierto en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Inmigrantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Inmigraci¨®n
- Parlamento
- Gente
- Andaluc¨ªa
- Migraci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Sociedad