Restauraci¨®n del retablo mayor de Sant Feliu de X¨¤tiva
Oportuna y bienvenida nos ha parecido la acci¨®n que desde la Direcci¨® General de Patrimoni Art¨ªstic Valenci¨¤ se ha encaminado a la recuperaci¨®n del singular Retablo Mayor de Sant Feliu de X¨¤tiva. La acci¨®n, por ejemplo, del equipo de restauraci¨®n ha sido fundamental por todo lo que significa de recuperatio de un grandioso retablo valenciano que ahora, tras su oportuna exposici¨®n, se ha puesto al alcance visual de numerosos especialistas que nunca hasta el presente hab¨ªamos podido examinarlo de un modo tan pertinente. Tanto la altura (la fatal distancia que le separa del espectador) como la p¨¢tina, barridos, desajustados repintes e inclemencias han podido mitigarse gracias a la positiva acci¨®n de los restauradores.
"Es el t¨ªpico ejemplo de trabajo colectivo de pintores de una misma familia o taller"
Ahora se conocen mucho mejor las hechuras formales de dicho retablo y se goza mucho m¨¢s de su poderoso mensaje hist¨®rico, art¨ªstico e iconogr¨¢fico. Tras su remozamiento los historiadores del arte que firmamos este escrito hemos podido estudiarlo con detenimiento y nos hemos encontrado con que el retablo mayor de la iglesia de Sant Feliu de X¨¤tiva es un magn¨ªfico ejemplo de lo sucedido en el terreno de la pintura valenciana (e hispana en general) al filo de 1500. De una parte ejemplifica de un modo extraordinariamente n¨ªtido su condici¨®n de encrucijada ling¨¹¨ªstica, formal y estil¨ªstica, propia, al fin y al cabo, de toda obra realizada en una etapa hist¨®rica finisecular. Es decir, en una etapa bisagra, o de paso y cambio de una centuria a otra. De ah¨ª, como ya se ha advertido, el elocuente cruce estil¨ªstico que lo distingue en todas y cada una de sus tablas felizmente recuperadas.
Se observa en muchas de sus escenas representadas que el poderoso influjo de lo italiano (la nueva y progresivamente extendida moda del Renacimiento) quiere abrirse paso en muchas de sus soluciones formales, en un sinf¨ªn de figuras, fondos paisaj¨ªsticos y arquitecturas que aparecen en sus tablas, si bien los oros, los brocados y las gesticulaciones de orden expresivo medieval persisten tambi¨¦n (y conviven con lo moderno), especialmente en diversas escenas de la predela.
Pero adem¨¢s de hallarnos en X¨¤tiva ante un buen paradigma de incrociamento estil¨ªstico, el retablo de Sant Feliu arroja mucha m¨¢s luz, esta vez en el terreno espec¨ªfico de lo social y cultural, de lo hist¨®rico. Los numerosos datos documentales que se poseen de esta ¨¦poca nos permiten constatar que este retablo es una obra m¨¢s de las muchas que se realizaron en el antiguo reino de Valencia en un taller colectivo regentado por varios maestros, a menudo miembros de una misma familia, como parece suceder en el ejemplo de X¨¤tiva. Sabemos que as¨ª aconteci¨® con los Peris, los Osona, los Falc¨®, o los Macip, am¨¦n de en otras muchas sociedades m¨¢s o menos ocasionales como las de Jacomart-Reixach, Bermejo-Osona, Leocadio-Pagano, Osona-Cabanes o los Hernando. En el caso del retablo de X¨¤tiva parece indiscutible que el obrador familiar que se ocup¨® de su ejecuci¨®n pudo tener su sede en la misma X¨¤tiva y que ¨¦ste estuvo regentado por los Cabanes. De hecho, por relaci¨®n indirecta tenemos documentado a Pere Cabanes en X¨¤tiva, del mismo modo que se sabe que Antoni Cabanes residi¨® y estuvo activo en esta ciudad durante muchos a?os.
No hay duda, pues, de que nos hallamos ante una obra de autor¨ªa tripartita, con intervenci¨®n de los tres miembros principales pertenecientes a la saga de los Cabanes. Aunque en el estudio que hemos presentado en el cat¨¢logo de la exposici¨®n que la Direcci¨® General de Patrimoni Art¨ªstic Valenci¨¤ ha organizado en el Museo de Bellas Artes de Valencia razonamos con algo m¨¢s de extensi¨®n nuestra hip¨®tesis, ofrecemos aqu¨ª un peque?o resumen presidido por la pertinente m¨¢xima de la cautela atributiva o, como se?alan tantos cr¨ªticos del arte, de las atribuciones planteadas ad cautelam. Planteamos, sin embargo, como se ha dicho, que el retablo de Sant Feliu es el t¨ªpico ejemplo de trabajo medieval colectivo de pintores pertenecientes a una misma familia o taller que podr¨ªa ser la de los Cabanes. De estos, el autor de la predela nos parece un pintor m¨¢s retardatario, de ra¨ªces m¨¢s g¨®ticas, descriptivo y muy expresivo, a quien consideramos el Maestro de X¨¤tiva / Antoni Cabanes; otro, autor de la mayor parte del cuerpo central, m¨¢s evolucionado y tendente a la idealizaci¨®n de sus modelos, lo consideramos el Maestro de Art¨¦s / Pere Cabanes I; y un tercero, autor de las polseras, m¨¢s al tanto de las novedades leocadianas, de estilo af¨ªn a la de otros pintores valencianos de las primeras d¨¦cadas del siglo XVI, lo consideramos el Maestro de Borbot¨® / Mart¨ª Cabanes o Pere Cabanes II.
La mencionada exposici¨®n se inaugura en el Museu San P¨ªo V el pr¨®ximo 26 de abril, y por el mero hecho de poder contemplar sus tablas desmontadas, a la altura del espectador, va a permitir que tanto los especialistas como el p¨²blico en general puedan gozar de uno de los conjuntos pict¨®ricos m¨¢s grandiosos de la Comunidad Valenciana.
Lorenzo Hern¨¢ndez es miembro de la Real Academia de San Carlos de Valencia y Ximo Company es catedr¨¢tico de Historia del Arte de la Universidad de Lleida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.