Nutrici¨®n con arte
La UPV y la Universidad Michel de Montaigne de Burdeos colaboran en una experiencia art¨ªstica sobre la alimentaci¨®n
Un grupo de estudiantes y profesores de Bellas Artes, dos universidades de distintos pa¨ªses, intercambio pedag¨®gico y la alimentaci¨®n, con sus ¨®rdenes y des¨®rdenes. Estos son los ingredientes de la peculiar receta que alumnos y docentes de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) y de la Universidad Michel de Montaigne de Burdeos han ideado para crear una experiencia art¨ªstica y acad¨¦mica poco usual, parte de cuyo resultado se puede contemplar estos d¨ªas en la sala de exposiciones de la biblioteca central del campus de Leioa.
Distintas disciplinas -cer¨¢mica, pintura, escultura, fotograf¨ªa, instalaciones audiovisuales,...-, muy diferentes estilos y materiales -desde el ¨®leo hasta las barras de pan- han servido como veh¨ªculos expresivos para un motivo -la comida- de primera l¨ªnea en toda la historia del Arte, desde los grandes bodegones del siglo XVII hasta las latas de sopas Campbell que dibuj¨® Andy Warhol el siglo pasado. Tal y como recuerda el decano de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, Agust¨ªn Ramos, la est¨¦tica de la alimentaci¨®n supone un elemento de arte e identidad presente en todas las culturas.
De los 107 trabajos que han presentado estudiantes de la UPV se han seleccionado un total de 15
Con la comida como primer motivo de inspiraci¨®n se ha pretendido generar un proceso de aprendizaje y de ampliaci¨®n de conocimientos te¨®ricos y pr¨¢cticos a trav¨¦s de un intercambio internacional. Y no s¨®lo para alumnos; tambi¨¦n los docentes han podido contrastar y compartir sus avances acad¨¦micos. As¨ª lo cree la profesora Nieves Larroy, una de las coordinadoras de la iniciativa y autora de una de las obras expuestas: "El ¨¦xito de estos programas es que la movilidad de las personas suele favorecer situaciones que nos son desconocidas e impactan en nuestra sensibilidad e inteligencia".
?sta es la sexta ocasi¨®n en la que la Facultad de Bellas Artes de la UPV y el Departamento de Artes Pl¨¢sticas de la universidad bordelesa trabajan en uni¨®n. Al igual que en las anteriores, el proceso ha durado cerca de un a?o. Una vez seleccionado el asunto de trabajo, comienza una labor de gestaci¨®n de la obra que se desarrolla tanto en las aulas como fuera de ellas. Los alumnos pueden as¨ª aplicar los conocimientos que adquieren en clase para dar forma a unos trabajos que pueden llegar a ver expuestos. En este caso, de los 107 trabajos presentados por los estudiantes de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, se han seleccionado 15, que se han sumado a otros tantos de sus compa?eros de la universidad francesa.
Todos ellos han disfrutado adem¨¢s de una experiencia ¨²nica, ya que han podido participar en una muestra organizada en el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Burdeos, todo un referente en Europa. "Es la primera vez que contamos con la colaboraci¨®n de un centro de arte contempor¨¢neo y para los alumnos ha sido toda una experiencia. Han podido observar todo el proceso que sigue la obra desde su creaci¨®n hasta su instalaci¨®n en una sala", apunta Nieves Larroy. Adem¨¢s, los estudiantes han compartido espacio con las creaciones de artistas consagrados, como Piero Manzoni, Daniel Stpoerri o Sophie Calle, que han protagonizado una exposici¨®n con id¨¦ntico asunto.
Esta vivencia la ha podido experimentar Carmen Mar¨ªn, una de las estudiantes seleccionadas para el proyecto de colaboraci¨®n. "Ha sido estupendo exponer al lado de artistas de prestigio. Esto te aporta motivaci¨®n; no s¨®lo te esfuerzas para sacar una nota, tu trabajo se convierte en algo m¨¢s importante. Te planteas que hay algo m¨¢s que las facultades", asevera la joven.
La creaci¨®n con la que ha participado Carmen Mar¨ªn lleva por t¨ªtulo La chaqueta de Procusto, el personaje de la mitolog¨ªa griega que invitaba a los caminantes a pasar la noche en su casa. Si su talla era inferior a la de la cama, los estiraba con el potro; si era mayor, les cortaba las extremidades. A partir de esta idea, Mar¨ªn ha creado una prenda de plomo para ofrecer su particular visi¨®n de uno de los aspectos m¨¢s oscuros vinculados con la alimentaci¨®n: la anorexia y la bulimia.
"La chaqueta representa los estereotipos que nos encierran y que debemos portar con nosotros cada d¨ªa", explica la autora, quien, adem¨¢s de documentarse con profusi¨®n sobre este asunto, tambi¨¦n ha hablado con organizaciones de afectadas por ambas enfermedades.
Aunque esta obra no se puede contemplar en Leioa -se halla en estos momentos expuesta en Londres-, Mar¨ªn destaca como uno de los rasgos m¨¢s positivos de esta muestra el que las obras de profesores se expongan junto a la de los alumnos sin diferencia alguna, una decisi¨®n que la profesora y coordinadora Nieves Larroy considera adecuada. "En mi opini¨®n, no importa que un trabajo bien hecho pertenezca a un estudiante o a un docente. Lo importante es que llegue al espectador. Si es as¨ª, da igual que sea de uno o de otro", argumenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.