Un grupo de expertos advierte de que el modelo de turismo en el litoral es "insostenible" a medio plazo
El informe resalta el impacto ambiental de la construcci¨®n y el transporte privado

La escuela de negocios EOI y el Observatorio Ambiental de Andaluc¨ªa presentaron ayer su segundo informe sobre la sostenibilidad de las distintas actividades econ¨®micas de la comunidad. En el informe, que analiza un centenar de variables estad¨ªsticas para comparar la aportaci¨®n econ¨®mica del sector con su impacto ambiental, se consulta tambi¨¦n a 75 expertos andaluces sobre la "ecoeficiencia" de estas actividades. Y sus mayores preocupaciones se centran en la evoluci¨®n del turismo, la construcci¨®n y el transporte. "El modelo tur¨ªstico que se est¨¢ desarrollando en la costa es, evidentemente, rentable a corto plazo, pero es insostenible a medio y largo plazo", resumi¨® el director de EOI Andaluc¨ªa, Jacinto Ca?ete.
El informe de EOI y el Observatorio Ambiental de Andaluc¨ªa es el m¨¢s completo que se realiza en la comunidad sobre el impacto ambiental de las actividades econ¨®micas. Adem¨¢s del an¨¢lisis estad¨ªstico, el informe elabora un ¨ªndice sint¨¦tico a partir de las opiniones de un panel de 75 expertos (dirigentes en los sectores p¨²blico y privado, formadores de opini¨®n, pol¨ªticos, universitarios, cient¨ªficos, tecnol¨®gos). El resultado que muestra ese ¨ªndice es muy similar al publicado el a?o pasado: una ligera mejor¨ªa global de la econom¨ªa andaluza en su avance hacia un desarrollo sostenible.
El director de EOI Andaluc¨ªa resumi¨® en conferencia de prensa cu¨¢les son, a juicio de los expertos, los aspectos en los que la econom¨ªa andaluza genera un impacto ambiental insostenible. "Los expertos advierten una falta de voluntad pol¨ªtica para limitar la expansi¨®n urban¨ªstica en el litoral" , indic¨® Ca?ete, quien afirm¨® que cualquier iniciativa para "normalizar" la situaci¨®n -como la anunciada recientemente por la Junta de Andaluc¨ªa- ser¨ªa "bienvenida". "Estamos matando la gallina de los huevos de oro", resumi¨® el director de EOI. "El sector se tiene que plantear si, con esta evoluci¨®n, no est¨¢ en riesgo de colmatarse", a?adi¨® el presidente del Observatorio Ambiental de Andaluc¨ªa, Fernando Mart¨ªnez Salcedo.
Otros problemas rese?ados por los expertos son la extensi¨®n de cultivos de riego en zonas de baja disponibilidad de agua o el escaso desarrollo de modelos de transporte p¨²blico eficientes. M¨¢s del 66% de los consultados tambi¨¦n consideraron preocupante el uso inadecuado del agua por su bajo precio, la ausencia de recursos y voluntad pol¨ªtica para mantener la calidad ambiental en poblaciones de "segundas viviendas" durante el verano, el exiguo uso de energ¨ªas renovables, la contaminaci¨®n ac¨²stica o el d¨¦bil fomento de la movilidad peatonal y en bicicleta.
Estad¨ªsticas
El recuento de variables estad¨ªsticas corrobora buena parte de las preocupaciones expresadas por los expertos en la consulta que se realiz¨® a finales de 2004. Mart¨ªnez Salcedo explic¨® que los medidores de impacto ambiental usados han crecido muy por encima de la aportaci¨®n econ¨®mica en turismo, construcci¨®n, transporte y energ¨ªa. Por el contrario, el presidente del Observatorio Ambiental de Andaluc¨ªa afirm¨® que la evoluci¨®n de sectores m¨¢s tradicionales, como la industria o la agricultura, ha mejorado.
En el ¨²ltimo periodo analizado (2002-2003), la aportaci¨®n econ¨®mica del sector agrario cay¨® un 14%, mientras que los indicadores ambientales tuvieron un comportamiento m¨¢s moderado que en a?os anteriores (el consumo de agua cay¨® un 17%, el uso de fertilizantes creci¨® un 7% y el de productos fitosanitarios un 2%). En la industria, la aportaci¨®n econ¨®mica creci¨® un 2,47%, mientras que el consumo de agua se mantuvo estable y el de energ¨ªa se movi¨® en par¨¢metros muy parecidos al alza de la producci¨®n (2,9%). El informe s¨®lo observa que la generaci¨®n de residuos peligrosos creci¨® un 20%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.