Los pilares de la educaci¨®n
'30 retratos de maestras', editado por Cuadernos de Pedagog¨ªa, homenajea a cinco profesoras andaluzas

Carmen de Burgos pas¨® a la historia como la primera mujer que trabaj¨® como corresponsal de guerra para un peri¨®dico espa?ol, pero su trayectoria resulta demasiado densa como para simplificarla. Escribi¨® novelas; viaj¨® por medio mundo; fund¨® tertulias, logias y asociaciones iberoamericanas; batall¨® en favor del feminismo y se implic¨® en pol¨ªtica; vivi¨® tanto que su labor como maestra est¨¢ sepultada bajo una mara?a de hechos rompedores e impactantes. El libro 30 retratos de maestras, editado por Cuadernos de Pedagog¨ªa y presentado ayer en Sevilla, rinde tributo a su labor como docente. La obra, que re¨²ne tres generaciones de educadoras -la "cultura pedag¨®gica" de la II Rep¨²blica, los "tiempos dif¨ªciles" del franquismo y la escuela de la democracia-, incluye a cinco andaluzas entre las treintena de mujeres. Algunas alcanzaron la fama como Carmen de Burgos o Mar¨ªa Zambrano y otras han trabajado desde el anonimato de sus aulas.
- Carmen de Burgos. Naci¨® en Rodalquilar (Almer¨ªa) en 1867 y falleci¨® en Madrid en 1932. Entre ambas fechas escribi¨® varias novelas, incluida Pu?al de claveles, inspirada en el mismo crimen sangriento que alent¨® Bodas de sangre de Federico Garc¨ªa Lorca; traducciones y art¨ªculos en prensa, firmados a veces con seud¨®nimos (el m¨¢s popular, Colombine). Compagin¨® esta labor con la docente. No siempre con aplausos a su alrededor. Pilar Ballar¨ªn, profesora de Teor¨ªa e Historia de la Educaci¨®n de la Universidad de Granada y autora del art¨ªculo sobre Colombine, expone que su compromiso con la emancipaci¨®n femenina y su libertad de pensamiento generaron numerosos ataques hacia ella, a la que llegaron a acusar de que "en sus intervenciones p¨²blica excita a las mujeres a la pr¨¢ctica del amor libre". Despu¨¦s de dirigir en Almer¨ªa el colegio Santa Teresa, obtiene una plaza como profesora de la Escuela Normal y trabaja en Guadalajara, Toledo y Madrid. Ella nunca ocult¨® su pasi¨®n period¨ªstica: "El peri¨®dico es la c¨¢tedra para la multitud. Es una tribuna desde la que se dirige y se ense?a". Pero tambi¨¦n reconoci¨® el valor de la ense?anza: "Si en la historia universal no abundan los grandes talentos femeninos es a causa de la diferencia de educaci¨®n y el estado en que se las ha mantenido".
- Mar¨ªa Zambrano. Naci¨® en V¨¦lez-M¨¢laga en 1904 y falleci¨® en 1991 en Madrid, despu¨¦s de vivir en el exilio 45 a?os. Poeta, fil¨®sofa y pensadora, Zambrano desarroll¨® una gran actividad en las aulas. Fue profesora de Historia de la Filosof¨ªa en la Universidad Central de Madrid entre 1931 y 1936, pero en esa ¨¦poca tambi¨¦n particip¨® en las misiones pedag¨®gicas de la II Rep¨²blica, una experiencia de educaci¨®n popular. En su exilio en M¨¦xio, Puerto Rico y Cuba sigui¨® dando clase. La profesora de la Facultad de Ciencias de la Educaci¨®n de M¨¢laga, Nieves Blanco, aclara que no existen muchos testimonios de su actividad como profesora, ni tampoco escritos por ella. Pero algunas de sus reflexiones sobre el oficio resultan sublimes: "No tener maestro es no tener a qui¨¦n preguntar, y m¨¢s hondamente todav¨ªa, no tener ante qui¨¦n preguntarse. Sin preguntas y sin maestro estamos perdidos, porque preguntar es la expresi¨®n misma de la libertad".
- Isabel Ag¨¹era Espejo-Saavedra. Naci¨® en 1938 en Villa del R¨ªo (C¨®rdoba). Comenz¨® su trabajo como maestra en los tiempos represivos del franquismo. La escuela era entonces segregada, aunque en los peque?os pueblos cordobeses donde Isabel Ag¨¹era se estrenaba como maestra todos los ni?os, de todas las edades y sexos, compart¨ªan un ¨²nico espacio. Su experiencia est¨¢ recogida en un libro, Memorias de una maestra, pero tambi¨¦n ha publicado ensayos pedag¨®gicos. Se jubil¨® en 1997 y cre¨® la Asociaci¨®n Nacional de Maestros Jubilados. "Seguramente pude haber sido otras muchas cosas, pero eleg¨ª ser maestra", le confiesa a Juana Castro, la maestra que escribe su perfil.
- Marisa Calvo Azpeitia. Nace en Logro?o en 1958, pero est¨¢ vinculada desde la adolescencia a Sevilla, donde fund¨® el Centro de Educaci¨®n de Adultos Manolo Collado, en el Parque Alcosa, un barrio de clase trabajadora que eligieron por azar un grupo de j¨®venes so?adores que deseaban ayudar a colectivos sin recursos ni formaci¨®n. A la primera reuni¨®n que convocaron en 1983 acudieron 300 personas. A partir de este centro germinaron otras experiencias asociativas como la tertulia literaria, la asociaci¨®n de mujeres o la biblioteca. "Se metieron en una din¨¢mica de construcci¨®n de una educaci¨®n, no de transmisi¨®n sino de transformaci¨®n del entorno, para mejorar las condiciones y la calidad de vida colectiva", escribe Marina N¨²?ez, profesora de la Universidad de Sevilla.
- ?ngela G¨¢lvez Ib¨¢?ez. Naci¨® en 1964 en Almer¨ªa. Es licenciada en Bellas Artes, ha trabajado en teatro y en centros educativos de Granada, M¨¢laga y Asturias. A Inma G¨®mez, autora de su perfil, le confiesa c¨®mo le atrap¨® la docencia: "Si al entrar por primera vez en un aula no hubiese sentido el deseo y la necesidad de subirme a la tarimilla para regalar lo mejor de m¨ª, probablemente nunca hubiese descubierto la grandeza que entra?a ser actriz de un s¨®lo papel: maestra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
