Los institutos imparten hasta el 40% de las clases en castellano
Los Institutos de Educaci¨®n Secundaria (IES) imparten entre el 30% y el 40% de las clases en castellano y en los centros de educaci¨®n infantil y primaria (CEIP) entre el 10 y el 20%. ?ste es el resultado de un an¨¢lisis de la Inspecci¨®n Educativa sobre el conjunto de los centros docentes, tanto p¨²blicos como concertados en Catalu?a, seg¨²n inform¨® ayer Marta Cid, consejera de Educaci¨®n. Ante esta situaci¨®n, Cid indic¨® "la necesidad de actuar y corregir esta tendencia para potenciar y consolidar el uso del catal¨¢n en las escuelas", que es la lengua vehicular en los centros docentes de Catalu?a, pero que parece "dormida".
Cid compareci¨® ayer junto al secretario de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica, Miquel Pueyo, en el Institut d'Estudis Catalans (IES) para presentar las actuaciones que la Generalitat impulsar¨¢ para "despertar de nuevo el catal¨¢n" en las aulas y su entorno, afirm¨® Cid.
El 59,5% de los j¨®venes de entre 15 y 19 a?os afirmaron en el a?o 2000 que su primera lengua era el catal¨¢n, mientras que cuatro a?os m¨¢s tarde, esta cifra retrocede y se sit¨²a en el 54,1%, explic¨® Pueyo, seg¨²n diversas encuestas, algo que debe vincularse en parte al incremento de la poblaci¨®n inmigrante en Catalu?a, afirm¨®. En las escuelas catalanas conviven con alumnos procedentes de m¨¢s de 190 pa¨ªses, algunos de ellos con m¨¢s de una lengua propia, lo que supone un entorno multicultural y pluriling¨¹e. Pueyo quiso dejar claro que la diversidad no debe verse como un "inconveniente, sino como una oportunidad".
En cualquier caso, Cid afirm¨® que la diversidad no debe implicar "en ninguno de los casos que el catal¨¢n pase a segundo t¨¦rmino, sino que debe ser la lengua vehicular", entendida como "eje vertebrador, cohesionador y de acogida".
Nueva normativa
La falta de uso social del catal¨¢n contrasta con el alto dominio que los j¨®venes tienen de la lengua. Seg¨²n diversos estudios, el 99,5% entiende el catal¨¢n, el 98,6% lo habla, el 99,5% lo lee y el 99,1% lo sabe escribir. "Se necesita volver a despertar el catal¨¢n, porque es evidente que todo el mundo lo entiende, lo sabe hablar y lo escribe, pero no todo el mundo lo habla a la pr¨¢ctica", afirm¨® Cid, que quiere superar que el catal¨¢n sea ¨²nicamente "¨²til para el aprendizaje acad¨¦mico".
En esta l¨ªnea, la Generalitat prev¨¦ aprobar un nuevo decreto para plasmar las medidas que se emprender¨¢n para reforzar el uso del catal¨¢n en las escuelas, de acuerdo con la Ley de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica de 1998.
Con esta normativa, cuyo primero borrador se prev¨¦ en septiembre, se pretende "asegurar el respeto por los derechos ling¨¹¨ªsticos de los alumnos en un marco pluriling¨¹e", algo que pasa por cambios curriculares que refuercen las capacidades comunicativas en catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.