"Contaminamos m¨¢s cuando estamos en un hotel que en casa"
Sobre ecoeficiencia en el turismo hotelero estuvo hablando hace unos d¨ªas en la Universidad de Alicante Jacques Demajorovic (Rio de Janeiro-1963), coordinador del programa de Gesti¨®n Ambiental en la Universidad SENAC (Sao Paulo) y experto en la implementaci¨®n de proyectos de ecoeficiencia en los sectores industriales y de servicios tur¨ªsticos. A su juicio, es necesario que Administraci¨®n, hoteleros y clientes adquieran un compromiso para contaminar menos y hacer compatible la actividad tur¨ªstica con el medio ambiente. El profesor anfitri¨®n, Antonio Aledo, del departamento de Sociolog¨ªa I, analiza aplicar esa ecoeficiencia al turismo residencial para reducir los consumos energ¨¦ticos.
Pregunta. ?Qu¨¦ entendemos por ecoefiencia en el sector tur¨ªstico?
Respuesta. Estudiamos los impactos medioambientales relacionados con la expansi¨®n del turismo, y en concreto el hotelero, que es el que crece m¨¢s r¨¢pido. Cada habitaci¨®n en un hotel genera diversos impactos: residuos s¨®lidos, consumo de agua, energ¨ªa y aguas residuales. El tema de discusi¨®n es que la actividad tur¨ªstica tiene en cuenta siempre los beneficios econ¨®micos que genera, pero no los impactos que producen desde su planeamiento, construcci¨®n y explotaci¨®n. Debemos buscar f¨®rmulas para reducir esos impactos tanto para el turismo residencial u hotelero.
P. ?Podemos cuantificar el impacto de los clientes de un hotel?
R. Algunas estad¨ªsticas internacionales apuntan que en un hotel de 75 habitaciones representa un consumo de 338 litros por habitaci¨®n, en un hotel de 500 habitaciones o m¨¢s son 790 litros, y un ciudadano en su casa consume algo m¨¢s de 300 litros, otro dato es la producci¨®n de residuos s¨®lidos. Un ciudadano genera en su casa dos kilos por d¨ªa pero cuando est¨¢ en un hotel puede llegar a 4 kilos. Contaminamos m¨¢s en un hotel que en nuestra casa, y en la medida que hay m¨¢s hoteles el impacto medioambiental aumenta. Por eso, yo planteo que una de las posibilidades es que se apliquen estrategias de ecoeficiencia en los hoteles.
P. ?C¨®mo se puede aplicar?
R. Debemos seguir siete pasos concretos: reducci¨®n de la intensidad del uso de materiales, menos energ¨ªa, reducir la emisi¨®n de sustancias t¨®xicas, aumento de la reciclabilidad, usar fuentes renovables, y aumentar la durabilidad de productos y la intensidad de servicios. Si aplicamos todas estas medidas, en un pa¨ªs c¨®mo Espa?a donde la industria hotelera se expande r¨¢pidamente, reduciremos la agresi¨®n ambiental.
P. ?Pero estas medidas qui¨¦n las pone en marcha?
R. Depende de todos: las autoridades gubernamentales deben desarrollar una legislaci¨®n para que se generen menos impactos, los empresarios deben colaborar aplicando medidas concretas, pero tambi¨¦n los hu¨¦spedes tienen un papel muy importante. Tengo un dato revelador, seg¨²n una encuesta realizada entre los clientes de hotel se les preguntaba si estaban dispuestos a separar la basura para el reciclaje, un 95% dijo que si, el mismo porcentaje prefer¨ªan un hotel comprometido con la pol¨ªtica medioambiental, pero cuando se les pregunt¨® si estaban dispuestos durante su estancia a utilizar la misma ropa de cama s¨®lo un 35% estaba dispuesto a aceptarlo. Pero en casa no cambiamos cada d¨ªa las s¨¢banas. Todos deben colaborar, pero el cliente debe estar concienciado.
P. ?Qu¨¦ piensa de medidas como la ecotasa?
R. Los impuestos no es lo m¨¢s importante, revelan quiz¨¢ el sacrificio que est¨¢ dispuesto el cliente a hacer, pero lo fundamental es reducir los impactos en origen: menos agua antes del consumo, menos energ¨ªa, menos residuos antes de que se materialicen. Se deben esforzar todos, fundamentalmente los gobiernos y los clientes, para cambiar comportamientos y no gastar.
P. Los nuevos hoteles empiezan a aplicar medidas
R. Las grandes cadenas algo hacen, sobre todo en el consumo de agua o el tratamiento de residuos, pero en energ¨ªa solar no se hace casi nada, todav¨ªa es caro.
P. ?Corre riesgo el sector si no avanza en esta l¨ªnea?
R. Hay muchos riesgos, en el Caribe o en Am¨¦rica Latina las aguas residuales no se depuran van directas al mar y eso contamina las playas. El problema es que la expansi¨®n del sector comporta una p¨¦rdida de recursos naturales, que cada vez son m¨¢s escasos y caros.
P. ?Aplicar la ecoeficiencia en el turismo residencial es m¨¢s complicado?
R. Es m¨¢s dif¨ªcil, porque la ecoficiencia est¨¢ pensada para reducir costes econ¨®micos, menos agua y menos energ¨ªa tendremos precios m¨¢s baratos, sin embargo en una casa privada el constructor no tiene ese inter¨¦s en introducir medidas que reduzcan esos gastos, ¨¦l no har¨¢ el consumo de energ¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.