Baleares, Asturias, Arag¨®n y Madrid son las comunidades donde m¨¢s se aborta
En esas cuatro zonas se frena casi una de cada cinco gestaciones, frente al 8,4% en otras
Las cifras de aborto van al alza, pero su incidencia var¨ªa mucho seg¨²n las comunidades aut¨®nomas. Mientras a nivel nacional se interrumpen voluntariamente 15 de cada 100 gestaciones, en Baleares, Asturias, Madrid y Arag¨®n se frena casi una de cada cinco, a tenor del an¨¢lisis de los ¨²ltimos datos, de 2003. La menor proporci¨®n de embarazos interrumpidos se registra en Extremadura, Pa¨ªs Vasco y Navarra (en torno al 8,4%). El empleo femenino, la situaci¨®n econ¨®mica y las diferencias culturales contribuyen a las diferencias, afirma la dem¨®grafa del CSIC Margarita Delgado.
El n¨²mero de abortos se incrementa cada a?o en Espa?a, pero la incidencia de esta pr¨¢ctica resulta muy desigual en el mapa. Existen diferencias destacables entre las comunidades aut¨®nomas, seg¨²n el an¨¢lisis realizado por este peri¨®dico con los ¨²ltimos datos oficiales, de 2003. Ese a?o se registraron 79.788 interrupciones, un 3,4% m¨¢s que el a?o anterior, a tenor de los datos del Ministerio de Sanidad. Ese a?o nacieron 439.863 beb¨¦s (un 5,6% m¨¢s) y se produjeron 1.511 muertes fetales tard¨ªas, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
La suma de todo ello (excepto los 1.945 abortos practicados a mujeres que viven en otros pa¨ªses) revela que se produjeron 519.217 gestaciones (no hay datos sobre abortos involuntarios). El cotejo entre el total de embarazos y de interrupciones muestra que las residentes en Espa?a interrumpieron 15 de cada 100 gestaciones en 2003.
- R¨¦cord en Baleares. Las mujeres que viven en Baleares fueron las que acudieron al aborto en mayor medida: en esa comunidad se interrumpi¨® voluntariamente casi una de cada cinco gestaciones (19,7%). En 2003 nacieron 10.591 ni?os y se interrumpieron 2.612 embarazos. Desde finales de los a?os noventa, este archipi¨¦lago se hab¨ªa situado como la segunda comunidad con mayor proporci¨®n de gestaciones frenadas, seg¨²n los datos del Observatorio de Salud Reproductiva, formado por el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas y la Fundaci¨®n Schering (www. saludreproductiva.com).
- El caso asturiano. El Principado, una comunidad donde el aborto ha tenido un fuerte peso, pierde por primera vez el puesto de cabeza y se sit¨²a en segundo lugar. En Asturias se abort¨® el 19,5% de los embarazos en 2003 (ese a?o nacieron 7.186 beb¨¦s y se practicaron 1.741 interrupciones a residentes en esa comunidad). Sin embargo, la proporci¨®n de embarazos frenados ha ido en descenso desde 1995, cuando se toc¨® techo con un 26%. Adem¨¢s, este territorio fuertemente envejecido es, desde hace a?os, la comunidad con menor n¨²mero de hijos por mujer (0,92 en 2003 frente al 1,3 de promedio nacional).
- Por encima de la media. Madrid (con el 18,61% de los embarazos interrumpidos, 67.259 nacimientos y 15.434 abortos), Arag¨®n (18,59% de aborto, 11.034 beb¨¦s y 2.531 interrupciones) y Catalu?a (17,33% de embarazos detenidos, 73.084 nacimientos y 15.373 intervenciones para finalizar la gestaci¨®n) tambi¨¦n se situaron por encima de la media.
- Aumento en Murcia. En esta comunidad ha crecido fuertemente la proporci¨®n de embarazos que se abortan: del 7,36% en 1995 al 16% en 2003. Sin embargo, es la zona con mayor promedio de hijos por mujer (1,57).
- Menor incidencia. La menor proporci¨®n de embarazos interrumpidos se registra en las ciudades aut¨®nomas de Ceuta (2,8%) y Melilla (4,4%) y Navarra (8,28%, aunque es la ¨²nica comunidad donde no se practican abortos, los datos oficiales contabilizan las interrupciones en funci¨®n del lugar de residencia de las mujeres). Ligeramente por delante de la comunidad foral si sit¨²an Extremadura (8,40%) y el Pa¨ªs Vasco (8,44% en cada una). Otras comunidades por debajo de la media son Castilla y Le¨®n (13,82%), Galicia (11%), Andaluc¨ªa (14,18%) o Castilla-La Mancha (11,1%).
- Causas. Seg¨²n la dem¨®grafa Margarita Delgado, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), el hecho de tener un puesto de trabajo, sobre todo por cuenta ajena, se ha convertido en "el principal determinante que lleva a las mujeres a abortar". As¨ª lo demostr¨® en un estudio presentado el pasado febrero. A este factor se a?aden otros como la situaci¨®n econ¨®mica precaria o "las diferencias culturales entre comunidades", detall¨® ayer. Delgado a?adi¨® que, en t¨¦rminos generales, "la proporci¨®n de abortos en Espa?a est¨¢ por debajo de la media de la UE, aunque en el caso de las mujeres menores de 25 a?os es m¨¢s alta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.