Tamayo muestra en 'Imaginarias' una d¨¦cada de trabajo con acuarela
El cat¨¢logo editado por la BBK repasa la obra sobre papel del pintor bilba¨ªno desde 1978
"Me atrae pintar con acuarela por las vibraciones que transmite el propio espacio creado en torno a una mesa", dice Daniel Tamayo (Bilbao, 1951), ilustrador, pintor y profesor de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la UPV. El resultado del trabajo de Tamayo con la acuarela se ha reunido en la exposici¨®n Imaginarias (Aula de Cultura de la BBK. Elcano, 20; Bilbao. Hasta el 5 de junio), que recoge dos series creadas en los ¨²ltimos diez a?os. El cat¨¢logo repasa, adem¨¢s, el conjunto de su obra sobre papel desde 1978.
Tamayo explica que trabajando con acuarela, sentado ante una mesa provoca, una relaci¨®n ¨ªntima con la obra, "a la que abarcas, abrazas y envuelves tiernamente". Imaginarias es el t¨ªtulo que comprende dos series realizadas con esta t¨¦cnica (Espacios figurables, 1995-1999 y Viajes imaginarios, 2002-2005). Ambas fueron el resultado de trabajos anteriores en los que el artista abandon¨® la representaci¨®n de vol¨²menes geom¨¦tricos para volcarse en las superficies planas y en las l¨ªneas curvas.
La exposici¨®n re¨²ne 70 acuarelas y un cuadro pintado al ¨®leo, junto a objetos y herramientas del trabajo del artista. "Estas acuarelas son imaginarias, pues, aunque sus figuraciones tengan su origen en experiencias vividas en la realidad, sus formas crecen dentro del territorio de la fantas¨ªa", a?ade. Tamayo tambi¨¦n recupera el otro significado de imaginaria, el soldado que hace guardia de noche velando el sue?o de sus compa?eros de cuartel. "Me siento un imaginaria que custodia el reposo de la tropa durmiente, que imagina sus sue?os y los dibuja en la negritud de la noche".
Las dos series comparten aspectos t¨¦cnicos y compositivos, a pesar de estas separadas por un par¨¦ntesis de tres a?os. En Espacios figurables, Tamayo ha pintado escenas aisladas, rodeadas de mar, de desierto o, simplemente, de la nada. En Viajes imaginarios, en cambio, las formas recubren toda la superficie del papel. El autor recuerda que comenz¨® la serie en la primavera de 2002 para descansar del trabajo con ¨®leo que le hab¨ªa tenido ocupado los cuatro a?os anteriores. La acuarela se ha beneficiado desde entonces de la influencia de pintar en el caballete y, tambi¨¦n, de la realizaci¨®n de encargos de ilustraciones con otras t¨¦cnicas o con ordenador. "Mis acuarelas est¨¢n resueltas con una t¨¦cnica simple, ausente de misterios", asegura.
Dos etapas
El cat¨¢logo editado con motivo de la inauguraci¨®n de Imaginarias recorre el fruct¨ªfero trabajo de Tamayo con la obra realizada sobre papel desde 1978. En una primera etapa, el artista empleaba una amplia variedad de procedimientos t¨¦cnicos, desde lapiceros de colores y rotuladores, a tinta china, aguada, t¨¦mpera, acuarela y acr¨ªlico.
La segunda etapa de su obra sobre papel se inaugur¨® en 1989, al ganar protagonismo en su creaci¨®n el trabajo con acuarela. La producci¨®n, ordenada como siempre en series, abarc¨® temas como la arquitectura o la bot¨¢nica. Con la serie Txingoteak, 1994-1995, el artista rompi¨® con la rigidez, al plasmar los vol¨²menes sobre el papel, y abri¨® las puertas a la obra reunida en Imaginarias.
El propio Tamayo ha escrito los textos que explican detalladamente su evoluci¨®n a lo largo de m¨¢s de 20 a?os, incluyendo documentaci¨®n que ilustra el proceso creativo, con esbozos de sus cuadernos de notas, iconograf¨ªa de referencia y bocetos.
Tamayo se niega a aceptar que la obra sobre papel ocupe un escal¨®n inferior a la pintura. "No califico estas acuarelas como obras menores, no son en modo alguno ensayos subordinados a la pintura de caballete. Tienen dentro de mi producci¨®n el mismo rango que un cuadro pintado al ¨®leo y he puesto en ellos la m¨¢xima intensidad imaginativa y creativa", asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.