De viaje con Julio Verne
El Koldo Mitxelena propone un recorrido interactivo por los mundos de ficci¨®n del escritor franc¨¦s
El profesor Lidenbrock, acompa?ado de su sobrino Axel y del gu¨ªa Hans Bjelke, no dud¨® en descender por el cr¨¢ter de un volc¨¢n apagado en busca del centro de la Tierra. Son los personajes de Viaje al centro de la Tierra, la c¨¦lebre novela de Julio Verne (1828-1905), el libro que sirve ahora de punto de partida para recorrer los mundos de ficci¨®n del autor franc¨¦s. ?D¨®nde? En la exposici¨®n que inaugura hoy el centro cultural Koldo Mitxelena de San Sebasti¨¢n en la sala Ganbara. Quiere recordar as¨ª el centenario del fallecimiento del escritor.
Bautizada Verne: ficciones, la muestra est¨¢ concebida como un viaje interactivo por las historias que invent¨® el escritor, por unas aventuras en las que el enigma siempre est¨¢ presente. "Cien a?os despu¨¦s de la muerte de Julio Verne, su obra manifiesta una tozudez extraordinaria en pervivir en la memoria colectiva. ?Por qu¨¦? Es un enigma", comenta el comisario de textos de la exposici¨®n, Joan Manel Soldevilla. Ese concepto de enigma es precisamente el que gu¨ªa la muestra.
"Los personajes de las novelas de Verne siempre van a la b¨²squeda de un enigma. Son personajes de un mundo aparentemente estable, burgu¨¦s, occidental..., pero son h¨¦roes porque van m¨¢s all¨¢ y se atreven a superar determinados l¨ªmites y a indagar m¨¢s all¨¢ de lo que se les ofrece en sus perspectivas m¨¢s cotidianas", subraya Soldevilla. Y la exposici¨®n es precisamente eso, una invitaci¨®n al visitante a que se atreva a "indagar en ese enigma Verne, en ese mundo de ficciones que forj¨®" el escritor.
As¨ª, y tras colocarse una linterna de minero sobre la cabeza, el visitante iniciar¨¢ un viaje ascendente, hacia la cima del volc¨¢n. Luego, el recorrido se tornar¨¢ descendente, hacia las entra?as de la Tierra. Y finalmente, sus pasos se dirigir¨¢n hacia lo ex¨®tico, a Islandia y los mares ¨¢rticos y subterr¨¢neos. ?El veh¨ªculo? Tres grandes pantallas redondas interactivas por las que se suceden hermosas im¨¢genes en tres dimensiones y mediante las que el espectador, como hizo el profesor Lidenbrock, podr¨¢ conocer minerales, enigm¨¢ticas rutas, animales prehist¨®ricos..., seg¨²n detalla el responsable de interactivos de la muestra, Xabier Rovira.
Este viaje al centro de la Tierra est¨¢ acompa?ado por una serie de objetos que se esconden tras unas pantallas de cristal y que llaman al espectador a seguir indagando en los mundos de ficci¨®n de Verne. ?C¨®mo? Son objetos que de una manera u otra se relacionan con otros trabajos literarios del autor franc¨¦s, quien lleg¨® a firmar setenta novelas, adem¨¢s de obras de teatro y relatos.
"Es un juego con el visitante", que se adentra en otras novelas de Verne. Un juego en el que no falta el humor y la iron¨ªa. Por ejemplo, los dise?adores de la exposici¨®n han elegido la pel¨ªcula espa?ola El astronauta, una comedia de los a?os setenta protagonizada por Tony Leblanc, para rememorar el libro De la tierra a la luna. ?Por qu¨¦? Porque los protagonistas de ambas historias fracasan en su intento de alcanzar la luna.
Un term¨®metro es el encargado de conectar al visitante con Las aventuras del capit¨¢n Hatteras, mientras que un globo terr¨¢queo le traslada a Veinte mil leguas de viaje submarino. Un GPS ilustra Los hijos del capit¨¢n Grant, quienes de haber contado con este moderno artilugio no hubieran dado tantas vueltas en busca del capit¨¢n. Claro que los lectores de Verne se hubieran quedado en ese caso sin aventura.
No faltan en la muestra, que permanecer¨¢ abierta hasta el pr¨®ximo 2 de julio, antiguas ediciones de las novelas de Verne, publicadas a primeros de siglo por S¨¢enz de Zubera. "Si el visitante sale con ganas de bucear en la literatura de Verne, si se convierte en un lector de Verne, la exposici¨®n habr¨¢ logrado su objetivo", sentencia Soldevilla.
El centro cultural Koldo Mitxelena completar¨¢ la exposici¨®n con la proyecci¨®n en junio de pel¨ªculas basadas en libros de Julio Verne, como Miguel Strogoff, y con la edici¨®n de una gu¨ªa de lectura sobre la obra del escritor franc¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.