PSOE y PP rechazan incluir en el Estatuto una menci¨®n a las bases

Los representantes del PSOE y Partido Popular en la ponencia parlamentaria de la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa rechazaron ayer una propuesta de Izquierda Unida para incluir en el art¨ªculo 12 -sobre los objetivos- una menci¨®n sobre las bases militares extranjeras en Andaluc¨ªa y a la presencia de elementos radiactivos, seg¨²n inform¨® ayer en un comunicado el Parlamento.
En la segunda reuni¨®n de la ponencia sobre los objetivos del Estatuto las discrepancias de los cuatro grupos parlamentarios -PSOE, PP, IU y PA- se centraron en cinco aspectos. Adem¨¢s del referido a las bases militares, tres propuestas del PP no consiguieron el apoyo del resto: una sobre la alusi¨®n al fracaso escolar, otra sobre la inclusi¨®n de la convergencia y una tercera sobre la referencia expresa a la protecci¨®n de la familia. Fuentes de la ponencia indicaron que el PP defendi¨® un concepto de familia "de toda la vida" y la idea del resto es que se debe buscar una redacci¨®n sobre este asunto que refleje la multiplicidad de uniones familiares. La discrepancia sobre si mantener en el Estatuto el objetivo de la reforma agraria se mantiene para posteriores reuniones.
No obstante, fueron m¨¢s las coincidencias que las discrepancias. De este modo y a sugerencia de los letrados se acord¨® diferenciar de manera clara en el Estatuto los principios generales de lo que son los objetivos concretos. A instancias del portavoz socialista y presidente de la comisi¨®n de Desarrollo Estatutario, Manuel Gracia, se aprob¨® incluir entre los primeros una referencia a la discriminaci¨®n positiva de las medidas de los poderes p¨²blicos, no s¨®lo en los asuntos de g¨¦nero sino en los que afecta a cualquier desigualdad. Tambi¨¦n, a propuesta del PSOE, se ha incluido a?adir a los principios generales los t¨¦rminos "calidad democr¨¢tica" y de "participaci¨®n ciudadana". Se subraya la referencia al car¨¢cter de calidad y permanente de la ense?anza, el principio de sostenibilidad y la igualdad entre hombres y mujeres.
Los ponentes acordaron introducir como uno de los objetivos el de la cohesi¨®n territorial y el fomento del di¨¢logo social, el desarrollo de las nuevas tecnolog¨ªas y la incorporaci¨®n de los andaluces a la sociedad del conocimiento. Tambi¨¦n se a?adir¨¢n entre los objetivos la integraci¨®n de los inmigrantes, la necesidad de contar con una informaci¨®n objetiva y veraz tanto en los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos como privados, el fomento del pluralismo y el respeto a las minor¨ªas, y un reconocimiento a las organizaciones sociales y a la promoci¨®n de la cultura por la paz. Tambi¨¦n hubo correcciones formales como la de llamar a los emigrados "andaluces en el exterior"
Seguridad Social
En la segunda de las reuniones de la ponencia -a la que a¨²n no han asistido dos de sus 11 miembros (Esperanza O?a, PP y Concha Caballero, IU)- se lleg¨® al acuerdo de crear una especie de subcomisi¨®n para estudiar las distintas propuestas de los partidos sobre las competencias de la comunidad, un debate que ir¨¢ en paralelo al prefijado por los grupos. Izquierda Unida y PSOE son los partidos que m¨¢s iniciativas han presentado a este apartado de gran complejidad t¨¦cnica, seg¨²n fuentes de la comisi¨®n.
En el cap¨ªtulo competencial, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, se mostr¨® ayer dispuesto a "modificar" la propuesta del PSOE de que la comunidad gestione los ingresos de la Seguridad Social. "No vamos a tener ning¨²n inconveniente en modificar esta f¨®rmula si plantea un problema que pueda impedir el consenso", afirm¨® ayer. El presidente andaluz neg¨® que la iniciativa socialista persiga "trocear" los ingresos de la Seguridad Social, sino "participar" en la gesti¨®n sin romper la caja ¨²nica.
Seg¨²n fuentes del PSOE, esta demanda se incluy¨® ante la previsi¨®n de que la defiendan en sus respectivos Parlamentos tanto los partidos catalanes como los vascos y que se produzca una posterior negociaci¨®n que deje Andaluc¨ªa al margen al no estar estipulada como previsi¨®n estatutaria.
Los socialistas andaluces reconocen que esta propuesta es pol¨¦mica, que tiene tanto partidarios como detractores y que es "complicada" su ejecuci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Grupos parlamentarios
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Instalaciones militares
- PSOE
- Fuerzas armadas
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Estatutos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Defensa
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a