Italia entra en recesi¨®n con una ca¨ªda del PIB del 0,5% en el primer trimestre
"No se puede ir a la playa y esperar que crezca la econom¨ªa", afirma Silvio Berlusconi
Italia ha entrado en recesi¨®n. El instituto nacional de estad¨ªstica anunci¨® ayer que la econom¨ªa del pa¨ªs hab¨ªa sufrido una contracci¨®n del 0,5% en el primer trimestre de 2005 respecto al anterior, lo que, tras el dato tambi¨¦n negativo del ¨²ltimo trimestre de 2004 (ca¨ªda del 0,4%), supon¨ªa, "desde el punto de vista t¨¦cnico, una recesi¨®n indudable". El presidente del Gobierno, Silvio Berlusconi, atribuy¨® la gravedad de los datos a "las vacaciones de Semana Santa". "No se puede ir a la playa y esperar que crezca el producto interior bruto", declar¨® el dirigente.
La reacci¨®n de Berlusconi fue t¨ªpica: una sonrisa, una frase sobre las vacaciones y una actitud aparentemente despreocupada. El gran vendedor de optimismo dej¨® que sus portavoces minimizaran el significado del crecimiento negativo. "No hay que confundir las definiciones t¨¦cnicas con la realidad, se trata de una dificultad puntual que superaremos gracias a las nuevas medidas sobre competitividad y con la reducci¨®n de los impuestos sobre las empresas", afirm¨® Giuseppe Vegas, viceministro de Econom¨ªa.
Dentro del mismo Ministerio de Econom¨ªa, otros tomaron la noticia m¨¢s en serio. "El dato estad¨ªstico sobre el PIB no es una cat¨¢strofe, pero ser¨ªa fatal tomarlo a broma o minusvalorarlo porque hacen falta respuestas rigurosas y eficaces", dijo el subsecretario Michele Vietti.
La oposici¨®n de centro-izquierda critic¨® con dureza a Berlusconi por su "frivolidad" al atribuir la crisis a una semana de vacaciones a finales de marzo. "Por favor, dejemos tranquila la Semana Santa", coment¨® Romano Prodi. El l¨ªder de la oposici¨®n calific¨® el dato de "grav¨ªsimo". "Estamos preocupados por la evoluci¨®n econ¨®mica desde hace mucho tiempo y la cifra que acabamos de conocer excede nuestras peores previsiones; estamos en recesi¨®n, lo est¨¢ Italia, no la Uni¨®n Europea; todo el sistema italiano est¨¢ frenando", declar¨®.
Mauro Agostini, responsable de asuntos econ¨®micos del Partido de los Dem¨®cratas de Izquierda, lament¨® que el Gobierno siguiera "empe?ado en negar la realidad y en decir a los italianos que s¨®lo es cierta la imagen feliz que transmite la televisi¨®n". "Si la coalici¨®n de gobierno, empe?ada exclusivamente en resolver sus problemas internos, consigue por fin tomar conciencia del grado de dificultad en que se encuentra Italia, que afronte un debate en el Parlamento para buscar soluciones y cambiar una pol¨ªtica econ¨®mica err¨®nea", afirm¨®.
Una autoridad econ¨®mica por encima de los partidos, el presidente del Tribunal de Cuentas, Francesco Staderini, consider¨® "muy preocupante" la noticia. "Ahora corresponde al Gobierno la toma de decisiones administrativas, como un recorte del gasto o un presupuesto-bis, o de medidas que podr¨ªan incidir de forma notable sobre los ciudadanos, como un aumento de los impuestos; no hay soluciones t¨¦cnicas, s¨®lo pol¨ªticas", indic¨®.
El vicepresidente de la patronal Confindustria, Andrea Pininfarina, se sum¨® al coro del pesimismo: "Los datos son peores de lo que esper¨¢bamos, y no esper¨¢bamos nada bueno", dijo. "Estamos peor que el resto de Europa y el clima de confianza en las familias y en las empresas se sit¨²a en un m¨ªnimo hist¨®rico".
Deterioro de la industria
Ning¨²n analista hab¨ªa previsto que la evoluci¨®n de la econom¨ªa arrojara un dato tan grave. Se calculaba un peque?o descenso, de una o dos d¨¦cimas, pero en ning¨²n caso de medio punto y con un cuadro que reflejaba una ca¨ªda de la agricultura y la industria y un estancamiento de los servicios, sostenidos tan s¨®lo por la distribuci¨®n de energ¨ªa.
"Son dos trimestres de descensos consecutivos de gran calado y, por tanto, muy preocupantes", declar¨® Gianluigi Mandruzzato, analista macroecon¨®mico de Banca Intesa, quien atribuy¨® la base del problema al escaso valor a?adido de las exportaciones italianas: "Estamos muy expuestos a la competencia asi¨¢tica y a la revalorizaci¨®n del euro", dijo. "Incluso en t¨¦rminos comparativos, dentro de la UE Italia est¨¢ peor que los otros porque pierde competitividad, dado que su inflaci¨®n es superior a la media", a?adi¨® Mandruzzato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.