"El proyecto de financiaci¨®n de Maragall es inadmisible"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y su equipo de Gobierno insisten en que el Ejecutivo socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero "intenta asfixiar a Madrid". El l¨ªder de la oposici¨®n en Madrid, el socialista Rafael Simancas (Khel, Alemania, 1966), ha retado a Aguirre a que lo demuestre en un pleno extraordinario. Simancas habla tambi¨¦n de la crisis del hospital Severo Ochoa de Legan¨¦s y de un supuesto caso de especulaci¨®n urban¨ªstica en el caso Majadahonda como dos de las grandes grietas del Gobierno popular hasta el momento.
Pregunta. ?Por qu¨¦ fueron abucheados en Villaverde usted y otros pol¨ªticos que acudieron a la manifestaci¨®n vecinal tras la reciente muerte de un joven a pu?aladas?
"La inversi¨®n de Fomento en Madrid este a?o duplica la de Aznar en sus primeros presupuestos"
"Madrid ser¨¢ sede permanente de la Secretar¨ªa General de la Cumbre Iberoamericana de Naciones"
"Lamela y Aguirre quieren deteriorar la sanidad p¨²blica para abrir paso a la sanidad privada"
"Los desencuentros de Aguirre y Gallard¨®n pasan de la an¨¦cdota a ser un grave problema para Madrid"
Respuesta. En las visitas que he realizado a Villaverde despu¨¦s del asesinato y de los disturbios he percibido mucha rabia y tensi¨®n de los vecinos. Pero no contra los inmigrantes ni contra los representantes pol¨ªticos o institucionales. Rabia por la sensaci¨®n de abandono que tienen los ciudadanos de ese distrito. El problema de Villaverde no es de orden p¨²blico, como insiste el PP. No hay ninguna pol¨ªtica que prevenga el delito, y la polic¨ªa detuvo al homicida y a los alborotadores con bastante celeridad. Los vecinos detectan un d¨¦ficit de inversiones y de pol¨ªticas sociales en su barrio.
P. ?Cree usted, como dice el vicepresidente primero del Gobierno, Ignacio Gonz¨¢lez, que el PSOE usa al alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n para desunir al PP de Madrid?
R. Aguirre y Gallard¨®n necesitan muy poca ayuda externa, por no decir ninguna, para poner de manifiesto sus desencuentros personales y pol¨ªticos. Desencuentros que pasan ya de la an¨¦cdota para convertirse en un grave problema para los ciudadanos pues generan problemas objetivos a los madrile?os. El PSOE siempre ha apostado por Madrid y siempre apostar¨¢ por la concertaci¨®n institucional entre las tres administraciones que act¨²an en nuestra comunidad.
P. ?Qu¨¦ hay detr¨¢s de esa pelea constante?
R. Se esconden dos din¨¢micas. Primero, Aguirre no act¨²a como la presidenta de la Comunidad, sino como presidenta del PP en Madrid. Y uno de sus objetivos es barrer a su adversario interno, Gallard¨®n, y abrirse camino hacia sus ambiciones en la direcci¨®n nacional del PP. Aguirre usa la confrontaci¨®n institucional y el discurso victimista permanente como pantalla para ocultar su falta de iniciativa pol¨ªtica, la absoluta carencia de ideas de futuro para la Comunidad. El ¨²ltimo conflicto (el D¨ªa de la Comunidad) quiere ocultar la crisis abierta en la sanidad p¨²blica madrile?a.
P. ?El caso Severo Ochoa?
R. Lamela ha generado un conflicto pol¨ªtico grave poniendo en crisis todo el servicio p¨²blico sanitario, pero ha generado tambi¨¦n un extraordinario conflicto social quebrando la confianza en la relaci¨®n entre los ciudadanos, y los profesionales sanitarios. El consejero y su jefa, la presidenta, han actuado con imprudencia temeraria. Con un grado de irresponsabilidad sin precedentes en la sanidad madrile?a. Lamela y su jefa han intentado con este deterioro consciente de la sanidad p¨²blica abrir paso al negocio de la sanidad privada. Y no tenemos nada en contra de la sanidad privada, pero hay que denunciar las estrategias que fomentan su expansi¨®n a costa del derecho de la sanidad de los que tienen dinero para pagar los seguros privados y de los que no tienen para pagar los seguros privados.
P. ?Qu¨¦ opina del sistema de financiaci¨®n propuesto para Catalu?a por el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall?
R. Me parece inadmisible. El nuevo sistema de financiaci¨®n auton¨®mica ha de ser fruto de una decisi¨®n de Estado, consecuencia del di¨¢logo y del acuerdo de todas las comunidades aut¨®nomas a las que va a afectar el nuevo sistema. En modo alguno puede aceptarse que el nuevo sistema sea fruto de la decisi¨®n unilateral de una comunidad aut¨®noma o de la negociaci¨®n bilateral entre una comunidad y el Gobierno de la naci¨®n. El proyecto de Maragall quiebra la aplicaci¨®n de los principios constitucionales de la solidaridad, la cohesi¨®n territorial y la garant¨ªa de la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos de Espa?a, vivan donde vivan.
P. Otra de las crisis del PP en Madrid ha sido el llamado caso Majadahonda. ?Qu¨¦ opina?
R. Este caso tiene unos rasgos especiales. Adem¨¢s de especulaci¨®n, se han cometido delitos denunciados por dos concejales que siguen la disciplina del PP y que han dicho literalmente que se han sustra¨ªdo de las arcas municipales m¨¢s de 100 millones de euros y que este dinero ha ido a parar supuestamente a los bolsillos de algunos amigos del anterior secretario general del PP, Ricardo Romero de Tejada. Y estos concejales han implicado directamente a la presidenta en las decisiones adoptadas en torno al destino de las parcelas en cuesti¨®n. Estamos ante un esc¨¢ndalo del que Aguirre tendr¨¢ que dar cuenta en sede judicial, sin lugar a dudas, y en sede pol¨ªtica.
P. El pasado jueves consigui¨® que Aguirre aceptara su plan para consensuar el sistema de financiaci¨®n para Madrid. ?Cu¨¢l es su propuesta?
R. El sistema de financiaci¨®n auton¨®mica vigente, lo digo ahora y lo dec¨ªa antes del 14 de marzo de 2004, no favorece los intereses de los madrile?os. El sistema no tiene en cuenta en su c¨¢lculo los incrementos de poblaci¨®n que se han producido en algunas comunidades aut¨®nomas en los ¨²ltimos a?os. Especialmente en Catalu?a, en Valencia y Madrid. Ahora bien, resulta igualmente inaceptable el planteamiento que hace el PP de Madrid exigiendo que la inversi¨®n territorializada del Estado en Madrid se sit¨²e siempre por encima del porcentaje de aportaci¨®n de la Comunidad de Madrid al Producto Interior Bruto espa?ol. Este argumento es id¨¦ntico al que utiliza Carod Rovira y el nacionalismo m¨¢s ego¨ªsta, y quiebra el principio constitucional de la solidaridad y la cohesi¨®n territorial. Nosotros estamos en absoluto desacuerdo. Ahora Aguirre tendr¨¢ nuestro respaldo para reclamar un sistema de financiaci¨®n auton¨®mico justo y suficiente para Madrid.
P. La consigna del Gobierno Aguirre, desde que los socialistas est¨¢n en la Moncloa, consiste en repetir una y otra vez que Zapatero quiere asfixiar a Madrid. ?Cu¨¢l es su interpretaci¨®n pol¨ªtica de esta actitud?
R. Para alimentar el falso discurso victimista, Aguirre y su Gobierno acuden al falseamiento directo de los datos. Afirmar en sede parlamentaria que el Ministerio de Fomento va a invertir en Madrid s¨®lo 12 millones de euros durante este ejercicio es mentir. Plantear que el Gobierno socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero va a paralizar las obras de la M-50 es mentir, porque esas obras no han empezado nunca y el Gobierno ha presupuestado para este a?o 500.000 euros, lo que supone 10 veces m¨¢s de recursos que los que presupuest¨® y no ejecut¨® Francisco ?lvarez-Cascos [ministro de Fomento con Aznar]. La realidad es tozuda. La inversi¨®n de Fomento en Madrid este a?o duplica las inversiones de Fomento en los primeros ejercicios de Aznar.
P. ?Qu¨¦ acciones concretas ha desarrollado Zapatero para Madrid?
R. En materia de vivienda ser¨¢ significativa la Operaci¨®n Campamento con 10.000 viviendas, y casi 8.000 de ellas de protecci¨®n p¨²blica, pero tambi¨¦n la Operaci¨®n Campo de Tiro de Alcorc¨®n y otras en Navalcarnero y Aranjuez, as¨ª como la Operaci¨®n Chamart¨ªn, donde Fomento tambi¨¦n tiene inter¨¦s en construir vivienda protegida. Zapatero tambi¨¦n ha hecho p¨²blico un proyecto en el que llevaba meses trabajando: IBM instalar¨¢ en Madrid su sede de operaciones para el oeste de Europa y toda Latinoam¨¦rica. Pero tambi¨¦n hay otra iniciativa: Madrid ser¨¢ la sede permanente de la Secretar¨ªa General de la Cumbre Iberoamericana de Naciones. Adem¨¢s, parte de la fabricaci¨®n del helic¨®ptero Tiger se queda en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- FSM
- Presupuestos auton¨®micos
- Declaraciones prensa
- Rafael Simancas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PSOE-M
- PSC
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Conflictos pol¨ªticos
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia