Pleno sin sentido
?Tiene sentido que se celebre un pleno sobre financiaci¨®n auton¨®mica en el Parlamento de Andaluc¨ªa? No pregunto si tiene sentido que se celebre un pleno con el formato deliberante que quiere darle el PSOE, esto es, sin propuestas de resoluci¨®n, o con el formato decisorio que pretenden darle IU y PP, sino si tiene sentido que se celebre un pleno sobre ese tema independientemente del car¨¢cter que tenga.
El Parlamento de Andaluc¨ªa ya se ha pronunciado sobre el anteproyecto de propuesta de financiaci¨®n hecho p¨²blico por el Gobierno tripartito catal¨¢n. Es l¨®gico que lo hiciera, dada la alarma que la difusi¨®n de dicho anteproyecto gener¨® en Espa?a en general y en Andaluc¨ªa en particular. Pero, ?tiene sentido ir m¨¢s all¨¢ de esta toma de posici¨®n respecto de la propuesta gubernamental catalana en este momento? ?Tiene sentido que el Parlamento andaluz discuta de manera monogr¨¢fica sobre financiaci¨®n auton¨®mica desde una perspectiva sustantiva, se admita o no la presentaci¨®n y consiguiente votaci¨®n de propuestas de resoluci¨®n?
Nada positivo cabe esperar de un pleno parlamentario andaluz o manchego sobre financiaci¨®n auton¨®mica
Las respuestas a estos interrogantes casi se imponen por s¨ª mismas. M¨¢s todav¨ªa tras la celebraci¨®n del debate sobre el estado de la naci¨®n esta semana. La celebraci¨®n del pleno no hubiera tenido sentido aun sin haber o¨ªdo al presidente del Gobierno en su discurso de apertura del debate, pero desde luego carece de todo sentido tras haberlo o¨ªdo.
Porque el presidente del Gobierno vino a recordar lo evidente, pero que a menudo se olvida. Que la financiaci¨®n del Estado auton¨®mico, esto es, la financiaci¨®n del Estado y de las comunidades aut¨®nomas, no puede ser decidida por los Parlamentos auton¨®micos, sino que ¨²nicamente puede ser decidida por las Cortes Generales, si bien tal decisi¨®n de las Cortes tiene que venir precedida por una negociaci¨®n entre todas las comunidades aut¨®nomas y el Estado en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, previsto en la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (LOFCA).
La LOFCA es una ley del Estado, pero es una ley cuyo contenido el Estado no fija unilateralmente, sino que lo pacta con todas las comunidades aut¨®nomas. De esta manera es como la Constituci¨®n garantiza el principio de unidad pol¨ªtica del Estado con el ejercicio del derecho a la autonom¨ªa de las nacionalidades y regiones que lo integran. El principio de unidad pol¨ªtica del Estado podr¨ªa quebrar si cada comunidad aut¨®noma pudiera decidir unilateralmente su financiaci¨®n o pretendiera negociarla con el Estado al margen de las dem¨¢s. El derecho a la autonom¨ªa de las nacionalidades y regiones quedar¨ªa menoscabado, si el Estado les impusiera su forma de financiaci¨®n al margen de toda negociaci¨®n con ellas. La articulaci¨®n del principio de unidad del Estado con el derecho a la autonom¨ªa de las nacionalidades y regiones exige la negociaci¨®n previa de todos, Estado y comunidades aut¨®nomas, y la formalizaci¨®n de la decisi¨®n alcanzada tras la negociaci¨®n por el ¨²nico ¨®rgano representativo del "pueblo espa?ol", las Cortes Generales. As¨ª se desprende de la lectura conjunta de los art¨ªculos 1.2, 2, 66.1, 156 y 157.3 de la Constituci¨®n. Es lo que vino a recordar, con toda raz¨®n, el presidente del Gobierno el pasado mi¨¦rcoles.
En el modelo dise?ado por la Constituci¨®n los Parlamentos auton¨®micos no tienen competencia para decidir sobre la financiaci¨®n. No la tienen siquiera las Cortes Generales, que tienen que limitarse a ratificar la decisi¨®n alcanzada en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera entre el Estado y las comunidades aut¨®nomas.
?Qu¨¦ sentido tiene en estas circunstancias la celebraci¨®n de un pleno del Parlamento andaluz sobre financiaci¨®n auton¨®mica? Un Parlamento debe en principio debatir exclusivamente sobre aquello sobre lo que tiene que decidir, tenga o no valor normativo la decisi¨®n que adopte. Esta m¨¢xima tiene todav¨ªa m¨¢s valor cuando la materia sobre la que se propone el debate es explosiva, como ocurre con la financiaci¨®n. Y cuando tiene que ser objeto de una decisi¨®n normativa por otro u otros ¨®rganos estatales y auton¨®micos.
El marco del debate est¨¢ fijado. Va a ser objeto de un debate exclusivamente pol¨ªtico en la Conferencia de Presidentes, que no es un ¨®rgano previsto en la Constituci¨®n, pero que tampoco est¨¢ prohibido por ella y que existe en los Estado pol¨ªticamente descentralizados, y va a ser objeto de un debate pol¨ªtico-normativo en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera. En ambas instancias se debatir¨¢ y decidir¨¢ el modelo de financiaci¨®n.
Repito, ?tiene sentido que los Parlamentos auton¨®micos debatan y fijen posici¨®n respecto de la financiaci¨®n auton¨®mica antes de la reuni¨®n de la Conferencia de Presidentes y del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, limitando de esta manera el margen de maniobra de los presidentes auton¨®micos y de los Consejeros de Econom¨ªa y Hacienda y haciendo imposible una negociaci¨®n genuina?
?Qu¨¦ negociaci¨®n ser¨ªa posible si los Parlamento de las quince comunidades aut¨®nomas de r¨¦gimen com¨²n celebraran plenos sobre financiaci¨®n auton¨®mica y fijaran cada uno de ellos unilateralmente su posici¨®n al respecto? ?Podr¨ªa apartarse un Presidente o un Consejero de Econom¨ªa y Hacienda de lo decidido por su Parlamento? Si no puede, no hay negociaci¨®n posible y si puede, el Parlamento ha decidido en vano.
La f¨®rmula dise?ada en la Constituci¨®n para la financiaci¨®n auton¨®mica es una buena f¨®rmula. La materia es lo suficientemente explosiva como para que no juguemos con ella ni hagamos experimentos. Nada positivo cabe esperar de un pleno parlamentario andaluz o manchego sobre financiaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Lofca
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Balanzas fiscales
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia