?Supresi¨®n de la Historia del Arte?
Los estudios universitarios de Historia del Arte van a desaparecer del territorio espa?ol. Esto es lo que se desprende de la lista de carreras de humanidades elaborada por una comisi¨®n del Ministerio de Educaci¨®n, y de cuyos resultados acaba de dar cuenta su presidente a la Junta de la Facultad de Filosof¨ªa y Letras de la Universidad Aut¨®noma de Madrid. El pretexto de esta "reordenaci¨®n" es la cacareada convergencia europea, una coartada m¨¢s bien vergonzosa para justificar decisiones que nada tienen que ver con lo que se hace en Europa ni benefician en absoluto a la sociedad espa?ola. Lo primero que llama la atenci¨®n de la lista de carreras de grado que ha trascendido es su dram¨¢tica reducci¨®n respecto al n¨²mero de las actualmente existentes. En segundo lugar sorprende lo que parece un extra?o maridaje entre la vocaci¨®n tecnocr¨¢tica de algunas propuestas (como las carreras de Documentaci¨®n y Traducci¨®n e Interpretaci¨®n) y el conservadurismo de otras opciones (Filosof¨ªa, Filolog¨ªa Cl¨¢sica, etc¨¦tera). Parece obvio que esa lista es el resultado de una especie de pacto entre diversos sectores de una comisi¨®n que ha trabajado sin consultar a los sectores implicados ni hacer una evaluaci¨®n seria de las verdaderas exigencias del mundo actual.
?De verdad no necesitamos en Espa?a una carrera de grado de Historia del Arte? Podemos empezar recordando un dato objetivo que conocen bien todos los que han pasado en los ¨²ltimos a?os por una facultad de letras: los estudios de Historia del Arte son los m¨¢s demandados, muy por encima, desde luego, de otras especialidades que s¨ª mantienen (y nos parece muy justo) su titulaci¨®n en la lista de carreras que se ha filtrado, como es el caso de Filosof¨ªa, Geograf¨ªa o Filolog¨ªa Cl¨¢sica. No parece que esta pasi¨®n de los estudiantes por la historia del arte obedezca a una moda pasajera. Por el contrario, el liderazgo en las humanidades de esta especialidad debe buscarse en pulsiones culturales profundas: en un universo crecientemente dominado por la cultura de la imagen, cada vez m¨¢s artistificado, la historia del arte proporciona claves interpretativas y m¨¦todos m¨¢s adecuados a nuestro presente que otras disciplinas de corte exclusivamente literario. Parece que nuestros j¨®venes est¨¢n creciendo en un complejo ecosistema iconogr¨¢fico y no es extra?o que dirijan su atenci¨®n hacia las disciplinas que mejor pueden dar cuenta del universo en el que viven.
Pero Europa (y Espa?a en particular) posee un riqu¨ªsimo patrimonio hist¨®rico art¨ªstico que debe ser analizado y explicado. Su conservaci¨®n, tutelaje y adecuada explotaci¨®n cultural no ser¨¢n posibles si no formamos adecuadamente a los especialistas que puedan ocuparse de ello. ?Por qu¨¦ habr¨¢n de renunciar a esta tarea las universidades espa?olas? ?De verdad nos vamos a creer que esto es una exigencia de la convergencia europea? ?O acaso se est¨¢ pensando delegar esta formaci¨®n especializada en las universidades privadas, ofreciendo as¨ª un negocio seguro a quienes ocupen ese espacio que quedar¨ªa desatendido por el sector p¨²blico de la educaci¨®n superior?
El universo del arte ocupa ya una dimensi¨®n considerable en las sociedades de todos los pa¨ªses de nuestro entorno. La eclosi¨®n en Espa?a ha sido espectacular, con la creaci¨®n constante de nuevos museos, la multiplicaci¨®n de exposiciones multitudinarias, el consumo notable de publicaciones de arte y el crecimiento exponencial del turismo cultural. A nadie se le oculta que las ferias de arte, las galer¨ªas, bienales y otros eventos similares mueven multitudes y contribuyen decisivamente a la dinamizaci¨®n econ¨®mica. En fin, s¨®lo una concepci¨®n muy anticuada de las cosas puede imaginarse el paisaje de las humanidades en el siglo XXI sin la presencia prominente de Historia del Arte. Y mucho m¨¢s si se tiene en cuenta que este sector de la vieja cultura es uno de los pocos que est¨¢ generando dividendos y que ofrece nuevos puestos de trabajo, azarosos, ciertamente (como lo son todos en esta era de la precarizaci¨®n), pero muy diversificados.
Creemos, en fin, que esa lista de carreras de grado debe ser modificada. La sociedad espa?ola no se merece las conclusiones de esa comisi¨®n. La supresi¨®n de la Historia del Arte como carrera universitaria (que existe ahora en casi todas las universidades p¨²blicas) es un golpe mortal a la cultura, un gesto suicida y gratuito que la Espa?a actual no se puede permitir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Titulaciones
- VIII Legislatura Espa?a
- Universidad
- PSOE
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Arte
- Sistema educativo
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes