El cineasta dan¨¦s dice que se puede considerar estadounidense
Cinco a?os despu¨¦s de alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cannes con Bailando en la oscuridad, Lars von Trier regres¨® ayer a La Croisette para presentar Manderley, la segunda parte de la trilog¨ªa sobre Estados Unidos, cuyo primer cap¨ªtulo fue Dogville. Como en aqu¨¦l, el cineasta dan¨¦s intenta buscar un punto en com¨²n entre el teatro y el cine. Apenas hay decorados, y unas l¨ªneas trazadas sobre el suelo delimitan los espacios. La trama se sit¨²a en Alabama y recrea el ambiente de los g¨¢nsteres de los a?os treinta.
El personaje principal es el mismo: Grace, la bella joven que en la anterior entrega fue encarnada por Nicole Kidman y que, en esta ocasi¨®n, da vida Bryce Dallas Howard. A ella se une un reparto de alto vuelo: Lauren Bacall, Willem Dafoe y Danny Glover. En Manderley, Von Trier aborda otro de los aspectos oscuros de la historia norteamericana: el racismo y la esclavitud.
"Estados Unidos es un buen t¨®pico para contar historias, ya que gran parte de nuestras vidas est¨¢n estrechamente relacionadas con ese pa¨ªs. El 60% de mi cerebro y de mis vivencias provienen de all¨ª. De hecho, me puedo considerar estadounidense. No tengo derecho al voto, pero en cambio hago pel¨ªculas sobre el tema. No s¨¦ por qu¨¦ la gente se extra?a", asegur¨® el controvertido realizador. Von Trier, ir¨®nicamente, nunca ha pisado suelo estadounidense. Sin embargo, se considera moralmente autorizado para hablar de ese pa¨ªs y criticarlo. "Bush es un gilipollas, as¨ª como muchas de las cosas que suceden all¨ª. Pero somos pocos los que nos arriesgamos a decirlo tan abiertamente", dijo.
Discurso radical
A su lado, los actores norteamericanos que participan en su ficci¨®n no parec¨ªan estar inc¨®modos con su discurso tan radical. Danny Glover, protagonista de pel¨ªculas tan comerciales como la serie Arma letal, reconoc¨ªa con enorme convicci¨®n que, como int¨¦rprete, ¨¦l deb¨ªa respetar la visi¨®n de un cineasta que analizaba su pa¨ªs aunque no fuera americano. "El racismo en Estados Unidos sigue siendo un tema muy caliente. Ya no hay esclavitud, es verdad. Pero el 70% de los ni?os negros no est¨¢n escolarizados, y una gran parte de la poblaci¨®n penal son j¨®venes negros. Por ello, no me he sentido inc¨®modo al tomar parte en esta historia sobre la dura realidad norteamericana. Al menos nosotros nos enfrentamos en el cine con esos temas. Pero si los europeos, que tambi¨¦n tienen mucha ropa sucia que lavar, hablaran frontalmente sobre estos problemas, muchos de ustedes no estar¨ªan aqu¨ª", sentenci¨® el int¨¦rprete.
"Y es que las cosas se entienden mejor vistas desde fuera y no cuando est¨¢s sumergido en ellas. Por eso es importante la visi¨®n externa que expone esta pel¨ªcula sobre Estados Unidos, ya que fue rodada en Suecia por t¨¦cnicos suecos y dirigida por un dan¨¦s", enfatiz¨® Von Trier, quien ya est¨¢ trabajando en la tercera parte de la trilog¨ªa, Washington.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.