El cine social regresa a Cannes
Los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne y el estadounidense Jim Jarmusch abordan la paternidad desde distintos puntos de vista
Dos buenas pel¨ªculas, L'enfant, de los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, y Broken Flowers, del estadounidense Jim Jarmusch, han levantado el alica¨ªdo nivel de esta 58 edici¨®n del Festival de Cannes. Y, curiosamente, ambas hablan sobre la paternidad. En el caso de Jarmusch, la paternidad tard¨ªa de un cincuent¨®n a la b¨²squeda de un hipot¨¦tico hijo. La de los Dardenne, retrata el lado opuesto: la inocencia de un padre demasiado joven. Por otro lado, tambi¨¦n se ha presentado hoy a concurso Shanghai Deams, de Wang Xiaoshuai, un discreto filme chino sobre los problemas de los integrantes de una familia que no comparten sus objetivos.
L'enfant es una cinta que, a trav¨¦s de una ejemplar econom¨ªa de medios, de pretensi¨®n y de ret¨®rica, muestra la vida de un joven inocente y p¨ªcaro al tiempo, que comete peque?os robos para mantener a su novia y a su beb¨¦. Los directores, tras la proyecci¨®n del filme, han se?alado que la idea se les ocurri¨® en 2002, cuando estaban rodando su anterior pel¨ªcula, El hijo: "Durante la ma?ana, la tarde y la noche, ve¨ªamos pasar a una joven mujer llevando un cochecito donde dorm¨ªa un reci¨¦n nacido. Ella no parec¨ªa tener un destino fijo, solamente empujaba el coche. Muchas veces, despu¨¦s, pensamos en esta joven y en el beb¨¦ dormido y, sobre todo, en el que no estaba all¨ª el padre del ni?o. El ausente se fue convirtiendo en el protagonista de nuestra narraci¨®n. Es una historia de amor y, tambi¨¦n, la historia de un padre".
Los hermanos Dardenne han hecho numerosos documentales y entre sus largometrajes de ficci¨®n m¨¢s conocidos, figuran La promesa, Rosetta (que en 1999 obtuvo la Palma de Oro y el premio de interpretaci¨®n femenina en Cannes) y El hijo (que en el 2002 gan¨® el premio de interpretaci¨®n masculina tambi¨¦n en este certamen de la Costa Azul). L'enfant es un filme sutil, hecho con verdadera emoci¨®n, que destaca como un diamante en este certamen en el que abunda el oropel y la aplicaci¨®n de las fr¨ªas f¨®rmulas a filmes sin sentido.
Magistral Murray
Broken Flowers es otra muestra de buen cine. En este caso, un ir¨®nico y contenido Jarmusch cuenta la historia de un donju¨¢n en decadencia que recibe una misteriosa carta en la que una mujer desconocida le comunica que tuvo un hijo suyo hace 19 a?os. Las presiones de un amigo y la curiosidad impulsan al protagonista a visitar a las cuatro o cinco mujeres con las que estuvo relacionado por aquella ¨¦poca. La impasible cara de Bill Murray (tan magistral como en Lost in translation) da vida al endurecido soltero que a lo largo de un viaje, que casi parece inici¨¢tico, descubrir¨¢ qu¨¦ ha sido de sus ex amantes en una confrontaci¨®n con su pasado, pero tambi¨¦n con su presente. Ellas est¨¢n magn¨ªficamente protagonizadas por Julie Delpy (Antes del amanecer y Blanco), Sharon Stone, Tilda Swinton y Jessica Lange. Jarmusch ha dedicado la cinta al realizador franc¨¦s Jean Eustache.
Tras el pase, ha explicado el por qu¨¦: "Eustache y su filme 'La mamam et la putain' fueron para m¨ª una gran inspiraci¨®n. En el peque?o cuarto donde trabajo, en la regi¨®n de los montes Catskill, en pleno bosque, tengo una foto al lado de mi mesa de trabajo. Es una foto de Eustache mientras rodaba esa pel¨ªcula. Sali¨® publicada en el New Yok Times, con su necrol¨®gica, en 1981. El siempre vela un poco por m¨ª. Siempre est¨¢ a mi lado cuando me bloqueo o pierdo energ¨ªa". El filme de Jarmusch es una met¨¢fora sobre la incomprensi¨®n entre hombres y mujeres y sobre el papel que la ambig¨¹edad juega en este aspecto.
Por ¨²ltimo, Shanghai Dreams cuenta, a lo largo de casi dos horas, la historia de un desacuerdo familiar que se origina por un conflicto pol¨ªtico. A mediados de la d¨¦cada de los 60, el Gobierno chino -temiendo un enfrentamiento con la Uni¨®n Sovi¨¦tica- oblig¨® a las f¨¢bricas m¨¢s importantes a instalarse en el interior del pa¨ªs para formar all¨ª una "tercera l¨ªnea de defensa". A causa de ello, muchos obreros tuvieron abandonar las grandes ciudades y trasladarse a las ¨¢ridas tierras de la China del Oeste. El filme cuenta la vida de una familia que se organiza y crece en esas regiones: muchos a?os despu¨¦s, terminada la amenaza, el padre decide que su hija mayor vaya a Shangai, donde ser¨¢ mas f¨¢cil labrarse un futuro. Toda la vida de la joven, sin embargo, est¨¢ en la provincia de Guizhou. ?C¨®mo abandonar a amigos, novio? Estalla la crisis. La pel¨ªcula, seg¨²n Wang, es autobiogr¨¢fica, ya que la familia del realizador sufri¨® este exilio interior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.