El desembarco de parte de la colecci¨®n de Pl¨¢cido Arango
El pr¨®ximo mes de diciembre, el Museo de Bellas Artes de Asturias expondr¨¢ 50 obras de la colecci¨®n del empresario asturiano Pl¨¢cido Arango. La exposici¨®n Una mirada singular. Seis siglos de arte espa?ol contendr¨¢ cuadros de El Greco, Zurbar¨¢n, Ribera, Murillo, Mir¨®, Gris, Dal¨ª, T¨¤pies y Barcel¨®, entre otros, que s¨®lo se han visto algunos de ellos en exposiciones como pr¨¦stamo de colecci¨®n particular. Es la primera vez que se conocer¨¢ una selecci¨®n tan amplia de la colecci¨®n Arango, de unas 3.000 piezas, y este desembarco puede significar que se cumpla el deseo expresado en c¨ªrculos privados de que su colecci¨®n permanezca en el Principado de Asturias.
Es una forma de celebrar los 25 a?os del museo, con un programa aprobado ayer por el patronato, donde figura una muestra sobre el Quijote con sus propios fondos. Con el mismo motivo se ha editado un grabado conmemorativo de Ricardo Mojard¨ªn, se celebra un taller de grabado con el hist¨®rico t¨®rculo de Folgueras y en junio se celebrar¨¢n conferencias de Juan Manuel Bonet (sobre Torres-Garc¨ªa), Ricard Mas (sobre Dal¨ª) y Jos¨¦ Luis D¨ªez (sobre la pintura espa?ola del XIX ). Tambi¨¦n se publicar¨¢ un volumen sobre la historia del museo y su colecci¨®n, con varios autores, y seguir¨¢ el cat¨¢logo razonado de las colecciones de arte asturiano del siglo XX, con los artistas nacidos entre 1932 y 1949, tras la aparici¨®n de los nacidos entre 1916 y 1931.
Vidrios y lozas
Los visitantes del museo (51.915 el a?o pasado, frente a los 40.374 en 2000 en una ciudad de 200.000 habitantes) pueden visitar una sala dedicada a las artes industriales, en especial vidrios y lozas de los siglos XIX y XX. Los vidrios proceden en su mayor¨ªa de la f¨¢brica gijonesa La Industria, fundada en 1844. Gabino Busto llama la atenci¨®n de un producto de esta empresa, la conocida botella asturiana de sidra, que sale de esta f¨¢brica con un dise?o parecido a la bordelesa, junto a las opalinas.
El pr¨®ximo mes de diciembre, el Museo de Bellas Artes de Asturias expondr¨¢ 50 obras de la colecci¨®n del empresario asturiano Pl¨¢cido Arango. La exposici¨®n Una mirada singular. Seis siglos de arte espa?ol contendr¨¢ cuadros de El Greco, Zurbar¨¢n, Ribera, Murillo, Mir¨®, Gris, Dal¨ª, T¨¤pies y Barcel¨®, entre otros, que s¨®lo se han visto algunos de ellos en exposiciones como pr¨¦stamo de colecci¨®n particular. Es la primera vez que se conocer¨¢ una selecci¨®n tan amplia de la colecci¨®n Arango, de unas 3.000 piezas, y este desembarco puede significar que se cumpla el deseo expresado en c¨ªrculos privados de que su colecci¨®n permanezca en el Principado de Asturias.
Es una forma de celebrar los 25 a?os del museo, con un programa aprobado ayer por el patronato, donde figura una muestra sobre el Quijote con sus propios fondos. Con el mismo motivo se ha editado un grabado conmemorativo de Ricardo Mojard¨ªn, se celebra un taller de grabado con el hist¨®rico t¨®rculo de Folgueras y en junio se celebrar¨¢n conferencias de Juan Manuel Bonet (sobre Torres-Garc¨ªa), Ricard Mas (sobre Dal¨ª) y Jos¨¦ Luis D¨ªez (sobre la pintura espa?ola del XIX ). Tambi¨¦n se publicar¨¢ un volumen sobre la historia del museo y su colecci¨®n, con varios autores, y seguir¨¢ el cat¨¢logo razonado de las colecciones de arte asturiano del siglo XX, con los artistas nacidos entre 1932 y 1949, tras la aparici¨®n de los nacidos entre 1916 y 1931.
Vidrios y lozas
Los visitantes del museo (51.915 el a?o pasado, frente a los 40.374 en 2000 en una ciudad de 200.000 habitantes) pueden visitar una sala dedicada a las artes industriales, en especial vidrios y lozas de los siglos XIX y XX. Los vidrios proceden en su mayor¨ªa de la f¨¢brica gijonesa La Industria, fundada en 1844. Gabino Busto llama la atenci¨®n de un producto de esta empresa, la conocida botella asturiana de sidra, que sale de esta f¨¢brica con un dise?o parecido a la bordelesa, junto a las opalinas.
En las lozas hay piezas de La Asturiana, de Gij¨®n, de 1874, y la ovetense de San Claudio, de 1901, con producci¨®n actual. Hay otras lozas de Sargadelos, La Cartuja, La Amistad, Moncloa, Valdemorillo y Busturia.
Las publicaciones han recogido las 200 exposiciones temporales en cat¨¢logos, como los siete dedicados a la colecci¨®n Pedro Masaveu bajo la direcci¨®n de Alfonso E. P¨¦rez S¨¢nchez, la de Miguel Jacinto Mel¨¦ndez, pintor de Felipe V, y la de Vel¨¢zquez y la pintura espa?ola del Siglo de Oro. Adem¨¢s, una l¨ªnea de car¨¢cter did¨¢ctico para estudiantes, profesores y p¨²blico.
Las ¨²ltimas adquisiciones, cuadros de Joaqu¨ªn Torres-Garc¨ªa, Miguel Jacinto Mel¨¦ndez y Diego Polo, se han incorporado a la colecci¨®n permanente, donde se pueden encontrar todos los periodos de la historia del arte, como las 18 tablas del maestro de Palanquinos, y obras de Gallego, Berruguete, Reni, Murillo, Goya, Madrazo, Valle, Pi?ole, Pelayo, T¨¤pies, Barcel¨®, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.