El Banco de Espa?a revisa a la baja los ingresos por turismo para el nuevo PIB
El Estado ha incluido unas 200 sociedades nuevas en la contabilidad p¨²blica
La evoluci¨®n del turismo en Espa?a ha sido peor en los ¨²ltimos a?os de lo que hasta ahora reflejaban las estad¨ªsticas. El Banco de Espa?a est¨¢ revisando las cifras porque, desde la introducci¨®n del euro en el a?o 2002, ya no se puede diferenciar lo que gastan los turistas europeos en Espa?a. ?sta es una de las modificaciones que se tendr¨¢n en cuenta para la revisi¨®n del PIB que hoy se hace p¨²blica. Tambi¨¦n influye la inclusi¨®n de unas 200 sociedades y organismos p¨²blicos, similares a la madrile?a Mintra, en la contabilidad de las Administraciones p¨²blicas.
Las modificaciones que van a dar lugar a una nueva cifra de producto interior bruto (PIB) para Espa?a, que hoy presentar¨¢ el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), vienen impuestas por el aumento de la poblaci¨®n y por la aplicaci¨®n de la normativa europea. El impacto global ser¨¢ al alza, es decir, la econom¨ªa espa?ola genera m¨¢s riqueza de lo que se pensaba hasta ahora, en especial por el aumento de poblaci¨®n inmigrante.
Pero hay alg¨²n aspecto que tira a la baja. En concreto, un sector tan importante para la econom¨ªa espa?ola como el turismo ha aportado menos al crecimiento de lo reflejado por las estad¨ªsticas oficiales, seg¨²n fuentes del INE. El Banco de Espa?a est¨¢ revisando las cifras de ingresos y pagos por turismo a la baja, en especial, las efectuadas tras la entrada del euro.
Desde que empez¨® a circular la nueva moneda en enero de 2002 no hay forma de distinguir entre los ingresos y pagos que se hacen por turistas europeos o por nacionales. El Banco de Espa?a presentar¨¢ el mes que viene las conclusiones de esa revisi¨®n.
Para un mejor c¨¢lculo se han tenido en cuenta las transacciones con tarjeta de cr¨¦dito, que permiten situar el pa¨ªs de origen de su titular y se desprecian los pagos menores. El efecto en la revisi¨®n del PIB ser¨¢ a trav¨¦s del sector exterior, que presentar¨¢ un balance m¨¢s negativo.
En positivo actuar¨¢, por el contrario, la inclusi¨®n de unas 200 sociedades y organismos dentro del cap¨ªtulo de gasto de las Administraciones P¨²blicas. Al aumentar los organismos adscritos al sector p¨²blico, se eleva la partida de consumo p¨²blico y el conjunto de la demanda nacional.
La mayor¨ªa de estas 200 nuevas unidades son entes de nueva creaci¨®n y que han quedado en estos ¨²ltimos a?os fuera de la contabilidad del d¨¦ficit. Es el ejemplo de la sociedad madrile?a Mintra, encargada de financiar las infraestructuras del Metro de Madrid, que Eurostat ha obligado a incluir dentro del presupuesto de la Comunidad. La lista de nuevos organismos ya va incluida en las cuentas de 2004 enviadas a Bruselas en marzo de este a?o, seg¨²n el INE.
Intermediaci¨®n financiera
Otro aspecto que empuja al alza la demanda final es la inclusi¨®n dentro del PIB de una nueva partida denominada Servicios de Intermediaci¨®n Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI). Son los m¨¢rgenes de intermediaci¨®n que registran las entidades financieras por su actividad de tomar y prestar dinero. Su incorporaci¨®n al nuevo PIB represent¨® 5.395 millones de euros en 2004, seg¨²n el INE.
El mayor impulso al crecimiento econ¨®mico viene, como ya se ha anunciado, de la incorporaci¨®n de inmigrantes. Aumenta la poblaci¨®n y, en consecuencia, el empleo y el consumo que hacen los nuevos habitantes. Por ejemplo, se revisa al alza el cap¨ªtulo de alquileres imputados, tambi¨¦n como consecuencia del elevado precio de la vivienda, que aumenta la cantidad hipot¨¦tica que un propietario recibir¨ªa si decidiera alquilar su piso. Igualmente, el gasto de las instituciones financieras sin fines de lucro se eleva por la proliferaci¨®n de fundaciones.
El nuevo PIB tambi¨¦n implicar¨¢ un aumento de la contribuci¨®n que Espa?a realiza al presupuesto de la Uni¨®n Europea. Lo confirm¨® ayer la presidenta de este organismo, Carmen Alcaide, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados. La principal aportaci¨®n a las cuentas comunitarias se realiza en funci¨®n del PIB del pa¨ªs. Al elevarse su volumen, los pagos a Europa habr¨¢n de ser mayores.
Los nuevos datos del INE, referentes al periodo 2000- 2004, aumentar¨¢n alrededor de un 5% el volumen del PIB. Tambi¨¦n se revisar¨¢n, aunque menos, las tasas de crecimiento, que pueden resultar varias d¨¦cimas m¨¢s elevadas. "No habr¨¢ cambios importantes en t¨¦rminos de tasas", advirti¨® la responsable del INE. Alcaide acudi¨® a la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso para explicar el impacto de la nueva encuesta de poblaci¨®n activa, el mejor term¨®metro del empleo en Espa?a, tras la inclusi¨®n de la poblaci¨®n inmigrante.
La mayor riqueza de Espa?a, adem¨¢s, perjudicar¨¢ su posici¨®n como receptora de fondos. "No va a mejorar nuestra posici¨®n; en todo caso la empeorar¨¢", se?al¨® la presidenta del INE. No obstante, ese efecto se producir¨ªa aun sin haber crecido el volumen de PIB, pues con los datos anteriores la renta por habitante espa?ola ya resultaba m¨¢s pr¨®xima a la media comunitaria.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.