Un hospital brit¨¢nico utiliza un 'robot cirujano' para un trasplante de ri?¨®n
La m¨¢quina, dirigida con unos mandos por el m¨¦dico, elimina las irregularidades del pulso

Un equipo del Guy's Hospital de Londres ha trasplantado un ri?¨®n de donante vivo con la ayuda de un robot cirujano llamado Da Vinci. El robot fue utilizado para la extracci¨®n del ri?¨®n de la donante, que luego fue trasplantado al paciente por medios convencionales. Ahora mismo hay 210 robots Da Vinci en el mundo, la mayor¨ªa en Estados Unidos, donde el a?o pasado se utilizaron en 20.000 intervenciones quir¨²rgicas. Pero la extracci¨®n de un ¨®rgano de donante vivo para trasplante es una operaci¨®n mucho m¨¢s precisa que las habituales hasta ahora.
La operaci¨®n londinense se llev¨® a cabo hace tres meses. Pauline Payne, de 55 a?os, acept¨® donar un ri?¨®n a su actual novio, Raymond Jackson, de 59. "La idea de usar un robot me pareci¨® muy interesante", declar¨® ayer Payne a la BBC. "En ning¨²n momento me sent¨ª asustada ni aprensiva".
Da Vinci, desarrollado a finales de los noventa por la firma norteamericana Intuitive Surgical, no es un sustituto del cirujano. No es aut¨®nomo, ni puede programarse para actuar por su cuenta. El cirujano se sienta al lado y maneja dos mandos con las manos mientras ve en su pantalla, en tres dimensiones, el interior del cuerpo del paciente. Lo que hace el robot es traducir esas acciones del m¨¦dico en unos movimientos similares pero mucho m¨¢s precisos, eliminando las irregularidades del pulso y desmultiplicando la amplitud del recorrido. Si lo desea el m¨¦dico, un movimiento de cinco cent¨ªmetros de su mano puede traducirse en otro de medio mil¨ªmetro en el bistur¨ª.
Estados Unidos tiene en uso 180 robots Da Vinci. Hay otros 30 repartidos por el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Rumania, Suecia, B¨¦lgica, Dinamarca, Austria, Suiza, Canad¨¢, Jap¨®n, India, Singapur y Arabia Saud¨ª. Cada robot cuesta un mill¨®n de euros.
La tecnolog¨ªa de este robot es un perfeccionamiento de la cirug¨ªa m¨ªnimamente invasiva, o laparoscopia, en la que los grandes cortes de bistur¨ª de la cirug¨ªa convencional se sustituyen por tres o cuatro peque?os orificios para introducir una c¨¢mara de v¨ªdeo y el instrumental quir¨²rgico. El orificio para sacar el ri?¨®n es algo mayor (seis cent¨ªmetros), pero aun as¨ª mucho menor que el corte convencional.
Da Vinci tiene las mismas ventajas que la laparoscopia: los posoperatorios son mucho m¨¢s cortos, se pierde menos sangre, se requiere menos anestesia, se reduce el riesgo de infecci¨®n y se minimizan las cicatrices.
La principal aplicaci¨®n de Da Vinci ha sido hasta ahora la extirpaci¨®n de pr¨®stata (8.000 intervenciones en EE UU en 2004). Pero el robot se puede usar para cualquiera de las intervenciones que se pueden hacer ahora por laparoscopia. En teor¨ªa, tambi¨¦n sirve para operar a distancia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.