El noruego Lars S. Christense centra 'El hermanastro' en la ausencia del padre
El escritor noruego Lars Saabyer Christense (Oslo, 1953) recupera de manera tragic¨®mica en el argumento de El hermanastro (Maeva) el desamparo infantil y la nostalgia por el padre. Tema de gran carga literaria desde las tragedias de S¨®focles y que Sigmund Freud describe como un sentimiento que es reanimado por la angustia ante la omnipotencia del destino.
"Como escritor creo que la familia es un elemento dram¨¢tico de gran fuerza, un lugar de conflictos y de secretos", puntualiza el autor, que relaciona su inter¨¦s por la trama de la novela con el clima geogr¨¢fico de su pa¨ªs: "Seg¨²n una encuesta, parece ser que los noruegos son los europeos que m¨¢s invierten dinero en muebles. Eso se debe a que el fr¨ªo nos hace permanecer m¨¢s tiempo en casa, y las relaciones familiares son m¨¢s intensas", agrega.
La historia arranca con Barnum Nilsen, un guionista de cine que se encuentra en el festival de Berl¨ªn, donde en vez de preocuparse por establecer contactos con diversos productores se sumerge en el alcohol y la nostalgia, mientras reflexiona sobre su vida. Inicia un recorrido por su pasado que empieza con el d¨ªa de la liberaci¨®n de Noruega, el 8 de mayo de 1946, cuando su madre es violada por un desconocido. Producto del tr¨¢gico suceso nace Fred, el hermanastro con quien el protagonista mantendr¨¢ una relaci¨®n especial.
La ausencia del padre y su consiguiente b¨²squeda son el eje de El hermanastro, premio Nordic de Literatura y n¨²mero uno de ventas en Noruega. El autor asumi¨® con complicidad, en la presentaci¨®n del libro en Madrid, el desconocimiento sobre la identidad del padre para argumentar algunas claves de la obra que no llegan a desvelarse en la trama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.