Altadis pone filtros en sus resultados
Puros y log¨ªstica pal¨ªan una persistente ca¨ªda en la venta de cigarrillos en los mercados europeos
Detener la persistente ca¨ªda en la venta de cigarrillos, que es su negocio principal (supone m¨¢s del 50% de su facturaci¨®n y de su resultado operativo), llevar adelante una profunda reestructuraci¨®n industrial y de plantilla anunciada y que a¨²n est¨¢ en mantillas en Espa?a, y completar la digesti¨®n e integraci¨®n de las ¨²ltimas tabaqueras y empresas log¨ªsticas adquiridas, son algunas de las tareas heredadas por Antonio V¨¢zquez, que ha relevado esta semana a Pablo Isla, en la copresidencia del Grupo Altadis y en la presidencia de Logista.
Cada vez va a ser m¨¢s dif¨ªcil para grupos medianos como Altadis pilotar su expansi¨®n y no sucumbir engullido por una de las grandes tabaqueras
Altadis vuelve a perder terreno en cigarrillos y las perspectivas para recuperarlo en los pr¨®ximos meses, con incrementos impositivos sobre el tabaco y nuevas medidas restrictivas a su consumo previstas en buena parte de los pa¨ªses europeos, son cuando menos inciertas. Tras unos resultados por debajo de lo esperado por los analistas en el pasado ejercicio, los del primer trimestre de 2005, incremento del 9,7% en el conjunto de su facturaci¨®n y del 6,1% en el resultado operativo bruto (Ebitda), tampoco les han convencido.
"Han sido un poco flojos, tanto en beneficio neto como en Ebitda", ha se?alado a Reuters Jordi Padilla, director de renta variable de Atlas Capital. Un informe de Renta 4, por su parte, hace hincapi¨¦ en el incremento, muy inferior al esperado por el consenso del mercado (6% frente a un 8%-10%), de su resultado bruto operativo. "La desviaci¨®n negativa se produce en el negocio de cigarrillos", se?ala este informe, "con una ca¨ªda en ventas del 1,5% y del 8,6% en Ebitda (el margen del resultado operativo se deteriora), acusando la ca¨ªda en vol¨²menes en los mercados espa?ol, franc¨¦s, italiano o alem¨¢n", y con "una base de comparaci¨®n no homog¨¦nea en lo que respecta a inventarios (en el primer trimestre de 2004 hay una sobrevaloraci¨®n de las ventas en cigarrillos, debido a que los inventarios del negocio de log¨ªstica se encontraban por encima de los niveles est¨¢ndar)".
Altadis, sin embargo, sostiene que los resultados del primer trimestre suponen una mejora notable a la que han contribuido sus recientes adquisiciones en Rusia (la tabaquera Balkan Star) e Italia (la distribuidora Etinera) y tambi¨¦n la "excelente" evoluci¨®n del negocio de cigarros. Reconoce que la ca¨ªda en algunos mercados de cigarrillos de alta rentabilidad ha afectado "temporalmente" a esta ¨¢rea de negocio; pero agrega a rengl¨®n seguido que espera que las ventas econ¨®micas del primer trimestre se hallen por debajo de la media del a?o.
La progresi¨®n en sus otras actividades, cigarros y log¨ªstica, donde ha tenido crecimientos en sus ventas en el primer trimestre del 3,2% y del 36,3% respectivamente, y la sucesi¨®n de compras de empresas y de reestructuraciones industriales y de plantilla que ha realizado en los ¨²ltimos a?os, no son bazas suficientes para despejar dudas entre analistas e inversores sobre su viabilidad futura como grupo independiente.
Estrategia de libro
Altadis, bajo los mandatos como copresidentes de C¨¦sar Alierta y Pablo Isla, ha tenido un comportamiento estrat¨¦gico de libro, seg¨²n los analistas. "El negocio del tabaco es un gran generador de flujo de caja, debido a los altos m¨¢rgenes con los que operan las compa?¨ªas y las escasas necesidades de inversi¨®n que exige su actividad. Por ello, las tabaqueras suelen tener una rentabilidad por dividendo superior a la media, como en el caso de Altadis. Por el contrario, el del tabaco no es un negocio de crecimiento. Al menos en los mercados m¨¢s maduros. Las compa?¨ªas del sector buscan oportunidades de compra donde su presencia es escasa o nula, la legislaci¨®n antitabaco es laxa y la tasa de penetraci¨®n del tabaco baja", se?alan en un reciente informe los analistas de Infomercados.
El problema son las oportunidades perdidas. Las mejores piezas para adquirir tama?o y diversificar actividades y mercados, en su sector y en el mundo desarrollado en los ¨²ltimos a?os, como la alemana Reemtsma, Austria Tabak y Ente Tabacchi Italiani, han ca¨ªdo en las redes de los grandes de su negocio (British American Tobacco, Philip Morris, Japan Tobacco e Imperial Tobacco). Altadis, una compa?¨ªa mediana, ha tenido que conformarse con la adquisici¨®n de tabaqueras de menor fuste como la marroqu¨ª o la rusa. Y aun en este segundo caladero de empresas y mercados tabaqueros menos desarrollados cada vez escasean m¨¢s las oportunidades y es m¨¢s dif¨ªcil hacerse con ellas por la competencia de las grandes del sector. Buena prueba de ello es la adquisici¨®n por Philip Morris, esta misma semana, de la segunda compa?¨ªa de tabaco de Indonesia, Sempoerna, por 4.103 millones de euros. La multinacional propietaria de la marca Marlboro entra de esta forma en el quinto mercado de cigarrillos del mundo e incrementa su cuota en este mercado mundial al 15%.
La consolidaci¨®n del sector, las fusiones y adquisiciones, prosigue y cada vez va a ser m¨¢s dif¨ªcil para grupos medianos como Altadis pilotar su propia expansi¨®n y no sucumbir engullida por una de las grandes. Cuenta sin embargo con uno de los activos m¨¢s preciados del negocio tabaquero, su divisi¨®n de cigarros, que tras su entrada en la cubana Corporaci¨®n Habanos, SA, y en otras compa?¨ªas fabricantes y distribuidoras de puros, le ha dado el liderazgo mundial en este segmento del mercado de elevado valor a?adido. Algunos analistas no descartan que en un futuro pueda segregarse esta divisi¨®n del negocio de cigarrillos si finalmente Altadis acaba integrando su actividad en cigarrillos en el per¨ªmetro de alguna de las grandes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.