Un proyecto de Cristina Hoyos
El Museo del Baile Flamenco funcionar¨¢ en Sevilla "a pleno rendimiento" poco antes de la Semana Santa
El Museo del Baile Flamenco de Sevilla, un proyecto promovido por Cristina Hoyos, estar¨¢ en pleno funcionamiento hacia febrero o marzo del pr¨®ximo a?o, poco antes del inicio de la Semana Santa, una de las celebraciones que m¨¢s turistas atraen hacia la capital. ?sa fue la estimaci¨®n que hizo Kurt Gr?tsch, director del proyecto del museo, en la presentaci¨®n ayer de esta iniciativa. El acto se celebr¨® en las obras del propio museo, en el n¨²mero 3 de la calle Manuel Rojas Marcos, en pleno centro hist¨®rico de la ciudad. Adem¨¢s, la bailaora Cristina Hoyos firm¨® acuerdos de colaboraci¨®n con la Facultad de Bellas Artes y Caja San Fernando.
Gr?tsch opina que la construcci¨®n del museo estar¨¢ ultimada para agosto. Pero ser¨¢ poco antes de la Semana Santa cuando el museo funcione ya a "pleno rendimiento". Hoyos confes¨® que su "lenguaje aut¨¦ntico es el baile" para justificar su parquedad de palabras. "Estoy encantada con este proyecto. Es un proyecto familiar que poco a poco se est¨¢ consiguiendo. Creo que este museo es ya una realidad que estar¨¢ terminada muy pronto", agreg¨®.
"Que yo sepa, es el primer y ¨²nico museo del mundo dedicado exclusivamente al baile flamenco y ser¨¢ el museo del baile o dedicado a cualquier tipo de danza m¨¢s grande de Europa (...) Busc¨¢bamos una f¨®rmula y un espacio, donde el flamenco, como patrimonio de la humanidad, pudiera envolver a los visitantes con toda su expresividad, que pudieran acercarse a sus diferentes palos y comprender sus estructuras, conocer sus or¨ªgenes y a las personas que lo han hecho grande. Por ello, estoy segura de que nuestro proyecto ofrece las claves para una mayor comprensi¨®n y un mayor goce de las manifestaciones del arte del baile flamenco", se?ala la bailaora en un texto sobre este proyecto.
El Museo del Baile Flamenco est¨¢ ubicado en una zona de Sevilla en la que se concentran alrededor de 1,3 millones de turistas anualmente. El museo se desarrollar¨¢ sobre una superficie de unos 1.500 metros cuadrados. Los promotores de esta iniciativa conf¨ªan en atraer hasta un promedio de 200.000 visitantes al a?o. "La entrada al museo costar¨¢ 10 euros para el p¨²blico en general. Los ni?os pagar¨¢n menos. Digamos que el guiri pagar¨ªa 10 euros", ironiz¨® Gr?tsch en un perfecto castellano.
El museo contar¨¢ con la tecnolog¨ªa m¨¢s avanzada. Sus promotores prev¨¦n convertirlo en uno de los espacios culturales m¨¢s conocidos de Sevilla. Entre las actividades que se llevar¨¢n a cabo en el recinto destacan talleres infantiles, seminarios y conferencias. El museo contar¨¢ con una tienda, as¨ª como con una escuela de baile flamenco. Tambi¨¦n editar¨¢ publicaciones propias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.