Incapacidad temporal
La incapacidad temporal es aquella situaci¨®n derivada de un proceso patol¨®gico, en la que se encuentra el trabajador impedido temporalmente para el ejercicio de su actividad profesional. Durante ese tiempo van a cesar las obligaciones rec¨ªprocas de trabajar y retribuir el trabajo prestado.
La incapacidad temporal del trabajador va a implicar para la empresa una serie de obligaciones que pudieran parecer "abusivas", puesto que en la mayor¨ªa de los casos la baja va a obedecer a causas ajenas al ¨¢mbito laboral, como son las contingencias comunes (enfermedad com¨²n o accidente no laboral). Nuestro sistema a¨²n no ha encontrado otro modo de distribuir los costes que la enfermedad del trabajador conlleva. As¨ª, el empresario va a asumir parte de las cargas que la baja del trabajador supone.
La primera de estas obligaciones es la necesidad de cotizar por el trabajador durante todo el tiempo durante el cual se prolongue la baja. Hay que se?alar que la incapacidad temporal puede extenderse hasta 18 meses. De esta forma, el empresario no s¨®lo se va a ver privado de uno de sus empleados, sino que adem¨¢s se va a ver obligado a abonar unas cantidades por las que no va a recibir ninguna contraprestaci¨®n.
Junto a las cotizaciones sociales, en los casos de incapacidad temporal por contingencias comunes (que constituyen la mayor¨ªa de las bajas) se impone al empresario la obligaci¨®n de abonar el subsidio a su cargo durante los primeros d¨ªas (del cuarto al d¨¦cimo quinto; los tres primeros no percibe nada). Y si el convenio colectivo as¨ª lo previera deber¨¢ tambi¨¦n completar el importe de las cantidades que el trabajador deja de percibir por encontrarse en situaci¨®n de baja, en relaci¨®n con sus retribuciones habituales.
Adem¨¢s, la Seguridad Social le impone la obligaci¨®n de asumir, en r¨¦gimen de pago delegado, el abono del subsidio, debi¨¦ndolo documentar en n¨®mina y descont¨¢ndolo de los documentos de cotizaci¨®n correspondientes. Y deber¨¢ mantener la reserva de la plaza del trabajador y readmitirle cuando sea dado de alta. Por su parte, el trabajador tendr¨¢ prohibido realizar cualquier actividad que pueda perturbar o demorar su curaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.