El PP pone bajo sospecha los comicios en Galicia por el descontrol del voto exterior
Los populares exigen interventores en el aeropuerto de Barajas para vigilar las sacas de sufragios

El Partido Popular ha expresado a la Junta Electoral sus dudas sobre la limpieza del proceso de voto de los emigrantes en las elecciones auton¨®micas gallegas del pr¨®ximo 19 de junio y ha solicitado disponer de interventores en el aeropuerto de Barajas y en los servicios de Correos "las 24 horas del d¨ªa" para vigilar los env¨ªos de sufragios desde el extranjero. Los populares alegan que no est¨¢ garantizada la custodia de las remesas de votos llegadas desde otros pa¨ªses y que es preciso tomar medidas para evitar su "alteraci¨®n, p¨¦rdida o sustracci¨®n". Los socialistas han criticado la desconfianza del PP.
El PSOE ha respondido a la Junta Electoral expresando su "estupor" por el celo del PP, que en las ¨²ltimas elecciones gallegas sum¨® m¨¢s del 65% del voto de la emigraci¨®n.
El escrito del PP fue presentado en la Junta Electoral el pasado d¨ªa 25, la v¨ªspera de que se abriese el plazo para la emisi¨®n del voto en el extranjero. El PSdeG-PSOE replic¨® ayer con un escrito de alegaciones en el que se muestra de acuerdo con las garant¨ªas que pide el PP, si bien muestra su sorpresa por que los populares las exijan ahora, despu¨¦s de que "el Gobierno de la Xunta presidido por el se?or Fraga haya sido el gran mu?idor electoral en este asunto". En las elecciones gallegas tienen derecho a voto m¨¢s de 300.000 residentes en el exterior, alrededor del 12% del censo. Hasta ahora, la participaci¨®n nunca super¨® un tercio de los inscritos.
En su reclamaci¨®n, el PP alega que la ley electoral "no articula ning¨²n procedimiento de custodia de los votos" que se env¨ªan por correo a Espa?a desde el extranjero. Los populares explican que desde que los paquetes postales se reciben en el aeropuerto de Madrid hasta que se entregan a las juntas electorales de cada provincia "puede decirse que [los votos] se encuentran en el limbo, desde el punto de vista del control por parte de la Administraci¨®n electoral". "Resulta necesario establecer alg¨²n mecanismo para evitar su alteraci¨®n, su p¨¦rdida, su sustracci¨®n o cualquier otra incidencia", alega el PP en su escrito a la Junta Electoral.
El mecanismo que proponen los populares es que se habilite el nombramiento de interventores de los partidos "para cubrir las 24 horas del d¨ªa" en el aeropuerto de Barajas y en los "centros de recepci¨®n o distribuci¨®n establecidos por la entidad p¨²blica empresarial de Correos". El PP pretende que el servicio p¨²blico postal certifique diariamente las sacas recibidas a la Junta Electoral y que se comprometa a remitir los env¨ªos a cada junta provincial el mismo d¨ªa de su recepci¨®n. Los emigrantes ya pueden enviar su voto por correo desde el pasado 26 de mayo hasta el 18 de junio, la v¨ªspera de las elecciones. Una reforma legal promovida por el PP y apoyada por el PSOE en el Parlamento gallego ampli¨® el plazo de recepci¨®n de los votos hasta una semana despu¨¦s de concluidos los comicios en Galicia. El escrutinio final se har¨¢ el 27 de junio. El secretario de Organizaci¨®n del PSdeG-PSOE, Ricardo Varela, remiti¨® ayer un escrito a la Junta Electoral en el que se muestra favorable a "toda iniciativa que contribuya a garantizar la transparencia del voto de los residentes ausentes". Varela reclama que en el pa¨ªs de origen de los votos se exija una acreditaci¨®n personal a los que reciban las papeletas enviadas desde Espa?a y tambi¨¦n en el momento de remitir el sufragio por correo. En anteriores elecciones, se llegaron a recibir votos a nombre de personas ya fallecidas. Seg¨²n numerosos testimonios de emigrantes gallegos en Argentina -donde hay 100.000 censados-, es habitual que una sola persona se encargue de llevar a Correos los sufragios de varios electores para tramitar su env¨ªo a Espa?a.
Los socialistas consideran "inaudito" que el PP apele a una proposici¨®n no de ley aprobada en marzo por el Parlamento gallego en la que, entre otras cosas, se recomienda un "control exhaustivo para vigilar posibles instrumentalizaciones institucionales de viajes y recursos por parte de cualquier administraci¨®n". El PSdeG recuerda que Fraga realiz¨® hace 15 d¨ªas un viaje oficial a Argentina y Uruguay, entreg¨® medicinas, prometi¨® ayudas a la colonia gallega, y aprovech¨® la gira institucional para dar dos m¨ªtines del PP en Buenos Aires y Montevideo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
