La Junta invertir¨¢ 5,2 millones en recuperar los pozos de emergencia ante la sequ¨ªa en M¨¢laga
Expertos abogan por reorientar el uso de acu¨ªferos del regad¨ªo al abastecimiento urbano
La Junta de Andaluc¨ªa ha autorizado los trabajos para la recuperaci¨®n de las infraestructuras de emergencia construidas en M¨¢laga durante la anterior sequ¨ªa, en 1995, para aumentar los recursos h¨ªdricos de la provincia, ya que es la que se encuentra en peor situaci¨®n para afrontar la falta de lluvias de los ¨²ltimos meses. La Agencia andaluza del Agua, que financiar¨¢ los 5,2 millones de euros de estas obras, iniciar¨¢ tambi¨¦n campa?as de sensibilizaci¨®n, as¨ª como un objetivo de la mejora de la gesti¨®n para lograr un ahorro m¨ªnimo en el consumo de entre el 5% y el 10%.
El director de la Agencia andaluza del Agua, Juan Corominas, quiso dejar claro ayer que, pese a que en los ¨²ltimos meses ha llovido la mitad que en un a?o normal, la situaci¨®n es de "tranquilidad". "Tenemos recursos suficientes para hacer frente a la sequ¨ªa este a?o, hasta las pr¨®ximas lluvias", dijo ayer en conferencia de prensa. Seg¨²n Corominas, los embalses andaluces cuentan de media con agua suficiente para dos a?os, por lo que "no es el momento para acometer grandes actuaciones", sino para sensibilizar a la poblaci¨®n y tratar de mejorar la gesti¨®n.
La provincia donde hay m¨¢s problemas es M¨¢laga, seg¨²n Corominas. El volumen embalsado de la Cuenca Mediterr¨¢nea, a la que pertenece se situa en el 44% de la capacidad, frente al 58,5% de media de los embalses andaluces. Esta cifra supone cerca de un 30% menos que el pasado a?o, lo que podr¨ªa acarrear problemas a medio plazo en M¨¢laga, la Costa del Sol y el Bajo Guadalhorce. Mientras, los acu¨ªferos de la cuenca (desde Almer¨ªa hasta Campo de Gibraltar) se sit¨²an al 52% de su capacidad, cuatro puntos por debajo.
La actuaci¨®n de la Junta en M¨¢laga consiste, en una primera fase, en la puesta en marcha de los pozos construidos durante 1995, para la anterior sequ¨ªa, y que se encuentran en desuso, como son los de Guadiaro, Guadalmansa, Fuengirola, La Aguada, Serrato, Guadarranque, y Manilva, as¨ª como la recuperaci¨®n de los pozos en Bajo Guadalhorce, Aljaima, Fahala, Campanillas y Cortijo de Rojas. De esta forma, se lograr¨ªa un caudal de 4.000 litros por segundo, suficiente para abastecer a un mill¨®n de personas.
Otros recursos con los que cuenta la zona, que no exist¨ªan en la anterior sequ¨ªa, son la puesta en marcha de la desaladora de Marbella, la nueva desalobradora del Atabal, o la conexi¨®n del pantano de la Vi?uela con los pantanos del Guadalhorce. La Junta exigir¨¢ la elaboraci¨®n de planes de emergencia en poblaciones mayores de 20.000 habitantes, as¨ª como un aumento del uso de agua reciclada para el riego de campos de golf y otros usos agr¨ªcolas.
El agua subterr¨¢nea, como la que nutri¨® los pozos malague?os en la anterior sequ¨ªa, fue el asunto m¨¢s tratado ayer en el simposio que re¨²ne en Sevilla a decenas de expertos esta semana, informa Alejandro Bola?os. El simposio (el sexto organizado en 24 a?os por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas y el Instituto Geol¨®gico y Minero), se abri¨® con el discurso de la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, quien consider¨® "una prioridad" integrar la gesti¨®n de las aguas subterr¨¢neas en la planificaci¨®n de los usos hidrol¨®gicos.
M¨¢s del 60% del territorio andaluz es permeable, lo que ha dalo lugar a la constituci¨®n deunos 200 acu¨ªferos. Seg¨²n las estimaciones del Instituto Geol¨®gico y Minero de Espa?a, almacenan unos 3.500 hect¨®metros c¨²bicos al a?o, de los que se suele aprovechar un tercio. Como pasa con el agua embalsada, el 80% del agua que se extrae de los acu¨ªferos se dedican a la agricultura. Juan Antonio L¨®pez Geta, que present¨® un trabajo del Instituto Geol¨®gico sobre el agua subterr¨¢nea en Andaluc¨ªa, recalc¨® que hay cambiar esta tendencia y orientar buena parte del agua subterr¨¢nea a abastecimiento urbano, como ocurre en otros pa¨ªses europeos. L¨®pez Geta argument¨® que su facilidad de acceso por la cercan¨ªa a varios n¨²cleos urbanos y las buenas condiciones del agua, que evitan tratramientos, hacen ese uso mucho m¨¢s eficaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.