La importaci¨®n de calzado de China abre una nueva guerra comercial con la UE
Las compras han crecido un 681% en el primer cuatrimestre respecto al mismo periodo de 2004
Nuevo frente comercial con China. Tras el textil, el calzado. Bruselas estudia adoptar medidas para frenar la avalancha de este producto en la UE procedente del pa¨ªs asi¨¢tico. La importaci¨®n de zapatos por parte de los Veinticinco supera todas las expectativas, seg¨²n ha reconocido la Comisi¨®n Europea. Seg¨²n datos compilados a partir de los controles aduaneros de los distintos Estados miembros de la Uni¨®n, de enero a abril las importaciones de zapatos procedentes del gigante asi¨¢tico aumentaron un 681% en cantidad y el 533% en valor respecto al mismo periodo de 2004.
La Comisi¨®n anunci¨® ayer que para seis categor¨ªas de calzado, de las que cuatro son zapatos de cuero y dos tienen parte de textil, las importaciones desde China han subido en flecha despu¨¦s de que el pasado 1 de enero desaparecieran las cuotas que las limitaban. En total, frente a los 23,7 millones de pares importados en los cuatro primeros meses del a?o pasado, en 2005 la UE ha recibido 161,9 millones, un incremento del 681%. En apenas cuatro meses se han superado con creces las cantidades registradas en todo 2004, que llegaron a los 116,4 millones de pares.
Las cifras de negocio crecen en consonancia, al pasar de los 90,3 millones de euros del a?o pasado a 481,2 millones en el primer tercio del actual. El resumen de todas las cifras supone que, como promedio, los precios han ca¨ªdo un 28%.
Estudio y reflexi¨®n
"Acabamos de recibir estas cifras, vamos a estudiarlas con atenci¨®n y a reflexionar sobre la v¨ªa a seguir", manifest¨® ayer Claude Veron-Reville, portavoz del comisario de Comercio Peter Mandelson. La Comisi¨®n tiene especial inter¨¦s en evaluar si hay efectos graves sobre el mercado, porque en ese caso tendr¨ªa que intervenir.
La patronal europea del calzado ha manifestado su preocupaci¨®n por la cifras y ha hecho saber que pedir¨¢ el socorro de la Comisi¨®n y la imposici¨®n de medidas de control. La portavoz se?al¨® que cualquier solicitud ser¨¢ estudiada con atenci¨®n y la m¨¢xima urgencia. "Si se demostrara que existen pr¨¢cticas comerciales desleales, como la exportaci¨®n de productos a precios inferiores a los de coste, no dudar¨ªamos en tomar medidas", dijo. Tambi¨¦n alert¨® de que de la recopilaci¨®n de datos y el anuncio de su estudio no deben sacarse conclusiones precipitadas sobre acciones de contenci¨®n.
La Comisi¨®n ya est¨¢ en conflicto con China a prop¨®sito de las exportaciones textiles del pa¨ªs asi¨¢tico, sobre dos de las cuales (camisetas e hilo de lino) ya ha pedido la apertura de negociaciones formales en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC). Pasado ma?ana debe Pek¨ªn reducir sus exportaciones en esos dos renglones hasta un incremento m¨¢ximo del 7,5% sobre las exportaciones del pasado a?o.
Medidas preventivas
Tal salvaguardia qued¨® fijada en 2001 tras la adhesi¨®n de China a la OMC, cuando se tomaron medidas preventivas sobre el sector textil. Para el resto de los productos made in China hay otras salvaguardias pero no son tan concretas como las del textil.
Veron-Reville no pudo confirmar ayer que Mandelson vaya a viajar ma?ana a Pek¨ªn para tender puentes y evitar un escalada de represalias mutuas. China hab¨ªa hecho una oferta de limitar las exportaciones en m¨¢s de 70 productos textiles que no satisfizo a la UE, que opt¨® por recurrir a la OMC. Pek¨ªn consider¨® que era una reacci¨®n desproporcionada e ilegal y anul¨® las autolimitaciones que se hab¨ªa impuesto.
Como antes la patronal europea textil, la del calzado se?ala que est¨¢n en peligro m¨¢s de 300.000 empleos en la Uni¨®n.Unos y otros acusan a China de competencia desleal al beneficiarse de una divisa artificialmente baja, generosas subvenciones a la producci¨®n y a la exportaci¨®n y a la existencia de una explotaci¨®n laboral salvaje, con salarios ¨ªnfimos y largas jornadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.